La delegación cubana competirá en la modalidad de Kumite. Autor: Tomada de Twitter Publicado: 17/11/2025 | 04:19 pm
En mayo de este año, los karatecas cubanos llegaron a México con el peso de una Isla a la expectativa. Desafiaron la falta de fogueo internacional y la altura azteca y subieron mucho más alto, hasta el podio panamericano en la modalidad de Kumite, para colgarse una medalla de plata y dos de bronce en sus cuellos.
El jefe del colectivo de entrenadores de la selección nacional, Landy Manuel Ruiz Acosta, se mostró confiado en los muchachos y me aseguró en los días previos al certamen continental: «Será dura la competencia, pero daremos pelea». Y la familia del karate-do no defraudó.
En su partida a la nación azteca llevaron más pasión y sueños en sus mochilas que horas de vuelo en colchones internacionales, y regresaron con tres merecidas preseas, igual número de boletos mundialistas para Egipto y la certeza de que la dedicación y el sacrificio de tantos meses de entrenamiento, siempre rinde frutos.
Pero ahora se aproxima un combate especial para ellos: el Campeonato Mundial, con sede en El Cairo, que se celebrará entre el 27 y el 30 de noviembre, donde Cuba tendrá participación de tres atletas en la modalidad de Kumite, una clasificación más meritoria aún si consideramos la juventud de la selección nacional y el tiempo que llevaba sin competir en la arena internacional de aproximadamente dos años, cuando el deporte actual exige un fogueo constante.
El habanero Ernesto Cobas Silva, como buen hijo de gato, caza ratones, y al igual que su padre, Ernesto Rafael Cobas, se dedicó al mundo del karate. Soñaba con subir al colchón en una justa del orbe y en unos días tendrá la oportunidad en la división de 75 kilogramos, tras llevarse la diadema plateada y el boleto en el pasado Panamericano de Monterrey, donde solo pudo frenarlo el multilaureado estadounidense Thomas Scott.
Las damas asistirán con dos representantes que también debutarán en lides planetarias. La joven matancera Aniladys de la Caridad Torres se ganó el pase a tierras de Tutankamón al conseguir un merecido bronce (-68 kg) en México. La yumurina se mantuvo invicta hasta su duelo contra la estelar Cirrus Lingl, representante de Estados Unidos, y conquistó su primera presea internacional, actuación que buscará emular en Egipto.
En tanto, la santiaguera Lianerkis Chacón (-50 kg) completará la delegación de la Mayor de las Antillas a la venidera lid mundialista, luego de su excelente resultado en Monterrey con un bronce con sabor a oro, pues perdió en su primer combate ante la colombiana Sofía Cárdenas, a la postre ganadora del título regional, y luego se mostró imbatible en tres peleas para ubicarse en el tercer lugar.
Aunque la escuadra de la Isla solo competirá en la modalidad de Kumite, constituye un resultado prometedor para la familia del karate-do, de la mano de los entrenadores Landy Ruiz Acosta y Yulisma Kindelán. Desde la edición de Madrid 2018, Cuba no tenía representantes en una cita del orbe, cuando estuvo la reconocida capitana del equipo Baurelis Torres (-55 kg), medallista centroamericana y panamericana.
El certamen será de alta calidad y verá sobre el colchón a dos figuras de Kumite como la atleta de Azerbaiyán, Iryna Zaretska (68 kg), tricampeona mundial en las ediciones de Madrid 2018, Dubái 2021 y Budapest 2023, y el egipcio Youssef Badawy (84 kg), monarca en dos ocasiones, en 2021 y 2023.
La justa tendrá una etapa de fase de grupos con ocho apartados, y posteriormente avanzarán los dos primeros lugares de cada uno a combates de eliminación directa hasta la final por el título.
24
