Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ecuador vota… con las botas puestas

El ejercicio del sufragio se inició desde este jueves, con voto adelantado en los nutridos centros penitenciarios

Autor:

Marina Menéndez Quintero

Militarización de los puertos y reforzamiento de la presencia de efectivos en las fronteras norte y sur han caracterizado los días previos a las elecciones del domingo en Ecuador, y serán especialmente incrementadas el fin de semana.

La orden fue dada por el presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa desde el martes, al alegar intentos de desestabilización de grupos armados, sin más explicaciones.

Aunque la violencia parece haberse vuelto consustancial a la vida nacional durante su corto mandato de 15 meses, al punto de ubicar al país como el más inseguro de Latinoamérica, los crímenes y atentados reportados hasta hoy se han gestado dentro, protagonizados por bandas delincuenciales ciertamente ligadas al narcotráfico y que Noboa no ha podido eliminar, pese a que fue una de sus primeras promesas de campaña en 2023.

El cumplimiento de la orden procura evitar el ingreso de personas no autorizadas con fines desestabilizadores, dijo en un comunicado el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y además del control de las fronteras contempla la intensificación de los patrullajes en puertos marítimos, comerciales, artesanales, pesqueros y espacios fluviales para prevenir delitos; aumentar la vigilancia del espacio aéreo y el monitoreo en aeropuertos y en pistas privadas.

Pese a que la seguridad sigue siendo un asunto irresuelto, muchos de los sondeos recientes se mantenían favoreciendo a Noboa en las intenciones de voto previstas, con porcentajes que lo ubican en torno al 44 por ciento y a su más cercana rival, la correísta Luisa González, con poco más del 39 por ciento. Pero algunos estudios colocan a la candidata de Revolución Ciudadana como puntera.

Para declararse vencedor en la primera vuelta se necesita más del 50 por ciento de los sufragios y 40 por ciento con diez puntos de ventaja sobre su más cercano seguidor. Solo un estudio de opinión anticipa que Noboa podría lograrlo.

En el abanico de contendientes que completan otros 14 aspirantes, ninguno se les acerca. Ni siquiera Leónidas Iza, de Pachakutik, agrupación representante de los indígenas que dos torneos electorales atrás disputó la presidencia.

Aunque de los últimos sondeos publicados hasta el 30 de enero, fecha tope para darlos a conocer, no se han divulgado las previsiones de votos blancos y nulos, esos porcentajes resultaban significativos hasta hace un mes, y es muy posible que lo sigan siendo, porque los pronósticos para los candidatos continúan siendo los mismos.

Entonces los blancos o nulos acaparaban el 12 por ciento, y los indecisos, casi el 14 por ciento, índices de donde pudieran salir votantes hacia uno u otro aspirante a última hora, lo que movería el tablero establecido por las encuestas.

Noboa, quien increíblemente es presentado por algunos analistas como de centroizquierda —quizá porque su programa vuelve a prometer salud, educación y empleo— prioriza de nuevo en sus propuestas la no conseguida seguridad y el combate al crimen.

Luisa, real representante del progresismo ecuatoriano, ha enfatizado en la justicia económica y redistribución de la riqueza con reivindicación del papel del Estado; democracia participativa, soberanía energética, protección de mujeres y niñas y, obviamente, seguridad.

Sin embargo, no pareciera que fueran los programas de Gobierno los que muevan ahora a los votantes. De los estudios de opinión se observa un llamado «voto duro» ya sedimentado, al menos, para el correísmo, que se ha estado moviendo en torno al 40 por ciento mientras, del otro lado, se agrupan quienes apuestan por la derecha.

En el entramado, han emergido denuncias de manipulación en el proceso por parte de Revolución Ciudadana, que han sido refutadas por el Consejo Nacional Electoral, pero no se sabe si tendrían después mayores consecuencias.

Con tal panorama de variantes, no puede anticiparse mucho con certeza, aunque las mayores probabilidades favorecen a una segunda ronda.

Solo algo parece seguro si Noboa se impusiera, de acuerdo con sus más recientes actuaciones, tan apegadas al quehacer de la administración Trump: entreguismo, del que ya ha dado muestras dando al Pentágono la autorización para una base militar en las islas Galápagos y, por tanto, injerencia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.