Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Cómo llegan los favoritos a la Eurocopa?

Tres equipos parecen superiores al resto de los clasificados

Autor:

Raúl Abreu Martin

En apenas unas horas el árbitro sonará el silbato y comenzará a rodar el balón en el principal torneo de selecciones de fútbol a nivel europeo. El local, Alemania se medirá a Escocia en la cancha del Allianz Arena de Múnich a partir de las 3:00 p.m. hora, de Cuba.

Los favoritos se han perfilado desde hace unos meses, aunque siempre hay espacio para la sorpresa. Veamos cuáles equipos pueden alzarse con la gloria continental el día 14 de julio.

Francia: el más estable

La selección gala lleva un ciclo bastante exitoso de ocho años, cuando alzaron el subcampeonato como locales en la Eurocopa de 2016. Didier Deschamps lleva más de una década como seleccionador y conoce perfectamente cómo aprovechar las fortalezas de los diferentes equipos que ha liderado.

Campeones del mundo en 2018 y subcampeones en Qatar 2022, su experiencia y resultados en la alta competencia, unido al muy alto nivel que tiene su plantilla, los convierten en gran favoritos a alzar el título en Alemania.

Comandados por Kylian Mbappé, flamante fichaje del Real Madrid, con la presencia de Antoine Griezmann, Ousmane Dembélé y otros talentosos; pueden variar sus esquemas y forma de jugar en dependencia del rival. La velocidad y acumulación de efectivos en ataque es una de sus grandes bazas. Cualquiera hace gol ahí.

Los últimos partidos parecen indicar que Deschamps apostará por un 4-2-3-1, con Camavinga y Tchouaméni como recuperadores, Démbele y
Mbappé jugando de extremos, Griezmann ejercerá de mediapunta y Olivier Giroud será el hombre de área. En el banquillo, hombres como Randal Kolo Muani y Marcus Thuram pueden ejercer de revulsivos.

Francia llega a la Eurocopa como primera de su grupo en la fase de clasificación, con siete victorias, un empate, 29 goles a favor y tres en contra. Pura solidez en los compromisos previos al evento.

Inglaterra: gran plantilla para aprovechar

El conjunto de la isla británica siempre llega con el cartel de favorito, debido al gran nivel que suele reunir en sus convocatorias. Jude Bellingham, Harry Kane y Phil Foden, unidos a otros tantos, pueden liderar a la selección de Gareth Southgate a otra final, tras la alcanzada en la pasada edición.

Se trata de un equipo también con un enorme talento en ataque, en parte gracias al aporte de los jugadores mencionados. El técnico ha llamado a jóvenes que han despuntado en la última campaña de la Premier League, como Jarrod Bowen (West Ham), Eberechi Eze (Crystal Palace), Anthony Gordon (Newcastle United) y Koobie Mainoo (Manchester United).

Este conjunto también ha apostado recientemente por un 4-2-3-1, que puede colocarse como un 4-3-3 según el trámite del partido. La línea defensiva la compondrán con total seguridad, de derecha a izquierda, Walker, Stones, Guéhi y Trippier/Shaw.

El doble pivote lo formarán Rice y Alexander-Arnold, en una variante que potencia al jugador del Liverpool, donde se desempeña como lateral
derecho. De muy buen pie, a veces flaquea en defensa. La zona de mediapuntas estará cubierta por Gordon/Foden en la izquierda, Jude Bellingham en el centro, y Saka/Foden en la derecha. Kane será el nueve fijo. La única duda es quiénes se moverán por las bandas, aunque los elegidos variarán de un partido a otro.

Con 22 goles a favor y cuatro recibidos, Inglaterra llega invicta tras la fase clasificatoria. Su saldo fue de ocho victorias y dos empates. ¿Lograrán ganar el título internacional que tanto desea su afición?

Alemania: talento y localía como fortalezas

Si hablamos de uno de esos equipos con los que siempre se debe contar, uno es Alemania. Sus genes competitivos la hacen siempre un rival difícil, que después del título mundial alcanzado en 2014 ha experimentado un período turbulento con eliminaciones tempranas en torneos internacionales.

De la zona media hacia adelante, reúne una constelación de jugones que mezclan experiencia y juventud para mover los engranajes de la
Mannschaft. Comandados por Toni Kroos en su regreso, jugadores como Musiala, Wirtz, Gündogan y Sané deben ser suficientes para desarticular a sus rivales.

Partiendo de un 4-3-3 como base, el tridente de medios deben componerlo los mencionados Kroos y Gündogan,
escoltados por Robert Andrich, jugador del Bayer Leverkusen. Arriba, Sané, Musiala y Wirtz deben disputarse los dos puestos en banda mientras la posición de 9 la ocuparán Kai Havertz o Niclas Füllkrug.

Clasificados automáticamente como locales, en sus recientes compromisos amistosos han superado a Francia (2-0), Países Bajos (2-1), Grecia (2-1) y empataron con Ucrania en partido sin goles. Ser local siempre te da una ventaja frente a los rivales, veremos si Alemania logra aprovecharla.

Si hablamos de uno de esos equipos con los que siempre se debe contar es Alemania. Foto: Goal.com

La segunda línea: Portugal, España, Países Bajos…

Más allá de los tres grandes favoritos, otros equipos que estarán en el torneo pueden dar una sorpresa debido al gran nivel e historia que acumulan en sus plantillas.

La Portugal de Cristiano Ronaldo, quien disputará su sexta Eurocopa, es un equipo muy bien trabajado por el entrenador español Roberto Martínez. Partidario de la defensa de tres, con dos carrileros que atacan y defienden por igual, genera superioridad en ataque sin descuidar la protección de su arco.

Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Diogo Jota, Rafael Leão y João Félix suelen acompañar a CR7 en la ofensiva, generando mucho juego y bastante cerca del área rival. Tras el título de 2016, pueden volver a dar la sorpresa.

España y Países Bajos llegan con sensaciones similares: acumulan talento en sus zonas de creación y pueden ser un rival complicado. Los dirigidos por Luis de la Fuente están lejos del nivel mostrado hace años, pero son una generación de futbolistas que tiene talento.

El gran problema de España ha sido en ocasiones su pasividad en ataque, tras basar su juego en el a veces excesivo toque de balón sin profundidad. Morata, o el delantero de turno, debe recibir más balones para que pueda tener opciones.

También lejos del brillo de antaño llega Países Bajos, con una mezcla de talento y fortaleza. La baja a última hora de Frenkie de Jong es muy sensible, pues es la pieza central en esta versión de la Naranja Mecánica. Xavi Simons es un jugador a seguir tras buen desempeño en el RB Leipzig.

Italia y Croacia cierran el pelotón de candidatos en segundo orden. Los transalpinos, campeones de la pasada edición, llegan como segundos de su grupo clasificatorio. Su solidez defensiva debe ser clave para poder construir victorias a partir de ahí. La delantera no está cerca de otros equipos italianos.

Por último, los croatas llevan un ciclo exitoso, tras el subcampeonato en Rusia 2018 y el tercer puesto en 2022. Siempre decimos que esta vez no, pero los de Luka Modrić mantienen la base del equipo que ha sorprendido en ambos Mundiales. Y ahora tienen un plus de experiencia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.