Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Se rompe el tinajón?

Camagüey lleva ocho derrotas consecutivas en la presente temporada beisbolera. Pero la mala racha no sorprende, pues los agramontinos suelen despertar en la segunda mitad del campeonato, cuando ya se les fue el tren

Autor:

Juventud Rebelde

Después de vencer el primer día a los granmenses en Manzanillo, Camagüey lleva ocho derrotas consecutivas en la presente temporada beisbolera. Pero la mala racha no sorprende, pues los agramontinos suelen despertar en la segunda mitad del campeonato, cuando ya se les fue el tren.

Hace dos años, apenas ganaron ocho partidos en el primer tercio de la temporada, con 21 derrotas. Sin embargo, mejoraron notablemente en el segundo tramo (16-13) y aflojaron otra vez en el tercero (11-19), con dos juegos suspendidos.

En la serie pasada la película fue parecida, con 11 triunfos y 19 fracasos en la primera parte. De nuevo mejoraron en el segundo tercio (16-14) y no cerraron tan mal (14-16).

En esta campaña la principal causa del calvario salta a la vista: su pitcheo permite 6,86 carreras limpias por juego. Solo La Isla exhibe un promedio peor (9,73).

Sin embargo, la ofensiva agramontina produce para 309 y su defensa tampoco ha estado mal: nueve errores en similar cantidad de partidos (972 de average), con 17 doble play.

Curiosamente, el principal lanzador camagüeyano, Vicyohandri Odelín, todavía no ha debutado. Así, el mentor Felipe Sarduy cuenta solo con cuatro abridores, una rotación demasiado apretada.

Hasta el momento, el zurdo Elier Sánchez inició tres partidos y en los restantes abrieron Fidel Romero, Rodolfo Soris y Jaime Vidal (dos veces cada uno). Pero ninguno de ellos ha podido ganar.

Hoy los agramontinos descansan y desde mañana se presentarán por primera vez ante su público en el estadio Cándido González. Allí pueden revertir un poco la situación, pues chocarán con La Isla, el sotanero de Occidente. ¿Qué me dicen?

Los 200 jonrones

Ayer comentamos que el santiaguero Reutilio Hurtado llegó a la cifra de 200 jonrones en series nacionales. Pues bien, se trata del pelotero número 36 en concretar esa hazaña, según el archivo inagotable de nuestro estadístico Benigno Daquinta.

Antes llegaron otros cinco santiagueros: Orestes Kindelán (487), Gabriel Pierre (306), Antonio Pacheco (284), Fausto Álvarez (210) y Rolando Meriño (204).

En esta serie también pudieran arribar a los 200 jonrones el espirituano Eriel Sánchez (190), el avileño Yoelvis Fiss (176), el capitalino Alexander Malleta (174) y el granmense Alfredo Despaigne (167).

Este último tendría que botar 33 pelotas más, pero no es descabellado pensarlo. Si lo logra, el cuarto bate granmense llegaría a los 200 jonrones en ocho series, algo que solo hizo antes Romelio Martínez.

Finalmente, hoy habrá partidos en San José, Cienfuegos y Las Tunas, donde concluirán las series que empezaron el miércoles. Todavía no me adapto al nuevo calendario. ¿Usted sí?

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.