Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Mirtha Ibarra y Elbita Pérez Torres unidas por el arte y la conciencia ambiental

Los talleres artísticos incluidos en el Festival Internacional de Cine y Medioambiente del Caribe en Isla de la Juventud Islaverde, promueven la sensibilidad artística y cultural, el compromiso ambiental y un modelo educativo integral

Autor:

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA, Isla de la Juventud.— Como parte de los talleres artísticos en la Escuela Elemental de Arte, de la Isla de la Juventud, y en el contexto del Festival Internacional de Cine y Medioambiente Isla Verde 2025, dos figuras clave de la cultura cubana reflexionaron sobre la importancia de desarrollar espacios como estos.

Mirtha Ibarra, premio nacional de Cine 2025, y Elbita Pérez Torres, actriz y asistente de dirección, compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el impacto del arte en la juventud y la necesidad de preservar la naturaleza.

Sobre el arte como herramienta educativa y transformadora, Mirtha Ibarra enfatizó en que los talleres del evento tienen un impacto positivo en los jóvenes, pues los ayudan a desarrollar sentido artístico e intelectual.

«Aunque no todos se conviertan en actores, el arte los provee de una especial sensibilidad para apreciar la música, el cine y la actuación en esta era tan ligada a los móviles y lejos de la lectura», comentó.

Por su parte, Elbita Pérez Torres ponderó la sensibilidad auditiva, e invitó a los jóvenes a distinguir sonidos naturales y usar esos elementos para crear relatos, poemas y escenas interpretativas.

Foto: Yoan Pérez González

Mirtha Ibarra y Elbita Pérez coincidieron, además, en que el arte es un puente para conectar con el entorno y desarrollar la capacidad de observación. En cuanto a la educación ambiental y conciencia social, tema central de Isla Verde, una de las grandes preocupaciones de ambas artistas es el cuidado de la naturaleza.

Ibarra destacó la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a valorar su entorno. Por ello, «estos talleres enseñan a los niños a crear con responsabilidad, a no contaminar y a proteger la naturaleza».

En total coincidencia, Pérez Torres explicó que su taller posibilitó a los participantes vincular sus creaciones artísticas con la interpretación de elementos naturales, con un enfoque que fomenta valores de conservación y respeto por el medio ambiente, fundamentales para contrarrestar la degradación ambiental que afecta a Cuba y al resto del planeta.

Foto: Yoan Pérez González

Las artistas coincidieron, asimismo, en que estos espacios son idóneos para el aprendizaje. «Siempre explico que el arte es uno solo y que todos somos creadores. Para crear, debemos desarrollar la capacidad de observación y sentimiento», dijo Elbita. Por su parte, Mirtha resaltó que la cultura ofrece armas contra las mentiras y aumenta la capacidad de discernir. Y dijo que la educación artística forma individuos sensibles y cultos que valoran la verdad y la belleza.

De igual modo, Elbita reconoció que los talleres son un ejemplo de cómo la creatividad puede transformar vidas, ofrecer oportunidades y generar un impacto positivo en la comunidad.

En conjunto, Mirtha Ibarra y Elbita Pérez Torres dejan claro que el arte es un medio poderoso para educar, conectar y transformar, mientras se puede promover la protección del entorno natural.

Estas experiencias en la Escuela Elemental de Arte Leonardo Luberta, en la Isla de la Juventud, como parte de la 3ra. edición de Isla Verde, muestran un modelo de buenas prácticas formativas, dignas de multiplicar en todo el país, en las que formación artística y conciencia ambiental se alinean para construir un futuro sostenible.

Foto: Yoan Pérez González

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.