Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Analizan en Haití estrategias para hacer frente a temporada ciclónica que prevén será hiperactiva

Según los pronósticos la nación antillana enfrentará 23 fenómenos con nombre, incluidos 11 potenciales huracanes 

Autor:

Juventud Rebelde

PUERTO PRÍNCIPE, junio 16. —El nuevo gobierno de Haití analizó los planes, estrategias y necesidades específicas para hacer frente a la actual temporada ciclónica, un asunto que genera preocupación en el país caribeño, reporta PL.

Las reflexiones y experiencias fueron dadas a conocer en presencia del primer ministro Garry Conille, en calidad de titular del Interior y autoridades locales, algunos miembros del Consejo Presidencial de Transición y ejecutivos de la Protección Civil.

En el orden del día se trataron varios puntos importantes, destacando las estrategias y medidas a adoptar para minimizar las consecuencias de los grandes peligros naturales sobre la población.

Durante el encuentro, los participantes destacaron la importancia de una coordinación eficaz entre todas las partes interesadas y de la rápida aplicación de medidas preventivas, puntualizó el diario digital Haití Libre.

En la reunión fue abordada la actualización de los planes de evacuación y centros de alojamiento de emergencia, el fortalecimiento de la infraestructura vulnerable para resistir las inclemencias del tiempo y la sensibilización e información a la población sobre qué hacer en caso de alerta de huracán.

Haití vive desde el 1 de junio la temporada ciclónica 2024, la cual culminará el 30 de noviembre, y según los pronósticos promete ser hiperactiva.

Un directivo del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de Haití, Emmanuel Pierre alertó que la nación antillana enfrentará 23 fenómenos con nombre, incluidos 11 potenciales huracanes.

«Todos los pronósticos realizados para esta temporada de huracanes con la Universidad Estatal de Colorado indican que podría ser hiperactiva», enfatizó Pierre.

Hemos puesto en marcha la estrategia nacional de preparación para la respuesta ante posibles eventos peligrosos en 2024 con varias lógicas de intervención, al tiempo que definimos ejes prioritarios.

Parte de los esfuerzos queremos dirigirlos al preposicionamiento de bienes y equipos para las respuestas ante las eventualidades climatológicas.

Geográficamente, desde Puerto Príncipe, donde se encuentra nuestro almacén central, hay muchas dificultades para llegar a los niveles periféricos, incluido el extremo norte y el gran sur, comentó Pierre.

El directivo concedió gran importancia al mejoramiento de la difusión de la información, las alertas, la comunicación con la población y la prensa.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.