Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Nosotros tenemos capacidad como pueblo para salir adelante

Este miércoles, como parte de las habituales visitas que la dirección del país realiza a los municipios, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió territorios de Cienfuegos y Sancti Spíritus

Autor:

Alina Perera Robbio

CIENFUEGOS.— Aquí, como en toda la Isla, el tema de los apagones golpea. Los hay largos, y también muy largos; y esa, una de las situaciones más adversas de lo cotidiano, mantiene a la dirección del país en chequeos permanentes sobre cómo se van solventando los déficits del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Eso en mucho tiene que ver con que, este miércoles en la mañana, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez —junto al Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda— haya comenzado su visita al municipio capital de la provincia de Cienfuegos por la empresa termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes.

Allí la dirección del país, y autoridades del territorio, recorrieron los espacios de una instalación donde se ha venido trabajando duro para dar la mejor respuesta en el menor tiempo posible. José Osvaldo González Rodríguez, director general de la empresa, detalló que ahora ellos están inmersos en la rehabilitación de las unidades generadoras 3 y 4.

Al frente del consejo popular Centro Histórico, en el municipio de Cienfuegos, con más de 14 500 pobladores, María Regla Eguizabal tiene muchas buenas historias que contar. Ya son más de 20 años trabajando con la comunidad, y de tal experiencia, le nacían este miércoles la pasión y la firmeza con la que ella hablaba al mandatario y a todos los presentes.

Allí trabajan mucho en lo de la bancarización, dijo la líder comunitaria, y habló de otras batallas: «En la secundaria estamos trabajando muy fuerte con el tema de este flagelo de la droga, haciendo mucho trabajo educativo en las escuelas, haciendo mucho trabajo educativo en las casas». Y habló de cómo han ido trabajando con el embarazo en la adolescencia, de cómo «hemos tenido trabajo muy fuerte con las mipymes de nuestro consejo popular, que han ayudado
a las embarazadas con la alimentación».

El intercambio fue tocando temas como el del trabajo que se ha hecho con los jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, o cómo resulta cardinal defender la credibilidad del pueblo en sus representantes, o cómo se han ido embelleciendo el malecón, parques y otros espacios.

A propósito de cómo en el consejo popular han defendido la cultura, Díaz-Canel dijo a María Regla y a todos los presentes: «Cuando hay esa espiritualidad, uno tiene más fuerza para enfrentar los problemas más adversos. Porque tiene más comprensión, sabe distinguir cuál es el mejor papel que hay que jugar».

El taller de los artistas en la calle Lamar, ubicado en el consejo popular Centro Histórico es ejemplo del valor que puede tener una buena idea. Hasta allí llegó el Presidente cubano; y le explicaron que tales recintos ahora lo ocupan 18 artistas visuales de la vanguardia cienfueguera.

Siguió el turno a la cooperativa de producción agropecuaria Mártires de Barbados, ubicada en el consejo popular Rancho Luna. En ese cardinal polo productivo del municipio de Cienfuegos —donde en 144 hectáreas bajo riego siembran frijoles, viandas, frutales y hortalizas—, el mandatario quiso conocer detalles sobre los rendimientos productivos, sobre cuánto están ganando los trabajadores, y sobre si la cooperativa cuenta con utilidades.

Este miércoles la agenda en la provincia de Cienfuegos tuvo como segundo municipio a Cumanayagua. La empresa agroindustrial Cítricos Arimao fue el primer lugar de ese territorio. Según se informó a la dirección del país, la empresa tiene áreas donde se cultiva tomate, pepino, pimiento, mango, entre otros productos. Son producciones destinadas, fundamentalmente, a la exportación; pero que también deben satisfacer las necesidades de autoabastecimiento del territorio.

El segundo punto en el municipio fue la Empresa de Productos Lácteos Escambray. Momentos antes de dar inicio a la reunión con autoridades del municipio y de la provincia, el Jefe de Estado dijo al pueblo: «Nosotros lo que estamos defendiendo como convicción es que los tiempos pueden estar difíciles, nos van a seguir apretando con el bloqueo, pero nosotros tenemos capacidad como pueblo para salir adelante y sobrepasar el bloqueo, lo que pasa es que hay que trabajar».

Conociendo para transformar

Por el reparto Félix Salabarría, perteneciente al consejo popular La Purísima, de Trinidad, el Presidente cubano inició el séptimo recorrido a municipios de la provincia de Sancti Spíritus, el primero que tiene lugar en este 2025, reseñó el periódico Escambray.

Acompañado por Morales Ojeda, el mandatario cubano se interesó por las principales problemáticas del barrio, entre ellas, la reparación de los viales y la remodelación del parque de recreo ubicado en el centro de la comunidad.

«La transformación en esta comunidad se inició en medio del recrudecimiento del bloqueo, y eso demuestra que cuando se trabaja con unidad se logran resultados. Lo más importante es lograr la participación popular, se ha dado respuesta a problemas muy antiguos de la población», sostuvo Díaz-Canel.

En la escuela primaria de la comunidad, el Presidente cubano sostuvo un animado
intercambio con niños, maestros y trabajadores del plantel sobre la marcha del proceso docente educativo. Durante su recorrido por la unidad empresarial de base Los Molinos, perteneciente a la Empresa Porcina de Sancti Spíritus, Díaz-Canel conoció los principales indicadores de una granja que cuenta con 1 346 animales.

El Jefe de Estado se interesó también por la calidad genética de los cerdos obtenidos en Los Molinos, animales mestizos con mayor resistencia a las enfermedades y al clima cubano, con favorables resultados en la obtención del número de cerdos por camada.

Tras concluir su recorrido por Trinidad, Díaz-Canel llegó hasta el polígono productivo integral finca La Anguila, en su periplo por centros de interés económico y social del municipio de Fomento. El mandatario cubano sostuvo un amplio intercambio con el usufructuario Yarien Negrín Cáceres, un multifacético productor que aplica ciencia a la tierra, diversifica producciones y contribuye al autoabastecimiento municipal.

En territorio fomentense Díaz-Canel compartió además con pobladores del consejo popular Norte, una comunidad en transformación. Aquí se informó acerca de los principales problemas que tienen, entre los que figuran los relacionados con los viales, el alumbrado público y el abasto de agua, así como las soluciones constructivas dadas recientemente al consultorio del médico de la familia y a la secundaria Mártires de la Familia Romero.

En diálogo con los vecinos, el mandatario reafirmó la utilidad de este tipo de intercambio, que permite conocer las mejores experiencias a todo lo largo y ancho del país. Al concluir el recorrido, Díaz-Canel sostuvo un encuentro de trabajo con dirigentes del Partido, el Gobierno y los principales representantes de instituciones y organismos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.