Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Divulgarán hoy en Estados Unidos documentos desclasificados sobre asesinato de John F. Kennedy

Sobre lo ocurrido el 22 de noviembre de 1963 existen cinco millones de páginas en poder de Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos. Se ha desclasificado el 88 por ciento del material

Autor:

Juventud Rebelde

Investigadores de teorías conspirativas, amantes de la historia y público general aguardan con expectación la divulgación este jueves de documentos hasta ahora clasificados sobre el asesinato del expresidente estadounidense John F. Kennedy en 1963, detalla Prensa Latina.

Aunque diversos expertos advierten que no debe haber importantes revelaciones en el último grupo de materiales relacionados con el caso, la noticia de su revelación genera grandes expectativas ante la posibilidad de descubrir más sobre uno de los mayores misterios de la historia norteamericana.

La largamente esperada versión de archivos de JFK tendrá lugar mañana. ¡Tan interesante!, escribió ayer el mandatario estadounidense, Donald Trump en su cuenta de la red social Twitter.

Sobre el hecho del 22 de noviembre de 1963 existen cinco millones de páginas en poder de Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA, por sus siglas en inglés), el 88 por ciento de las cuales ya se desclasificó mientras un 11 por ciento se ha difundido por partes.

El uno por ciento restante es lo que debe salir a la luz este jueves, en respuesta a una legislación aprobada por el Congreso en 1992 luego de que la película JFK, del realizador Oliver Stone, generara gran atención con su teoría de una conspiración gubernamental.

Tal normativa, la Ley de Recopilación de Documentos del Asesinato del Presidente John Fitzgerald Kennedy, determinó que todos los materiales relacionados con el magnicidio ocurrido en Dallas, Texas, deberían difundirse en un periodo de 25 años, plazo que se cumple este 26 de octubre.

Trump aún no dejó en claro si permitirá la divulgación completa de los documentos o bloqueará la publicación de ciertos archivos, una potestad que tiene como mandatario y a la que, según medios locales, están apelando la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigación.

Según algunas estimaciones, de las 113 mil páginas que podrían conocerse hoy un tercio corresponde a la primera de esas entidades e igual cantidad a la segunda, mientras el resto pertenece a organismos gubernamentales y comisiones de investigación del Congreso.

La versión oficial apunta que el autor del homicidio del expresidente demócrata fue Lee Harvey Oswald, quien a su vez fue asesinado dos días después por el empresario de clubes nocturnos de Dallas Jack Ruby.

En 1964, la Comisión Warren determinó que Oswald fue un asesino solitario, y otra investigación del Congreso en 1979 no halló evidencia para respaldar una teoría de que la CIA estuvo involucrada, pero hasta el presente muchas personas dudan de esas conclusiones y abundan las teorías conspirativas.

Según una encuesta difundida esta semana por el portal FiveThirtyEight, solo el 33 por ciento de los estadounidenses cree que un hombre fue responsable del crimen, y el 61 por ciento opina que hubo otras personas involucradas en una conspiración.

Pero estos últimos podrían quedar decepcionados tras las revelaciones de este jueves, pues diversos estudiosos señalan que muy probablemente no habrá nada que contradiga directamente la versión oficial.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.