Curazao busca el sueño de convertirse en el país más pequeño en disputar un mundial. Autor: Tomada de ESPN Publicado: 17/11/2025 | 04:25 pm
Seis partidos al unísono. 90 minutos donde todo puede pasar. El orgullo de varias naciones estará en juego en solo una noche. Tres boletos en pugna para estar en la casa de los vecinos mayores. Siete equipos en la pelea por lograr tocar el sueño. La noche de este martes, para CONCACAF, promete ser la más linda del Mundo.
Contrario a lo que puede pasar en muchas otras confederaciones, en CONCACAF las distancias se han reducido diametralmente en los tiempos recientes. Si en tiempos épocas antiguas los clasificados se repetían a diestra y siniestra y las fases previas eran una mera formalidad, en la actualidad cualquier equipo puede robarle puntos a los más asentados. Pequeñas islas del Caribe que vivían condenadas al ostracismo llenan de colorido esta eliminatoria, al tiempo que naciones de Centroamérica, si bien llegan eliminadas a la última batalla, han dado pasos agigantados en los tiempos que corren.
Para la fiesta futbolística de este martes nadie tiene su pasaporte seguro, y si muchas emociones por ser encontradas. En el grupo A la sorpresiva selección de Surinam está a 90 minutos y una victoria de escribir su nombre en la historia del fútbol. Nunca antes estuvo tan cerca de la hazaña. Comanda el grupo con nueve puntos, la misma cantidad que la favorita Panamá, que presenta una peor diferencia de goles que los obliga a vapulear a sus rivales. En la última jornada los de surinameses reciben a Guatemala, ya eliminada y con el último lugar casi al seguro, mientras los canaleros se las verán con El Salvador buscando una goleada para la historia. En este momento el diferencial de goles favorece a Surinam por tres tantos, por lo que Panamá necesita una victoria por más de tres goles que el hipotético marcador surinamés para poder avanzar a su segundo mundial.
En el grupo B 2 equipos caribeños se juegan el todo por el todo en la última jornada. Curazao llega al día final como líder de grupo con 11 puntos, gracias a sus tres éxitos y dos empates. Los dirigidos por Dick Advocatt buscan convertirse en el país más pequeño de la historia en jugar una Copa Mundial de Fútbol. Detrás está Jamaica, que persigue su segundo mundial, el primero desde 1998. Los reggae boys llegan con 10 puntos, y su cita final será precisamente contra la curazaleños. Quien gane este juego clasifica a la cita del próximo año, y un empate favorece a los de Curazao.
Si todo este escenario no era lo suficientemente emocionante, el grupo C nos depara una noche de infarto. Previo a la última jornada, Honduras lidera con ocho puntos, pero en la nuca les respira la selección de Haití con la misma cantidad de unidades. Por si fuera poco, Costa Rica, que viene de jugar los últimos tres mundiales de futbol, va tercera con seis unidades, por lo que todo puede pasar en el último día. Ticos y hondureños se medirán en esa última fecha, mientas Haití enfrenta al sotanero Nicaragua, que viene de arrebatarle tres puntos y el boleto al mundial a la H.
¿Qué tiene que pasar para que cada uno de ellos clasifique? Pues Honduras tiene que vencer a Costa Rica y asegurase que Haití no apabulle a Nicaragua. Haití ganarle a los nicas y esperar un patinazo de Honduras. Mientras, los de Pura Vida necesitan ganarle a Honduras y esperar una derrota de Haití contra Nicaragua, aunque un empate de caribeños y pinoleros también le favorece al tener en este momento mejor diferencia de goles que los de Puerto Príncipe.
La mesa está servida para una noche para la historia. Unos buscan tocar un sueño. Otros, continuar su camino de glorias. Algunos se aferran al milagro de lo imposible. Y mientras, todo un continente mira con adrenalina lo que promete ser una noche para el recuerdo del futbol en Norte, Centroamérica y el Caribe
25
