Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Mario Balmaseda, una leyenda de nuestra cultura

Ofrendas florales en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, acompañaron las exequias del primer actor Mario Balmaseda

Autor:

Juventud Rebelde

Ofrendas florales en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, acompañaron este miércoles las exequias del primer actor Mario Balmaseda, quien falleció el pasado 8 de octubre.

Según despacho de la Agencia Cubana de Noticias, desde la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el pueblo cubano ofreció un último adiós a Balmaseda, querido y admirado por su excelencia artística.

Fue en 1970, en Los días del agua, de Manuel Octavio Gómez, su debut como actor cinematográfico cerca de cumplir los 30 años, luego de una valiosa formación y experiencia teatral tanto en Cuba como en la desaparecida República Democrática Alemana, destacó el cineasta Manuel Pérez Paredes.

Expresó que Balmaseda comprendió a la perfección el teatro cubano y foráneo mediante textos de Henrik Ibsen, Lope de Vega, Bertolt Brecht y clásicos griegos como Sófocles.

Pérez Paredes lo catalogó como una de las figuras más emblemáticas del séptimo arte en la nación antillana, con una filmografía reveladora de su versatilidad y talento actoral.

Evocó su participación en las películas De cierta manera, El hombre de Maisinicú, El brigadista, Se permuta, La última cena y Baraguá, entre otras.

Con Mario no se va un actor destacado de Cuba, sino una leyenda de la cultura escénica, televisiva y cinematográfica, medios en los cuales creó una belleza que es eterna, dijo Omar Valiño Cedré, crítico de arte.

Mario fue un actor que con su quehacer ofreció todo el tiempo señales de por dónde debe ir el sentimiento y el pensamiento de sus espectadores, aseveró.

Afirmó que se lleva con toda justicia una tríada de premios nacionales en la que tanto se destacó: el de Teatro (2006), el de Televisión (2019) y el de Cine (2021).

Balmaseda constituye para el pueblo de Cuba uno de los paradigmas del actor, cuya obra posee un elevado nivel de admiración, aseguró Valiño Cedré.

Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico, así como Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y las principales autoridades del Instituto Cubano de Radio y Televisión, participaron en el homenaje póstumo a quien inmortalizó diversos personajes en el cine, el teatro y la televisión de la mayor de las Antillas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.