Cuando pasen los Novendiali, nueve días de oraciones en honor al Papa Francisco, llega el Cónclave. Autor: elmundo.es Publicado: 28/04/2025 | 09:22 am
Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina. Los cardenales establecieron la fecha tras llegar para el primer día de reuniones informales después del funeral de Francisco el sábado.
La Santa Sede confirmó oficialmente el calendario horas después del cierre oficial al público de la Capilla Sixtina, que albergará el encuentro a puerta cerrada en el que participarán 135 cardenales menores de 80 años.
Los cardenales proceden de 71 países diferentes, y muchos de ellos no se conocían hasta coincidir esta semana en Roma. Ocho de cada diez de los que participan en el cónclave (108) fueron nombrados en los doce años de pontificado de Francisco. El futuro Papa deberá contar con el apoyo de dos tercios (87 votos) para poder ser elegido.
El primer día habrá una sola votación. Después se celebrarán un máximo de cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, y dos fumatas (una al mediodía y otra sobre las siete de la tarde) que serán negras hasta que uno de los candidatos sobrepase el listón de dos tercios de los votos, anunciado finalmente con la simbólica fumata blanca.
Según las reglas de la votación promulgadas por Juan Pablo II en 1996 y modificadas por Benedicto XVI en el 2004, si se llega a 33 o 34 votaciones sin un resultado, se disputará una final entre los dos candidatos más votados, aunque seguirá siendo necesaria la mayoría de dos tercios. La mayoría de los cardenales estima que el proceso no será demasiado largo.
El Colegio Cardenalicio que elegirá a un nuevo papa incluye miembros de rincones lejanos del mundo a quienes Francisco nombró durante sus 12 años de papado para aportar nuevos puntos de vista a la jerarquía de la Iglesia católica. Muchos han pasado poco o ningún tiempo en Roma conociendo a sus colegas, lo que inyecta cierta incertidumbre en un proceso que requiere que dos tercios de los cardenales con derecho a voto cierren filas en torno a un solo candidato.
(Con información de agencias)