Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Nuevos convenios con Guinea Ecuatorial

Culminó la VII Comisión Mixta Intergubernamental para la Colaboración Económica y Científico Técnica entre Cuba y esa nación africana

Autor:

Jorge L. Rodríguez González

Con el mantenimiento de 19 acuerdos que se han estado implementando hasta hoy en Guinea Ecuatorial y la suscripción de otros nuevos, culminó este martes la VII Comisión Mixta Intergubernamental para la Colaboración Económica y Científico Técnica entre Cuba y esa nación africana, cuya delegación presidió Victoriana Nchama Nsue Okomo, secretaria de Estado para la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Entre los nuevos programas de cooperación con Guinea Ecuatorial —país de poco más de un millón de habitantes situado en África central— se encuentra el proyecto de laboratorio contra el cólera, la asesoría al Hospital Psiquiátrico, y en los sistemas fotovoltaicos para extender el programa de alfabetización «Yo, sí puedo».

En educación se perfila la participación de especialistas en formación preescolar de niños desfavorecidos, así como la asistencia de profesores de Matemática, Física, Química, Biología y Lengua Española en la educación media.

Otros nuevos vínculos se extienden al deporte, la agricultura, la industria azucarera y sideromecánica, la construcción, el comercio, hacienda y presupuesto. Se reiteró el interés de suscribir el Protocolo de Intercambio y Cooperación Cultural.

Continúan vigentes los acuerdos en el ámbito médico, manteniéndose la presencia de 160 galenos y técnicos cubanos como parte del Programa Integral de Salud que brindan sus servicios en casi todos los pueblos de Guinea Ecuatorial, incluso en aquellos donde no hay energía eléctrica, dijo la secretaria de Estado para la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores.

También continuará el Programa Tradicional de Formación de Médicos que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Médicas de Bata, de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, y la preparación de licenciados y técnicos de enfermería.

Otros de los resultados en la salud es el apoyo a la lucha contra la malaria y la desratización de Malabo, la capital; de Bata, segunda ciudad en importancia, y de la isla de Annobon.

A su vez, el Instituto Cubano de Radio y Televisión y el Ministerio de Información, Cultura y Turismo del país africano suscribieron un convenio de colaboración técnica y de capacitación con la radio y la televisión de Guinea Ecuatorial.

Al respecto, la funcionaria señaló que espera que con el apoyo cubano la televisión de su país llegue a tener la cobertura nacional e internacional que carece hoy.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.