Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Crece reclamo en ONU por excluir a Cuba de espuria lista

El comunicado advirtió sobre los efectos de refuerzo del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, agravado aún más por la designación

Autor:

Juventud Rebelde

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas rechazó la manipulación de la lucha contra el terrorismo que mantiene a Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan esas actividades.

Un comunicado especial divulgado por la organización consideró la emisión de ese listado del Departamento de Estado norteamericano como una práctica totalmente incompatible con la Carta de la ONU y el derecho internacional.

El texto consideró insuficiente la salida de la isla de entre las naciones que supuestamente no cooperan lo suficiente para combatir el terrorismo y exigió su retirada total dentro de esas calificaciones arbitrarias, ilegítimas y unilaterales. Esa acción no corrige la injusta, infundada y calumniosa acusación contra la República de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado de los Estados Unidos de países «patrocinadores del terrorismo».

En ese sentido, el comunicado advirtió sobre los efectos de refuerzo del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, agravado aún más por la designación.

El Grupo insistió en la necesidad de poner fin a esas medidas al tiempo que reafirmó su solidaridad con el pueblo cubano.

A finales de mayo, el Departamento de Estado confirmó la eliminación de Cuba del listado que contempla a los países que, según Estados Unidos, «no cooperan plenamente» en la lucha contra el terrorismo.

Sin embargo, tanto la comunidad internacional como el Gobierno cubano consideran insuficiente la disposición, que no equivale a la eliminación de la lista de países patrocinadores del terrorismo, con serias limitaciones para el intercambio económico y comercial del país caribeño.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982.

En 2015, el entonces mandatario Barack Obama consideró que esa designación no tenía mérito en el caso de la isla y la retiró.

Cuatro años después, Donald Trump reincluyó a la nación poco antes del fin de su mandato, algo que mantiene su sucesor demócrata, Joe Biden, a pesar del reclamo para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas fue fundado en 2021 y actualmente cuenta con 18 miembros de la ONU, entre ellos, Angola, Cuba, China, Nicaragua, Irán, la República Democrática de Corea, Rusia, San Vicente y las Granadinas, y el Estado de Palestina.

Desde su fundación, es coordinado por la República Bolivariana de Venezuela.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.