Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La UNESCO e Islaverde: educando para un futuro sostenible en el Caribe insular

En su tercera edición, el Festival Internacional de Cine y Medioambiente del Caribe Isla Verde destaca como un referente de sostenibilidad en la región, ofreciendo oportunidades de capacitación a jóvenes en turismo sostenible y fotografía ambiental  

Autor:

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA, Isla de La Juventud. — La directora de la oficina regional de la UNESCO en La Habana, Cuba, Anne Lemaistre, destacó la colaboración de esta organización en el Festival Internacional de Cine y Medioambiente del Caribe Islaverde, que se realiza hasta el 12 de abril en Isla de la Juventud.

Este evento, único en el Caribe insular y América Central busca promover la conciencia medioambiental y la sostenibilidad a través de su programación, que incluye películas y talleres educativos.

En ese sentido, la contribución de la UNESCO al festival se basa en el proyecto Transcultura, una iniciativa enfocada en la capacitación de jóvenes entre 18 y 35 años en industrias culturales y creativas y que abarca toda la diversidad del Caribe, incluyendo comunidades anglófonas, francófonas e hispanófonas.

Según Lemaistre, la meta es «ofrecer oportunidades concretas a la juventud de Cuba y del Caribe insular», acotó.

En su tercera edición, el festival Islaverde oferta una iniciativa educativa original presentada por la UNESCO, que consiste en tres talleres impartidos por expertos destacados, cuyos temas incluyen el entendimiento de la sostenibilidad y el emprendimiento sostenible, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

En palabras de la directora, el enfoque práctico busca transformar la producción y el consumo, promoviendo alternativas al uso de plásticos para reducir su impacto ambiental.

« El festival no solo refuerza el compromiso ambiental en el Caribe, sino que también pone énfasis en la importancia de la educación y la participación juvenil. La UNESCO, en su segunda colaboración con este evento, celebra su papel en el fortalecimiento de valores y habilidades esenciales para construir un futuro sostenible», subrayó.

De esta manera, el referido programa formativo reafirma la relevancia de Isla de la Juventud como epicentro cultural y ambiental del Caribe insular, destacando el poder transformador de la juventud y la educación para enfrentar los desafíos globales.

«De esta manera, agregó, Islaverde se posiciona como un referente en la región, combinando cine, sostenibilidad y formación para inspirar a nuevas generaciones», expresó.

Anne Lemaistre, presentó los temas centrales de los talleres, relacionados con el turismo sostenible comunitario, una iniciativa que busca construir cadenas de valor locales y sostenibles, a tono con la visión de Naciones Unidas, de que la sostenibilidad comienza a nivel local, integrando productos y población en un ecosistema que respalde esta filosofía.

«Este enfoque busca reducir la dependencia de productos importados y potenciar las soluciones locales, creando oportunidades para las comunidades de Isla de la Juventud», explicó.

El tercer taller propone un viaje visual para mejorar las capacidades de los participantes en fotografía ambiental, una propuesta novedosa que involucra clubes de fotografía nacionales, regionales e internacionales.

Con la participación de 40 jóvenes, estos talleres tienen como objetivo generar propuestas concretas que serán presentadas a las autoridades locales durante la clausura del evento, enfoque novedoso que inspira a la reflexión y propone soluciones y ofertas que beneficien el futuro de los pineros.

Lemaistre informó que, anclado en el proyecto Transcultura, liderado por la UNESCO en colaboración con la Unión Europea, se ha capacitado a más de 2,700 jóvenes en el Caribe en áreas como moda, diseño, música, baile y cine.  

«Este programa dinámico se complementa con sistemas de mentoría y acceso a oportunidades como becas, programas de capacitación y residencias artísticas, fortaleciendo los lazos entre el Caribe y Europa.

«La UNESCO continúa trabajando en educación, incluyendo la educación ambiental, junto al Ministerio de Educación de Cuba», reafirmó al tiempo que significó que Islaverde representa un laboratorio de experimentación fascinante donde convergen sostenibilidad, cultura y juventud, ofreciendo una visión esperanzadora para la región.

«Este esfuerzo colectivo posiciona a Isla Verde como un referente en el Caribe insular, demostrando que la colaboración, creatividad y compromiso pueden construir un futuro sostenible para todos, e Isla de la Juventud, con su riqueza cultural y potencial ambiental, sigue siendo el epicentro de este cambio inspirador», concluyó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.