Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Prevén eliminar todas las zonas de bajo voltaje en el país

Durante el 2008 se eliminaron 4 139 zonas de bajo voltaje, además se instalaron más de 431 megawats en motores de fuel oil

Autor:

Dora Pérez Sáez

La eliminación de 4 139 zonas de bajo voltaje, acción que benefició a 162 407 familias cubanas, además de la instalación de más de 431 megawats en motores de fuel oil —combustible más económico que el diésel—, son algunos de los logros del año 2008 para los trabajadores eléctricos, que este 14 de enero festejaron su día.

Para el año 2009 la Unión Eléctrica se propone la eliminación del ciento por ciento de las zonas de bajo voltaje y la continuación del desarrollo de nuevas capacidades de generación eléctrica.

En el acto central por la fecha, Yadira García Vera, ministra de la Industria Básica, expresó su reconocimiento a transportistas, linieros, ingenieros y a todo el personal que convierte en realidad que Cuba posea un servicio eléctrico estable, seguro, y que cada día se moderniza más.

«La actividad eléctrica —dijo— es hoy una fortaleza de la Revolución; hace posible el desarrollo, que nuestra economía avance.

«Los huracanes hicieron crecerse a nuestros linieros y trabajadores en general. Y si hemos realizado transformaciones importantes en nuestro sistema energético, y continuamos trabajando por ser más eficientes y hacer un uso más racional de la energía, es porque hay una retaguardia, de logística, de producción, de estrategia, de diseño de cómo hay que orientar las tareas».

En el acto, celebrado en el Memorial José Martí, se entregaron 50 distinciones Ñico López a trabajadores que han permanecido en el sector, durante 20 años las mujeres, y 25 los hombres.

La Unión Eléctrica recibió también la Medalla Jesús Menéndez, que se otorga a propuesta del Consejo de Estado, y la Bandera Proeza Laboral.

Asistieron al acto los miembros del Buró Político; Carlos Lage y Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y el general de división Samuel Rodiles Planas.

Inauguran Central Eléctrica

Este miércoles se inauguró en la capital la central eléctrica Habana 220, emplazamiento de motores de fuel oil que posee 24 motores y una capacidad total de 60 megawats.

Según explicó Vicente de La O, director general de la Unión Eléctrica, dicha instalación es la primera con esa tecnología que se instala en el país, y está diseñada para trabajar las 24 horas.

«Estos grupos electrógenos están conectados a las redes de la capital y sincronizados al sistema nacional. En el diseño que estamos haciendo, si la capital no estuviera consumiendo, por ejemplo, como sucede en la madrugada, y hubiese un déficit en Villa Clara, esa energía se transmite a esa provincia, porque está sincronizado el sistema».

El funcionario explicó que el nuevo concepto de generación distribuida comienza a aplicarse en el país gracias a un programa que concibe 57 emplazamientos de fuel oil, con una capacidad total de 1 753 megawats, plan que debe concluir en 2011.

«El pasado 31 de diciembre quedaron instalados 32 emplazamientos de 811 megawats. Es un proceso inversionista gigantesco. En 2009 están previstos otros 13 emplazamientos con 372 megawats más.

«Hoy se inauguraron varias obras, entre estas, dos organizaciones básicas eléctricas (OBE) municipales, cinco sucursales, varias avenidas iluminadas y ocho subestaciones, algunas de las cuales se concluyeron a finales del año pasado», informó el Director General de la Unión Eléctrica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.