Madres contra la guerra se manifiestan en Puerto Rico contra agresión de EEUU a Venezuela Autor: Madres Contra La Guerra Publicado: 09/09/2025 | 10:17 pm
SAN JUAN, septiembre 9.— Manifestaciones y expresiones de repudio ha suscitado en Puerto Rico la presencia de la Marina de Estados Unidos en los confines del sureño municipio de Arroyo, bañado por las aguas del mar Caribe, y la manera en que la gobernadora boricua, Jennifer González, ha dado la bienvenida a sus efectivos.
Las denominadas maniobras de entrenamiento que realizan los efectivos estadounidenses frente a la costa arroyana de Punta Guilarte han hecho evocar a los puertorriqueños la oprobiosa ocupación yanqui de la isla de Vieques, convertida en atolón de ensayos con sustancias radioactivas que contaminaron el ambiente, hasta que en 2003 los marines abandonaron la islita, luego de décadas de lucha de los boricuas.
Por esos motivos, líderes independentistas han calificado los ejercicios actuales como un «retroceso inaceptable» que, además, tiene lugar de modo coincidente con el despliegue naval del Pentágono en aguas también caribeñas frente a las costas de Venezuela, lo que ha sido condenado por un amplio espectro político y de organizaciones sociales de América Latina por el peligro que representa para la paz regional, y también es condenado en Puerto Rico.
«Realmente es vergonzoso para el pueblo (…) que la Gobernadora se esté prestando para ese papel», declaró a EFE el pasado lunes el senador del PIP, Adrián González, en alusión a González, máxima autoridad en la Isla.
La víspera, la gobernante de Puerto Rico recibió al secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, luego de expresar su «orgullo» por apoyar las operaciones antinarcóticos de EE. UU. en el Caribe.
«Una actitud de completa sumisión, de completa entrega, de haz lo que quieras», aseguró el senador González. «La Gobernadora recibiendo con tanta celebración, con tanta pompa, la visita de estas personas que en Chicago y en California no las hubiesen recibido de la misma forma», añadió, según los reportes de RT.
Por su parte, la legisladora del PIP en Arroyo, Edra Díaz Santiago, calificó como un «retroceso inaceptable» la presencia de la Marina de Guerra de EE. UU. en las costas arroyanas, refirió Metro Puerto Rico el pasado sábado.
El domingo, cientos de personas se manifestaron frente a la base aérea Muñiz, que fue visitada por Hegseth, en rechazo a las maniobras y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla, en el marco de las amenazas estadounidenses sobre Venezuela.
Convocados por la organización Madres contra la Guerra, los manifestantes gritaron lemas como «Puerto Rico sin milicia, queremos justicia» y «Por la paz vamos todos a luchar», al tiempo que pintaron en el suelo con tiza «Fuera, yanquis» y «Trump asesino», graficó EFE.
Sonia Santiago, portavoz de Madres contra la Guerra, dijo a la agencia que Puerto Rico es «un pueblo ocupado, un pueblo invadido» por EE. UU. y que están en contra de la existencia en la isla de bases militares estadounidenses.
«Ahora, desde nuestra gran nación caribeña y latinoamericana, (EE. UU.) quiere invadir a Venezuela, eso me huele a lo que le ocurrió a Irak», lamentó Santiago, madre de un veterano de Irak que está enfermo física y mentalmente.
La portavoz de Madres contra la Guerra denunció que EE. UU. quiere el petróleo de Venezuela: «Se han buscado este embuste del narcotráfico para ocupar Venezuela y robarle sus recursos», subrayó.