Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Entre la investigación y la práctica

Lo más relevante para un joven investigador de estos tiempos, ya sea estudiante o profesor, es dar solución a una problemática de la sociedad

Autor:

Dorelys Canivell Canal

PINAR DEL RÍO. —  El sistema de gestión de gobierno basado en ciencia, tecnología e investigación es una prioridad para el Estado cubano, máxime cuando se promueve desde las universidades e instituciones educativas el interés por abordar desde la ciencia las problemáticas más acuciantes de la sociedad.

En correspondencia con ello, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente otorgó recientemente los premios a estudiantes investigadores, jóvenes investigadores y jóvenes tecnólogos 2023, en el que Pinar del Río tuvo tres premiados de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca (UPR).

JR dialoga hoy con dos de ellos. Jóvenes cuyas trayectorias auguran un futuro entre la investigación y la práctica.

Miguel Antonio Sarmiento Gómez, quien fue galardonado con uno de los premios a estudiantes y Yosmany Ventura Pérez, reconocido como joven investigador, comparten ahora el magisterio en la UPR.

CIENCIA EN LA AGRICULTURA

Sarmiento Gómez es egresado de la última graduación de la casa de altos estudios vueltabajera, específicamente de la Facultad de Agronomía de Montaña (Famsa), sede adscrita a la Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias de la UPR y que incluye la carrera de Agronomía Plan Turquino. Tras su graduación optó por quedarse como profesor en la institución, a la vez que prosigue con sus inquietudes investigativas.

El joven desarolló durante los dos primeros años de la carrera y como parte del Grupo Científico Estudiantil dirigido por el profesor ingeniero Ernesto Miguel Ferro Valdés, un paquete de multimedias interactivas sobre Granos Principales, un herramienta novedosa y diferente para la adquisición de conocimientos sobre los cultivos, específicamente el maíz y el frijol, ambos de vital importancia para la soberanía y seguridad alimentaria.  

«Los estudios contribuyen a la soberanía y seguridad alimentaria, dado que se ponen al alcance conocimientos que facilitan y optimizan los procesos.  También se extienden aquellas prácticas que solucionan problemas en la producción y dan soberanía a los productores de insumos externos al agroecosistema», expresó.

Confiere así a las nuevas tecnologías informáticas una importancia esencial, toda vez que asegura las multimedias son utilizadas en los procesos cognitivos, ahorran tiempo y recursos.

«La herramienta, compatible con cualquier sistema operativo de Windows conocido, agregó, permite el aprendizaje sin la necesidad del deterioro ambiental por la producción de textos y todos los inconvenientes que trae su producción y manejo. Además, introduce a los usuarios a la mayor práctica de técnicas agroecológicas y más respetuosas con el medio ambiente».

Asegura el joven que en un segundo momento y con la participación en el Movimiento Sembrar-ConCiencia, se identificaron potencialidades en la extensión de prácticas empíricas agroecológicas y productores que por sus condiciones y aptitudes constituyen puertas de entrada a las buenas prácticas y tecnologías.

De ahí surgió, bajo la tutoría del doctor Armando Rodríguez Villalobos, la investigación Gestión en productores agropecuarios para la soberanía alimentaria municipal. El proyecto permitió identificar buenas prácticas a extender, los productores líderes y las fincas-escuelas en las que se lleva a cabo el proceso de capacitación de los productores.

Aclara el joven que la capacitación se lleva a cabo en el escenario productivo, en aquella finca que tiene las condiciones que se quieren extender (finca-escuela), y la desarrolla el productor líder. Todo ello contribuye a la confección de un plan de capacitación.

«El proyecto de gestión de productores sintetiza los resultados del estudio realizado al proceso de implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio de La Palma, a la Estrategia de Desarrollo Local y el Diagnóstico municipal con enfoque Nutricional, el cual sirvió de base para la elaboración e implementación del plan con un enfoque integral dirigido a los productores agropecuarios», agregó.

A su juicio, las acciones contribuyen al mejoramiento de uno de los problemas más apremiantes de la sociedad cubana en la actualidad: el acceso de la población a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, como un derecho constitucional.

CON CIENCIA EN LA EDUCACIÓN

Profundamente preocupado por la estética y los procesos educativos; empeñado en vincular el trabajo con los medios de comunicación masiva y los procesos lingüísticos con el uso de las nuevas tecnologías, el doctor en Ciencias de la Educación, Yosmany Ventura Pérez, es ante todo profesor y una radialista apasionado.

El Premio Nacional del CITMA apenas reconoce sus esfuerzos por resolver en la práctica una dificultad de la sociedad: «Cada indagación que he realizado ha contribuido a solucionar los problemas de los que emanó, aunque aún se siguen introduciendo en la práctica educativa, por ejemplo, lo que he aportado como producto científico para el tratamiento y la ejercitación de contenidos ortográficos», argumenta.

A sus 33 años se desempeña como vicedecano de investigación y posgrado en la UPR y posee la responsabilidad de presidir el Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas en la Delegación Territorial del CITMA en Pinar del Río.

Su investigación principal, aquella que guía su día a día, aborda el proceso de educación estética en los estudiantes universitarios, en correspondencia con la demanda de los objetivos y contenidos de la política educacional cubana.

En función de ello, considera haber aportado una mirada necesaria a los medios de comunicación masiva, en particular a la radio. «A la par, en 2019, comencé una investigación relacionada con los procesos comunicativos de la escritura, pues soy profesor de Lingüística en la universidad pinareña.

«De ella y del vínculo de la Universidad con la emisora, se aportó un sistema de programas televisivos para el tratamiento y la ejercitación de contenidos ortográficos que fue muy útil durante los tiempos de la Covid-19, al ser transmitidos por el Canal Educativo y por Tele Pinar», precisa el profesor.

Creados en un inicio para los dispositivos móviles, la App La Mochila y la televisión, los acogieran muy bien. Aún se siguen introduciendo en la práctica educativa, acota. 

Según su criterio entre los principales desafíos que enfrenta hoy un joven para hacer ciencia, está la tecnología. «Se encarece el trabajo cuando no posees dispositivos para una adecuada navegación en internet o para crear. Recordemos que en muchos casos, los estudiantes o los jóvenes que nos iniciamos, no recibimos una remuneración como para adquirir tecnologías.

«Otra cuestión, asiente, es la emigración hacia el extranjero o hacia otros sectores donde se remunera mejor una actividad que no lleva tanto empeño como hacer ciencia».

No obstante, reconoce que a los jóvenes científicos cubanos, desde que son estudiantes, se les abren muchas puertas en el ámbito investigativo. «Con todo el proceso que se ejecuta como parte del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (SGGCI), cada vez es más recurrente que cuenten con los jóvenes y eso es algo que emociona, compromete y estimula».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.