Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿No idóneos?

Dainel Nápoles Manso (Calle A, Nro. 98, entre Oriente y 9 de Noviembre, Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey) cuenta que él, su hermano Darnel Nápoles Manso y Carlos Pérez Olivera se han desempeñado como camaronicultores en la empresa Cultisur. Y a fines de agosto de 2024 culminaron su ciclo productivo y les sacaron vacaciones, las cuales fueron interrumpidas por la Jefa de Personal y el Jefe inmediato para comunicarles a los tres que estaban separados de la entidad.

Y adujo la jefa de Personal, añade, que se había reunido una comisión de idoneidad que los calificó como no idóneos para ese trabajo. Comisión que, según Dainel, nunca vieron. Y añadió la funcionaria que no tenía dónde reubicarles, por lo que perdían su vínculo laboral.

Los afectados preguntaron por qué no eran idóneos, y la respuesta fue que en su estanque los habían «atarrayado»; es decir, les habían sustraído especies furtivamente mediante tarrayas. Y, en consecuencia, no habían cumplido su plan de captura.

Ellos adujeron que a todos los camaronicultores los habían «atarrayado», algo muy común en los estanques que no cuentan con cercas perimetrales ni ningún tipo de protección, incluso para los trabajadores, quienes han sufrido agresiones de pedradas y hasta les han sacado machetes. Y esgrimieron que tampoco nadie había cumplido su plan respectivo.

El jefe inmediato respondió que otros se acercaron más al plan. Ellos defendieron que en el ciclo anterior habían cumplido y sobrecumplido el plan. Y la Jefa de Personal ripostó que eso no importaba. Pero para Dainel, es imprescindible valorar integralmente a un trabajador si no ha tenido sanciones anteriores.

La Jefa de Personal les hizo firmar la notificación de separación, y al ellos solicitarle una copia, les dijo que no podía dársela, que reclamaran si querían.

Los tres trabajadores fueron a la CTC, y de allí los remitieron al Órgano de Justicia Laboral de Episur, entidad de la misma rama, para poder reclamar su demanda ante la administración en un juicio laboral. Y cuando pagaron el dinero del ciclo productivo, ellos no lo recibieron, tampoco las jabas de fin de año.

Al fin se hizo la vista laboral, y el Órgano falló con lugar a la reclamación de los tres trabajadores. El Director de la entidad no quiso firmar el fallo. Ellos fueron a ver al Director, quien les dijo que ya no eran trabajadores de la empresa. Y ellos le respondieron que mientras estuvieran en la reclamación sí lo eran.

«El caso, dice, fue que no nos dieron nada tampoco, después de que él no quiso firmar la vista del Órgano de Justicia. Entonces, después de varios días fue a hacer la reclamación a los Tribunales, pues no estaba de acuerdo con el fallo de la vista. Pero en el Tribunal le dijeron que ya todo se había ido de término. Y por eso tenía que reincorporarnos a nuestras plazas y pagarnos todo el dinero, como quedó en el acuerdo del Órgano de Justicia Laboral».

Y cuando ellos fueron a la empresa los reincorporaron y les pagaron un mes de interrupción de 2024 y otro de 2025. Pero no les quieren pagar el dinero de los estanques, según la Jefa de Personal, porque el factor de conversión de alimento (el pienso) era muy alto. Es verdad, reconoce Dainel, como también es verdad que el Jefe de la sala de Análisis, de conjunto con el Jefe de Granja y el Jefe de Producción confeccionaron un documento oficial en el cual pidieron la certificación de los estanques, pues por muchas causas ajenas a los trabajadores no se cumplieron todos los parámetros a seguir.

Sí se aprobó la certificación de todos los otros estanques y fueron pagados, pero no los de ellos.

«Ahora, según la Jefa de Personal, es la empresa en La Habana la que certificó. Le pedimos el documento que la empresa había enviado en respuesta a que no nos iban a pagar. Y ella respondió que no tiene que darnos ningún documento. Creo que hay muchas violaciones en este caso y tengo fe de que alguien se hará cargo de eso y pueda hacerse justicia», concluye.

Para que lleguen  sus quejas  o planteamientos  a  esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.