Cerca de un millar de obreros laboraron en la construcción del parque solar fotovoltaico Santiago Rojas Salinas. Autor: Frank Aparicio de la O Publicado: 21/07/2025 | 10:28 pm
El parque solar fotovoltaico (PSFV) Santiago Rojas Salinas, ubicado en áreas del polo agropecuario La Cuba, municipio de Baraguá, comenzó a aportar cargas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras la sincronización de cuatro de sus siete inversores, según reseñó la Agencia Cubana de Noticias.
Con este, la provincia de Ciego de Ávila tiene alistado el tercer parque solar de potencia de 21,87 megawatts (MW) como parte del programa inversionista que desarrolla el país en tan importante ramo de la economía, y sumándose así a los previamente concluidos durante el presente año en Cruce de la Trocha y Carolina.
La inauguración de la infraestructura, de tecnología China, se prevé realizar oficialmente el viernes 25 de julio en saludo al aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, festividad de la que el territorio avileño es sede del acto central nacional.
Cerca de un millar de obreros de las empresas de Construcción y Montaje Ciego de Ávila y de la Eléctrica del territorio laboraron casi de sol a sol durante varios meses, con el apoyo puntual de otras entidades, para llegar a esta fecha con los objetivos cumplidos.
Desde el punto de vista técnico el parque solar de La Cuba cumple dos requisitos fundamentales: al estar a menos de cinco kilómetros de una subestación de 110 kilovatios, y separado a ocho kilómetros de otra instalación de su tipo, explicó Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila.
Entre las complejidades de la construcción de este parque fotovoltaico estuvieron la dureza del suelo, con presencia de rocas a poca profundidad, por lo cual la estrategia de trabajo se replanteó diferente a otros similares, de ahí la necesidad de empezar por la creación de zanjas para soterrar el cableado y luego dar secuencia constructiva, detalló Pedro Manuel Évora Hernández, director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje Ciego de Ávila.
A partir de los 15,6 MW de solar fotovoltaica instalados previamente en Ciego de Ávila, más el aporte del Santiago Rojas Salinas y tres PSFV de igual potencia y otro de cinco MW, actualmente en proceso inversionista, se alcanzaría una potencia instalada de 108 MW por esta fuente.