Roxana Gómez se incluyó en la final de su especialidad. Autor: DeporCuba Publicado: 16/09/2025 | 11:19 pm
¡El triple salto cubano vuelve a una final! No importa cuando leas esto. Es un hecho. Pocos serán los sorprendidos, aunque no debiéramos asimilarlo como algo común porque, realmente, ha sido una proeza de la escuela antillana de la disciplina a lo largo de la historia.
Ahora el hito tuvo como su epicentro al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, un evento de altísimo nivel. En esta ocasión, los nombres de las triplistas son más que conocidos: Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, campeona y subtitular del planeta en la cita techada de Nanjing este 2025.
Leyanis Pérez es la dueña de la marca del año (14,93 metros) y ha sido la líder absoluta de una temporada que llegó a su punto más alto recientemente, cuando conquistó por segunda vez la corona de la Liga del Diamante. Pero la pinareña tiene el título de Tokio entre ceja y ceja, así lo demostró este martes en la ronda clasificatoria, al registrar 14,66 en su primer intento y avanzar a la final con el mejor salto de las participantes, en el mismo regreso de Yulimar Rojas, la reina del triple.
Mientras, Liadagmis Povea se ganó el boleto a la disputa de medallas sin contratiempos. En su salida a la arena llegó hasta los 14,44 para colocarse tercera en el listado de finalistas, por detrás de la vigente monarca, la venezolana Yulimar, que logró 14,49 tras dos años sin competencias oficiales por una grave lesión.
El próximo jueves las cubanas lucharán por emular su hazaña del Mundial en Pista Cubierta de Nanjing, cuando subieron dos atletas al podio en el triple femenino por primera vez para la Isla en esa lid.
A las 6:05 a.m. de este miércoles, los triplistas de la Mayor de las Antillas tendrán la oportunidad de acrecentar el prestigio de la escuela cubana. Seis saltadores nacidos en Cuba competirán con el anhelo de ubicarse en la final: tres representarán a la Federación Cubana de Atletismo (Lázaro Martínez, Cristian Nápoles y Andy Hechavarría) y tres participarán bajo otras banderas (Jordan Díaz-España, Pedro Pablo Pichardo-Portugal y Andy Díaz-Italia).
Roxana Gómez: una gigante en la pista
Si de lujo podemos valorar la clasificación de las triplistas, para levantarse y aplaudir fue la actuación de Roxana Gómez en las semifinales de los 400 metros planos. Desde la primera edición en Helsinki 1983, Cuba no ha saboreado una presea en mundiales al aire libre, ni las pistas se han prestigiado con una corredora en la final planetaria de esta distancia.
Cuatro años atrás, en los Juegos Olímpicos de Tokio, Roxana Gómez sacó la garra e hizo su récord personal (49,71 segundos) y, ahora, en otro evento grande, se creció y terminó segunda de su heat, solo por detrás de Salwa Eid Naser, de Bahréin (49,47). Pero más allá de situarse entre las ocho mejores del mundo, la cubana estampó su tiempo del año (49,78), muy cerca de lo mejor de su vida. El jueves, justo a las 9:24 a.m. en Cuba, saldrá a la pista para engrandecer su desempeño y situarse entre las cubanas más destacadas de la especialidad.