Acuse de recibo
Destrozo. Esa es la palabra que reina en la carta de Zeyda Hernández Rodríguez y Norelia Corbera Pedrera (calle 6, entre 25 y 27, Plaza de la Revolución, No. 604 bajos y 602 altos, respectivamente), cuando intentan contar lo que literalmente les ha caído encima.
Resulta que su nueva vecina del No. 604, amparada en una licencia «para demolición, ampliación y remodelación de su inmueble», el cual forma parte de un edificio de dos plantas con cuatro casas, ha ocasionado severos estragos en los espacios ajenos, sobre todo, en la casa de Zeyda.
Previamente, refieren las habaneras, la reciente inquilina y su esposo consultaron con Zeyda y su familia si estaban de acuerdo con las labores de reconstrucción, «ya que existía un entrepiso en común —nuestro techo es su piso—, el cual en el comedor y cuarto de desahogo se encontraba en muy mal estado».
«Se le dio un consentimiento verbal siempre dejando claro que los gastos correrían por ella y que debería arreglar las posibles afectaciones. (…) Desde el principio manifestó inconformidad con la anchura original del alero interior que es parte común de los dos inmuebles. Le argumentamos, decentemente, que el alero no podía ampliarlo, porque eso afectaba la iluminación de nuestros cuartos y la entrada del sol al patio interior, que es donde se tiende. Expusimos, además, que las leyes urbanísticas no permiten violación de las medidas originales si no media un consentimiento, y que el edificio por su antigüedad está considerado patrimonio», exponen las lectoras.
Sin embargo, previa visita a la casa de la interesada en demoler, de un ingeniero y una arquitecta —que no consultaron a los otros vecinos—, comenzaron los daños, el primero de los cuales fue la aparición de un plano, elaborado por los dos especialistas, en el que el alero alcanza un metro de ancho. Sin embargo, el verdadero alud llegaría con el inicio del desmantelamiento. Según señalan las capitalinas, se ha hecho violando elementales medidas para casos como este: apuntalamiento en los bajos, falso techo y ejecución de los trabajos por una brigada especializada.
Los obreros reclutados por la propietaria de la obra «comenzaron a demoler la cubierta con barreta y mandarria. Los pedazos de lozas caían hacia el techo de nuestra casa desde una altura de 4,80 metros. Tumbaron a mandarria dos paredes de 40 centímetros de espesor. Comedor, cuarto, cocina y bañito, quedaron destruidos (…) a pesar de reclamarles decentemente que tuviesen cuidado», rememoran las atribuladas vecinas.
Y añaden que «al quedar demolido prácticamente el techo en estas habitaciones, se vio obligada (la infractora) a hacerlo nuevo, si no, no tendría por dónde caminar ni en qué apoyarse para fundir su cubierta en esta área. Un arquitrabe aledaño, de Norelia, está totalmente rajado, así como parte de su alero, que largó la loza y el muro que lo delimita con la casa de la infractora».
Las afectadas solicitaron investigaciones en Edificios Múltiples y en Vivienda Municipal. De allí las visitó una inspectora, quien se limitó a pedirle los documentos a la vecina del No. 604 y, en los demás casos, «visualizar las afectaciones y mandar a quitar un muro de cinco hiladas de bloques al borde del alero, concebido como baranda (…) —que inhabilitaba el uso del patio interior, porque aquellos bloques estaban en el aire y sobre nuestras cabezas—. Pero no multó ni mandó a parar la obra, que es lo estipulado cuando hay violaciones y afectaciones a terceros», se duelen Zeyda y Norelia.
Desde Planificación Física Municipal, su director ha orientado, a pedido del delegado del Poder Popular en la circunscripción, la visita de inspectores para esclarecer el asunto. Pero estos no llegan.
Las familias de Zeyda y Norelia, en las que incluso existen tres menores, andan sumamente preocupadas por la obstinada persistencia de la demolición y lo que siga. Incluso temen por el edificio todo, «pieza concebida de manera monolítica». ¿Habrá que esperar un accidente para exigir se actúe de acuerdo con las reglas de convivencia y legalidad?
Orlando
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:05 am.
Detrás de todo eso hay "favores ofrecidos y prestados" (casi siempre)
Responder
Mártivarela
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:19 am.
