En 1947 junto a un grupo de Acción Caribe durante el curso académico 1946-1947. Era entonces vicepresidente de la Facultad de Derecho. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 03/09/2025 | 09:47 pm
En reiteradas ocasiones, Fidel se refirió a lo que para él significó su estadía, por aquellos años de la década del 40, en la Universidad de La Habana. Sirva este fragmento de un discurso y las fotos como recuerdo de los años en que comenzó «a tener conciencia de nuestra época y de nuestro deber», como afirmó.
«(...) Fue un privilegio ingresar en esta universidad también, sin duda, porque aquí aprendí mucho, y porque aquí aprendí quizás las mejores cosas de mi vida; porque aquí descubrí las mejores ideas de nuestra época y de nuestros tiempos, porque aquí me hice revolucionario, porque aquí me hice martiano y porque aquí me hice socialista, primero socialista utópico, gracias a las conferencias de aquel profesor que mencionábamos anteriormente, Delio, que daba clases de economía política, y de economía política capitalista, tan difícil de comprender y tan fácil de descubrir en su irracionalidad y en sus cosas absurdas. Por eso fui primero socialista utópico, aunque también gracias a mis contactos con la literatura política, aquí en la universidad y en la escuela de Derecho, me convertí al marxismo-leninismo.
«En esta universidad viví momentos difíciles, muy difíciles, tan difíciles que resulta un verdadero azar, incluso, el haber sobrevivido a aquellos años universitarios. Libré luchas muy duras, con toda la persistencia y toda la decisión necesaria, hasta que después se acercaron otros años y otras épocas.
«(...) Creo que en cualquier análisis que yo haga de mi propia vida, nada realmente tuvo más mérito en lo personal que el que tuvieron para mí aquellos años de lucha en la universidad».
(Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo del inicio del curso escolar 1995/1996 y sus 50 años de vida revolucionaria, iniciada en la Facultad de Derecho, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 4 de septiembre de 1995)
Día del último examen del curso 1949-1950, en la asignatura de Derecho Internacional Privado.
Foto del expediente académico.
En el local de la FEU durante los preparativos del mitin que se celebraría por el robo de la campana.
Fidel resulta herido en la cabeza durante su participación en la protesta contra la violación de la autonomía universitaria.
Equipo de béisbol de la escuela de Derecho en el que Fidel se desempeñaba como pícher. Febrero de 1948.
Discurso en un mitin de protesta por el robo de la campana de La Demajagua del Salón de los Mártires de la Universidad, 6 de noviembre de 1947.