Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba y Rusia: los promisorios caminos de una ciencia conjunta (+fotos y posts)

Este martes en San Petersburgo el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó dos centros elocuentes sobre las potencialidades del trabajo en común, si de la Isla y Rusia se trata. La delegación cubana de alto nivel que en estas horas visita la Federación de Rusia, llegó hasta las empresas Biocad, y Geropharm, abanderadas en la producción de medicamentos

Autor:

Alina Perera Robbio

SAN PETERSBURGO, Federación de Rusia.-Tal vez complementariedad sea la palabra clave que timbró los primeros momentos de este martes en la ciudad-puerto. La pronunció el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su intercambio con directivos de Biocad, la mayor empresa innovadora en biotecnología de la nación euroasiática.

En este importante centro científico -el primero visitado por la delegación cubana de alto nivel este martes- los anfitriones expresaron al Jefe de Estado que la Federación de Rusia y la República de Cuba están unidas por muchos años de profunda amistad.

Una idea cardinal emergió desde la exposición de los científicos rusos: la historia dice que solamente trabajando juntos es como pueden superarse todos los obstáculos.

Entre otros propósitos, Biocad lleva adelante el ciclo completo de desarrollo, investigación y producción de medicamentos para tratar enfermedades oncológicas, autoinmunes, y huérfanas (dolencias crónicas, graves y raras, que afectan a una por cada cinco mil personas). La entidad cuenta con seis instalaciones industriales, con unos 3 mil empleados, y con 40 laboratorios. Al cabo de 24 años de existencia, ella asegura la producción de miles de fármacos destinados a la población rusa.

Lo que Biocad produce -según se informó en el encuentro de la mañana- se exporta a más de 30 países, especialmente a los de Asia del sur, África y América Latina, incluyendo a la Mayor de las Antillas, donde circulan tres productos de dicho centro científico, los cuales ya están registrados.

En lo que tiene que ver con las perspectivas de desarrollo de la cooperación entre ambos países, los directivos de Biocad valoraron que las mismas son enormes, con posibilidad de acrecentar los suministros de fármacos que ya están presentes en el país caribeño.

El Presidente Díaz-Canel expresó que Biocad es una empresa conocida por su prestigio en el ámbito biofarmacéutico; e hizo una analogía entre el centro ruso y BioCubaFarma, porque, en su entender, ambas entidades ostentan conceptos fundamentales compartidos, como el del ciclo cerrado o los modos en que ha ido evolucionando el desarrollo empresarial.

Vemos mucha similitud y tal vez complementariedad entre los productos desarrollados por ustedes, y nosotros, afirmó el dignatario, quien además comentó que los pasos de avance ya dados responden a consensos en la agenda alcanzada con el Presidente Vladimir Putin.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba agradeció a sus interlocutores por los suministros que han hecho como ayuda humanitaria hacia nuestro país. Y también hizo énfasis en que se abren propuestas a estudiar de ambas partes, en lo que tiene que ver con el desarrollo de productos innovadores.

El segundo punto en el itinerario de la mañana de este martes fue Geropharm, empresa biotecnológica que ha situado a la Federación de Rusia entre los líderes que hacen por la esperanza de una vida activa; que actualmente cuenta con 350 investigadores; y cuyas carteras incluyen una gama con todas las insulinas más demandadas.

Un intercambio del Jefe de Estado con los anfitriones de la empresa permitió conocer que en Cuba cinco insulinas producidas por Geropharm ya obuvieron registros sanitarios del CEDMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y dispositivos médicos), al tiempo que tres medicamentos se encuentran en proceso de registro.

Antes de recorrer el corazón de la planta de medicamentos, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez comentó sobre la posibilidad de emprender proyectos conjuntos, además de afirmar que en la Isla la insulina de ustedes se conoce mucho, y que ellos, los amigos rusos, son invitados permanentes a la Mayor de las Antillas-

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.