Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Campaña internacional «Cristina Libre» cobra fuerzas en América

Del 1 al 3 de agosto, el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasilia, Brasil, acogerá el lanzamiento del Comité «Cristina Libre»

Autor:

Juventud Rebelde

BUENOS AIRES, julio 31.— La campaña internacional «Cristina Libre» continúa expandiéndose con el objetivo de denunciar la persecución política contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK), iniciativa que busca visibilizar las irregularidades del proceso judicial y movilizar apoyo regional, reporta Telesur.

En el mes de agosto, México, Brasil y Bolivia serán sedes para la campaña, con el lanzamiento de comités por la liberación de la líder peronista, quien guarda prisión domiciliaria. En México y Brasil, diversos legisladores argentinos participarán en encuentros internacionales para fortalecer la denuncia de lawfare y fomentar una agenda común entre fuerzas políticas progresistas del continente.

Desde este 31 de julio hasta el 3 de agosto se lleva a cabo en Ciudad México el Congreso Panamericano Anual de Legisladores–Internacional Progresista; el lunes 4 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será el escenario para el lanzamiento del Comité «Cristina Libre» en México; y el 4 y 5 de agosto, México será sede del Foro de Partidos Políticos Progresistas–Fundación Friedrich-Ebert (FES), donde también la representación argentina llevará la solidaridad con CFK.

Simultáneamente, del 1 al 3 de agosto, el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasilia, Brasil, acogerá el lanzamiento del Comité «Cristina Libre», con la presencia del excanciller Jorge Taiana y el parlamentario del Mercosur Franco Metaza.

Del 2 al 3 de agosto, en el Coliseo de Ivirgazama-Cochabamba, Bolivia, se realizará un encuentro de Runasur, en el cual estará presente el exmandatario Evo Morales, que incluirá el lanzamiento del comité en la nación suramericana.

Telesur también reporta que un documento, enviado a líderes internacionales, titulado «La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción. Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del Estado de Derecho en Argentina», argumenta que la proscripción de CFK es resultado de una «persecución política en sede judicial perpetrada por el poder económico y mediático y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.