Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Desde la academia, por una educación rural de calidad

El 7mo. Coloquio Iberoamericano de Investigadores de Educación Rural propicia el contacto con la realidad educacional cubana, en el contexto de la 4ta. Convención Ciencia y Conciencia, de la Universidad de Oriente

Autor:

Odalis Riquenes Cutiño

SANTIAGO DE CUBA.—Cuba pone toda la preparación técnica acumulada en la academia, fruto de más de 60 años de experiencias y voluntad política, en función de la consolidación en nuestras zonas rurales de una educación inclusiva, innovadora, atemperada a su contexto y de calidad.

Así trascendió durante las sesiones del 7mo. Coloquio Iberoamericano de Investigadores de Educación Rural, que desde este 9 de abril hace espacio al intercambio de saberes, relatos y buenas prácticas entre especialistas de México, Colombia, Uruguay y Cuba, en el contexto de la 4ta. Convención Internacional Ciencia y Conciencia, organizada por la Universidad de Oriente (UO).

En el encuentro, que desde Santiago de Cuba propicia a integrantes de la Red Iberoamericana de Investigadores de Educación Rural (RIER), el contacto por primera vez con la realidad de la educación cubana, se calificó como un ejemplo inspirador el esfuerzo tenaz de la nación caribeña durante más de seis décadas, en pos del continuo perfeccionamiento de la enseñanza gratuita, inclusiva, equitativa, comprometida con el desarrollo de sus localidades, que se gesta en nuestros campos, a pesar de las dificultades y carencias que ocasiona el bloqueo  económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

En esas condiciones, solo el compromiso de sus profesionales y la voluntad política de imponerse a las adversidades, consiguen que las historias de realización personal y crecimiento humano, como fruto de la obra educacional, se multipliquen con igualdad de oportunidades lo mismo en los parajes más intrincados que en las ciudades.

Así pudo palparse desde la conferencia inaugural del evento: Retos y logros de la educación rural en Cuba, impartida por el Doctor en Ciencias y profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UO, Alexis Céspedes Quiala, sustancioso retrato del devenir educacional en el país, con el que quedó claro el compromiso desde la academia no solo con la formación de los docentes que ejercen en zonas rurales, sino también con el aporte de las concepciones y metodologías que posibilitan que en la práctica cubana hoy sean mínimas las brechas entre los resultados docentes alcanzados por los alumnos en áreas urbanas y rurales.

Foto: Departamento de Comunicación de Universidad de Oriente.

Hasta el próximo viernes, desde la sede Mella de la UO, el Coloquio hará lugar a la presentación de resultados de investigación que apuestan por la optimización de la labor del maestro en las escuelas multígrado; la introducción de metodologías que dan gran importancia al contexto socio afectivo, las relaciones con las familias, las comunidades y ubican a la educación como un factor clave en función del desarrollo sostenible, también y sobre todo en los entornos rurales.

Con ese enfoque, se conoció que en la UO se diseñan acciones de postgrado como una Especialidad para maestros rurales multígrado, que desde la adaptación de las homogéneas metodologías actuales aspira a contribuir a la preparación específica del docente que ejerce en entornos no urbanos.

Los aportes desde la academia al perfeccionamiento de la educación rural son palpados por los participantes en el Coloquio, en visitas a instituciones educativas del poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba y del consejo popular Soledad de Mayarí, en las serranías del Segundo Frente.

El propósito, como comentaron a la prensa los Doctores en Ciencias Diego Juárez, coordinador de la Red Iberoamericana de Educación Rural (RIER); Griselda Márquez y Lucila Galván, representantes de RIER en México, es tejer alianzas desde redes de cooperación académica y proyectos colaborativos en temáticas comunes.

Fotos Relacionadas:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.