Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Hombres con puños duros

Con vistas a París 2024, nuestro país pretende acudir con equipo completo de siete boxeadores

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Con siete boxeadores asistió Cuba a los pasados Juegos Olímpicos de Tokio. En ese entonces, hace tres años, esta disciplina fue la que más medallas y más títulos aportó a la delegación, con cinco y cuatro, respectivamente. Los campeones fueron el matancero Andy Cruz, el pinareño Roniel Iglesias, el camagüeyano Julio César La Cruz y el guantanamero Arlen López, en tanto el vueltabajero Lázaro Álvarez terminó con la presea de bronce y quedaron fuera del podio el espirituano Yosvany Veitía y el agramontino Dainier Peró.

Con vistas a la próxima edición de la cita estival multideportiva, con asiento en París, entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024, nuestro país pretende acudir con siete pugilistas, o lo que es igual, con equipo completo. Hasta ahora son cuatro los asegurados, toda vez que La Cruz, Arlen y el cienfueguero Saidel Horta conquistaron sus boletos en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, y el yayabero Alejandro Claro lo hizo en el primer preolímpico mundial, a inicios de marzo en Busto Arsizio, Italia.

Este miércoles en Bangkok, Tailandia, sede del segundo preolímpico mundial, pelearon los tres atletas del conjunto masculino que faltan por cupos y la única mujer que tenía  posibilidades de estar en la justa parisina, la guantanamera Yakelín Estornell (66 kg), quien no pudo con el mejor boxeo de la canadiense Sara Kali, vencedora por votación unánime (29-28, 30-27, 29-28, 30-27, 30-27). Kali presenta palmarés de 33 victorias y 13 reveses, un recorrido mucho más amplio que Estornell, con apenas ocho combates oficiales (3-5).

Contrario al resultado de Yakelín, Erislandy Álvarez (63.5 kg), Jorge Cuéllar (71 kg) y Fernando Arzola (+92 kg) triunfaron en sus respectivos compromisos, y en el caso de Erislandy y Jorge se han puesto a un éxito de avanzar a sus primeros Juegos Olímpicos.

Álvarez, subcampeón mundial en Taskent 2023, firmó su tercera sonrisa en el Indoor
Stadium Huamark, en esta ocasión ante el ucraniano Yaroslav Khartstyz, por 3-2 (30-27, 29-28, 30-27, 28-29 y 28-29). El cienfueguero subirá nuevamente al ring este viernes en busca de su boleto y su oponente será el kazajo Bazarbay Mukhammedsabyr, que también archiva tres victorias en la justa tailandesa.

Luego de ganar dos veces de forma consecutiva por no presentación de sus rivales, el espirituano Cuéllar volvió a tirar golpes efectivos en el cuadrilátero y esta vez su víctima fue el belga Mohamed Rachem, por veredicto unánime de los jueces (29-28, 30-27, 29-28, 30-27 y 30-27). Mañana peleará con el polaco Damián Durkacz, eliminado en su estreno en los Juegos Olímpicos de Tokio y con más de 110 enfrentamientos en el pugilismo amateur (93 ganados y 24 perdidos).

Por último, el vigente subtitular del orbe, Arzola, debutó con cómodo triunfo sobre el mexicano Javier Cruz (30-27, 30-27, 30-27, 29-28 y 29-28). Su segunda salida ocurrirá el sábado frente al mongol Beknur Khali, dueño de trayectoria de 15 victorias y nueve tropiezos.  

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.