Erlys Casanova llegó de último y ganó el primero. Autor: Juan Moreno Publicado: 21/09/2017 | 05:26 pm
Demasiado fácil resultó el primer paso de la selección cubana de béisbol por tierras mexicanas, pues con una buena producción ofensiva y certero trabajo de sus lanzadores superó con una amplia pizarra de 13-1 a una representación de la Universidad del Carmen, reforzada con algunos jugadores de experiencia profesional.
Salvo la comunicación divulgada por la Dirección Nacional de nuestro béisbol, muy poco trascendió del duelo frente al mismo rival que enfrentaban al cierre de esta edición.
Así, el parte indica que lo más notable del juego fue protagonizado por el grupo de lanzadores que desfiló por el box. El diestro Erlys Casanova, quien sustituyó a última hora al zurdo Darién Núñez, se apuntó el triunfo, al cual aportaron Yoanni Yera, Félix Fuentes y Alexander Rodríguez, este último como cerrador.
Todo ese despliegue fue sustentado por una defensa impecable y un ataque de 13 imparables, que sumados a las cinco pifias del elenco mexicano dieron como resultado un marcador de nocaut que no se aplica por aquellos lares.
Para hoy está prevista la última «batalla» con los universitarios, y mañana deberán subir las exigencias, pues el rival de turno será el equipo Piratas de Campeche, enrolado en la Liga Profesional Mexicana.
Tanto este desafío, como el de cierre de gira programado para el venidero martes en la noche ante los Leones de Yucatán, han generado gran expectación en la vecina nación centroamericana.
Según se anunció durante una conferencia de prensa previa, será el zurdo yucateco Omar Basulto el abridor del elenco que presentará los Leones de Yucatán en el Parque Kukulcán, de la ciudad de Mérida. Basulto es un joven zurdo de 18 años que a principios de este año firmó un contrato con el equipo de las Grandes Ligas estadounidenses Piratas de Pittsburgh, y el pasado mes se apuntó el triunfo en el partido decisivo de su sucursal en el circuito de ligas menores, que se jugó en República Dominicana.
También trascendió que muchos de los titulares del equipo participan actualmente en la Liga del Pacífico o la Veracruzana, por lo que los «melenudos» tendrán en sus filas a varios peloteros de su organización, prospectos y otros que pertenecen a diferentes clubes, pero están inactivos y aprovecharán para participar en el amistoso, como el jugador de cuadro Manuel, «Rayito», López (Campeche) y Rudy González (Reynosa). Roberto Pérez, director de desarrollo de la franquicia, será esta vez el mánager de la novena yucateca.
angel luis
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:08 am.
Arile "compadre" en que escuela estudiaste t geografía, no te confundas, Los Estados Unidos Mexicanos es un país, desde el punto de vista geográfico, orgullosamente perteneciente al subcontinente norteamericano junto con Los Estados Unidos de Norte América y Canadá nos guste o no. El gran continente Americano geográficamente se divide en tres, Norteamérica, América central y el Caribe y Suramérica. Esa ubicación geográfica no tiene nada que ver con su afinidad cultural con Latinoamérica. Antes de hablar boberías estudia tú. Por cierto en nuestra televisión hace algunos años dieron un curso en “Universidad para todos” de geografía que puedes recapitular si tienes alguna duda. Y te repito decir que México es centroamericano es un craso error equivalente a llamar a los estadounidenses americanos o norteamericanos obviando al resto de los que vivimos en este continente o los habitantes de Canadá o México en el segundo caso. En resumen si, México es un país latinoamericano por su cultura pero norteamericano por su ubicación geográfica.
Responder
B.J.Morales
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:09 am.
Cogiendo mangos bajitos
Responder
RLI
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:10 am.
!QUE GRAN TRIUNFO!.QUE BIEN ESTA EL EQUIPO. DEBERIA DARLES VERGUENZA SEGUIR JUGANDO CONTRA UNIVERSITARIOS Y VANAGLORIARSE DE LOS TRIUNFOS COMO SI FUERA UNA GRAN COSA. ADEMAS EL EQUIPO PROFESIONAL DE LOS LEONES VA A PONER UN PICHER DE 18 AÑOS. SE IMAGINAN QUE CALIDAD VAN A TENER LOS CACAREADOS TOPES CON ¨PROFESIONALES MEXICANOS¨?.
Responder
Ramagu
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:10 am.
Todo muy bien , un paseo ante los universitarios mexicanos , 13 carreras , 13 imparables PERO OJO ANTE ESTE DÉBIL PICHEO SE TOMARON 12 PONCHES, ALGO PARA PREOCUPAR EN ESE PASEITO
Responder
toyo55
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:10 am.
Creo que muy poco aprtenderan jugando con chicos universitarios,conozco la zona,he estado varios veces en playa del Carmen,le aseguro que esos chicos de ahi juegan muy bien el futbol....
Responder
dagoberto morales
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:11 am.
amplio comentario, buen nivel de informacion, Pero del juego que?, como jugaron individualmente los cubanos, como lucieron los novatos, la alineacion? es importante para todos saber algo al respecto
Responder
Shinigami
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:11 am.
Angel Luis socio tu eres de preescolar verdad porque yo no me creo que seas una persona adulta y no sepas donde empieza América del Norte. América del Norte empieza a partir del RÍO BRAVO brother antes de escribir esa tontería pídele a tu papá que te revise lo que escribiste para que no te pase eso de nuevo, los niños tienen que gatear antes de caminar no escribas en forums si no sabes nada.
Responder
Angel Luis
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:11 am.
Muy bueno todo el artículo, pero una pequeña corrección, México no es una nación centroamericana es norteamericana.
Responder
Demetrio Peralta
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:11 am.
Ademas de vaglorianse hay que hacer dos lecturas una es que los cubanos se tomaron doce ponches, y otra que tuvieron que pasar dos dias, osea del jueves a hoy sabado para que un medio digitar diera informacion de ese encuentro, cuando esten en japon, las noricias llegaran cuando los peloteros esten retirados.
Responder
JESUS SALAZAR AROCHE
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:45:11 am.
Directivos del beisbol, estimados periodistas .. ojo el equipo Cuba no es para dar paseitos ni jugar contra novatos universitarios ni juveniles, ni niñatos de 18 aprovechen la altura mexicana, mira que deben haber engordado a base de ponches, y las tantas carreras fueron errores contrarios . el clasico es otra cosa
Responder