Jesús: la carta de las capitalinas Zeyda Hernández Rodríguez y Norelia Corbera Pedrera la he releído hasta el cansancio. Desde la primera lectura, uno olfatea el vaho de la ineptitud por parte de Vivienda y Planificación Física; pero a medida que nos adentramos en el análisis pormenorizado de esta queja, uno va adivinando la única explicación posible; uno va percibiendo la única variante que justifica tal desafuero: la corrupción. Las dos instituciones involucradas en este oscuro episodio son proclives a comulgar con la indolencia, el absurdo y el oportunismo. Su historial burocrático revela sendos expedientes manchados por la negligencia, la rigidez, el papeleo y la especulación… Es conocido por todos que estas entidades de marras han sido objeto de purgas administrativas, pero aún son candidatas a ganar el premio que ofrece el burocratismo a las instituciones más indisciplinadas y más vulnerables a convivir con el soborno. Planificación Física y Vivienda hoy muestran su fruncido semblante en la picota pública. Y, desde luego, tendrán que consensuar una respuesta para tratar de enjabonar su honrilla que sufre las máculas de la deshonestidad. Las vecinas Zeyda y Norelia esperan por una contestación seria, donde afloren el respeto, la profesionalidad y la justicia.
Responder
IleanaQP
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:22 am.
Este es un caso Común de los que nos encontramos muy a menudo en los últimos 20 -25 años desde que no se respetan las leyes de construcción y remodelación de vivienda ,donde los organismos encargados de hacer cumplir las leyes como IPF, vivienda , CAM ,poder popular ,Policía y Fiscalía se hacen los desentendidos para no resolver el problema ,donde los inspectores ,lejos de ayudar a corregir las faltas se involucran y permiten que se cometan cada vez mas ilegalidades , donde arquitectos e ingenieros toman decisiones poco profesionales solo por engordar sus bolsas ,donde el respeto por parte de los vecinos se ha perdido y se hace cada día mas difícil la convivencia ,por el total egoísmo con que se vive y la falta de cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas . Cuando esto sucede , nos vemos envueltos en un cayeron sin salida donde los afectados no encuentran protección por parte de ningún órgano o institución , prevaleciendo la ley del mas fuerte o para mejor decir la ley de la ilegalidad ,destruyedose cada vez mas nuestras ciudades y su arquitectura , con el consentimiento de aquellos que tienen que velar por ello . Hay quien no recibe permisos de construcción y a pesar de ellos construyen afectando a vecinos y así todo , son protegidos por la irresponsabilidad de estos empleados públicos al servicio del pueblo y otros por favoritismos adquieren este permiso donde en muchos casos esta implícita la corrupción, permitiéndole hacer lo que les venga en gana sin respetar tan siquiera los limites habitables que les pertenece haciéndose transformaciones estructurales y arquitectónicas sin importarles a quien dañan , las dos formas tienen un denominador común, ilegalidades protegidas por el IPF y vivienda . Cuando , llegara el día que estos organismos e instituciones se respeten ellos mismos y a la vez cumplan con su función de velar y hacer cumplir las leyes ,decretos y resoluciones , que el gobierno ha confiado en ellos ,para la protección a los ciudadanos y al Pais ? El primer paso para salir de un hoyo ,es dejar de cavar y el IPF y Vivienda lo que hacen es lo contrario como mismo el resto de la cadena ,porque ya aquí , no hay ni contrapartida ,se pueden subir escalones reclamando y nadie hace nada . casos como el de hoy , son miles en espera del trabajo adecuado por parte de estos organismos que no son capaces de aprovechar en muchos casos sus jornadas laborales en el cumplimiento estricto de la ley . No solo el ingeniero y la arquitecta no consultaron a los vecinos sino , que irresponsablemente tomaron decisiones fuera de lo que les compete variando la estructura de un edificio multifamiliar sin respetar lo establecido para ello beneficiando a su cliente . Por lo aquí expuesto son muchas las preguntas que quedan abiertas unas de ellas son . Quien y a que se dedican estos nuevos inquilinos o propietarios que a pasar de las violaciones son protegidos por estos órganos estatales ? o hay que pensar en ese refrán que dice cuando el dinero habla , la verdad calla o El hombre no ve la desgracia donde ve el provecho,como el pez no ve el anzuelo donde esta la carnada. Como es posible que en un edificio multifamiliar considerado patrimonio se demuela una planta y se modernice su estructura cambiando así la arquitectura sin que nadie se preocupe por ello? Como es posible que trabajadores normales en nuestro Pais puedan darse el lujo de demoler una vivienda para reconstruirla pagando un equipo de construcción desde ingeniero ,arquitecto y especialistas en todos sus necesidades de construcción ,mas los materiales y demás que con lleva una obra como esta sin que sea investigada la procedencia del dinero a invertir ? Nos estamos pasando de listo o nos estamos haciendo los bobos ? Cuando es sabido que en Cuba los salarios de un Doctor especialista de alta categoría ,un ingeniero un gran científico y demás , todas altas profesionalidades , no da para eso ? Que esta haciendo nuestro Ministerio de Finanzas y demás órganos que les compete esta situación ?, porque cuando esto sucede es porque se están evadiendo impuestos o se esta lavando dinero, todo estos casos son una cadena de irresponsabilidades y de falta de control interno en el Pais que afectan no solo al respeto de nuestra constitución sino , también a nuestra economía y el buen desarrollo . Es mejor volver atrás , que perder el camino. Saludos
Responder
org
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:23 am.
