Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Netanyahu prosigue su desenfreno criminal en Gaza

El primer ministro israelí volvió a mostrar que solo le interesa continuar la matanza en Gaza, su mejor camino para evitar la cárcel por corrupción

Autor:

Leonel Nodal

 

Cualquier pretexto le viene bien a Benjamin Netanyahu para torpedear el acuerdo de alto al fuego en Gaza que le impuso el presidente Donald Trump el pasado 10 de octubre.

Su objetivo visible —y denunciado de manera sistemática hasta por sus propios correligionarios— es alargar la atmósfera de guerra de lento exterminio del pueblo palestino.

Desde el lanzamiento de la venganza genocida israelí contra la población civil de Gaza, hace 746 días, el diario Haaretz ha publicado, un día tras otro, una nota que aclara el interés de Netanyahu con la campaña de exterminio.

«La guerra —recuerda la nota de este miércoles— estalló después de 10 meses de una intensa crisis política y social interna, debido a la legislación promovida por el gobierno de Netanyahu destinada a debilitar dramáticamente el poder judicial de Israel y al juicio por corrupción del primer ministro, en medio de una escalada de violencia entre los palestinos de Cisjordania y los colonos israelíes, estos últimos empoderados por el gobierno más derechista de Israel en la historia».

Según el acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos, que entró en vigor el 10 de octubre, el ejército israelí está obligado a «poner fin de inmediato» a todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería y los ataques selectivos.

Sin embargo, más de un centenar de palestinos han muerto y decenas resultaron heridos en los últimos días por los bombardeos israelíes.

Las fuerzas sionistas lanzaron 153 toneladas (337 307 libras) de bombas sobre Gaza el domingo último, proclamó sin tapujos el primer ministro Benjamin Netanyahu al Parlamento.

Israel afirmó haber lanzado una oleada de ataques aéreos en Gaza debido a la muerte de dos de sus soldados en un presunto ataque de Hamás. El movimiento palestino negó su participación en el ataque.

Autoridades de Salud en Gaza reportaron que la cifra acumulada de víctimas del agresión israelí aumentó a 68 229 mártires y 170 369 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

Informes de fuentes israelíes indicaron este martes que Qatar acusó a Israel de violar la tregua, como es la verdad.

Entretanto, el vice presidente de Estados Unidos, J.D. Vance, aterrizó en Israel con el fin de evitar que Netanyahu pueda colapsar el alto el fuego en Gaza y, al propio tiempo, dar impulso a la puesta en marcha de una fase más compleja del llamado «Plan de 20 puntos» de Trump que, bajo el pretexto de imponer la paz junto a algunos aliados árabes,  busca entronizar una autoridad de gobierno de transición bajo absoluto control de la Casa Blanca.

El vicepresidente de Trump visitará la sede del grupo de trabajo internacional emergente que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza. y el miércoles se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en Jerusalén.

Las negocisciones para consolidar el alto al fuego y poner en práctica los planes de Trump. se desenvuelven en un clima de muchas dudas e incertidumbres.

Basta mencionar que Canadá se declaró dispuesta a arrestar a Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza, según afirmó el primer ministro Carney.

Trump, por su parte, navega contra una poderosa corriente opositora que durante el fin de semana movilizó más de ocho millones de manifestantes opuestos a sus políticas bajo el común #NoKings, y entre ellas la cuestión Palestina sigue ocupando un lugar protagónico en el rechazo de una mayoría de los estadounidenses a la complicidad de EE. UU.

Nada ha terminado, ni en la Franja de Gaza ni en Cisjordania, destacó un titular de Haaretz hoy. En tanto, subrayó que «El principal obstáculo a los esfuerzos de Trump fue y sigue siendo Netanyahu».

Con el alto el fuego en vigor, Hamás vuelve a tomar el control y la disidencia vuelve a ser peligrosa, apuntó el influyente diario en otra columna, mientras Rawan Suleiman reveló que «Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) prevén que Hamás restablezca el control sobre Gaza sin oposición de las bandas locales».

La tan promocionada imagen de «paz en Oriente Medio» es bastante engañosa.

Nadie en la región cree realmente que la paz esté cerca, que exista un camino creíble hacia la paz o que se hayan resuelto las espinosas cuestiones del conflicto árabe-israelí.

"No es la primera vez que un presidente estadounidense se felicita a sí mismo —y es felicitado por partidos occidentales y de Medio Oriente— por alcanzar una solución al conflicto.«La opinión corresponde a As`ad AbuKhalil, profesor libanés-estadounidense de ciencias políticas en la Universidad Estatal de California.

Su análisis nos recuerda la sucesión de «momentos históricos» seguidos de decepcionantes fracasos que hemos cubierto, desde la firma de los Acuerdos de Camp David en 1979, bajo la presidencia de James Carter, los que sellaron la salida de Egipto del campo de confrontación con Israel y tuvieron como consecuencia inmediata la invasión de Líbano, los bombardeos de Beirut, la matanza fascista de palestinos en Sabra y Chatila, la ocupación de la capital por una Fuerza Multinacional encabezada por Estados Unidos y su expulsión y la de los ocupantes israelíes —sin condiciones— en el año 2000.

Una lección mal aprendida, que se repite con viejos y nuevos protagonistas, al cabo de casi medio siglo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.