Rindamos homenaje a nuestro Comandante rememorando aquel 4 de enero de 1959, cuando dirigiéndose al pueblo camagüeyano proclamó: “Libertad de prensa hay ahora, porque sabe todo el mundo que mientras quede un revolucionario en pies habrá libertad de prensa en Cuba”. No olvidarlo cuando en el Programa del Partido Comunista de Cuba nos advertía: “El partido se enfrentará con particular energía, a los que desde cualquier cargo o responsabilidad atenten contra la conciencia de nuestro trabajadores, a las inadmisibles manifestaciones de prepotencia y altanería de quienes ejercen responsabilidades de dirección de modo excesivamente centralizado: no consultan ni atienden las opiniones de los subordinados; asfixian la iniciativa; ahogan la crítica y toman frente a esta represalia más o menos sutiles; se consideran en libertad de responder o no a las inquietudes, quejas o reclamaciones de los trabajadores y no ofrecen siquiera una explicación cuando es materialmente imposible darle solución a un problema. Tales procedimientos son incompatibles con los principios de un dirigente revolucionario”. En el IX Pleno del CC del PCC el 28 de noviembre de 1979 se estableció: “El temor a que la critica lesione la autoridad queda excluido cuando se aprecia la significación social de poner al descubierto errores y deficiencias. La autoridad no se debilita por la crítica cuando se asume ante ella una posición correcta, se lucha por enmendar los errores y se presta a los trabajadores y al pueblo la atención que demandan, principio de donde dimana la verdadera autoridad” … Ser intransigentes antes cualquier intento de justificación o evasiva, y en educar a las administraciones y a los trabajadores para que asimilen el espíritu fraternal y el propósito constructivo de la crítica en los medios de difusión… (Orientaciones del Secretariado del CC del PCC a las organizaciones de base, enero 1983). En el III Congreso del PCC Fidel señaló: “Se manifiesta frecuentemente una interpretación errónea sobre el contenido de la crítica a la gestión económica y administrativa, lo que da lugar a señalamientos aislados y a una práctica que asume el ejercicio de la crítica como si fuera uno más entre los géneros periodísticos.” “Criticar no es una meta, sino la aplicación desde posiciones de principios de un método para interpretar la realidad en su conjunto, promover acciones colectivas para transformarla y superar las imperfecciones” “En un estado de trabajadores como el nuestro, la crítica a una deficiencia o a errores en la gestión económica o administrativa no se hace para destruir a nadie, no la confianza de las masas en la Revolución, sino para enfrentar a los cuadros a su sentido del honor, educar al pueblo y señalar el camino de la rectificación. Cuando se trata de problemas determinados por factores objetivos, el deber de nuestra prensa es documentar a la población y darle todos los elementos para que comprenda las causas, emprenderla únicamente contra las consecuencias, no solo resulta contraproducente, sino que tiende a desorientar y confundir” “’… La crítica es una apelación a la vergüenza y al honor de los hombre (…) es precisamente para apelar al hombre y mujer de vergüenza, a los que se equivocan…” “…es la llamada de atención, la exhortación a que rectifiquen…” (Fidel en V Congreso de la UPEC) “! Enemigos de la vieja ley, y baluarte de la ley nueva! ¡Eso deben ser los revolucionarios! Fidel.
Responder
Juan Carlos
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:25 am.
Desgraciadamente y para mal nuestro planificación física se ha erigido en heredera del peor legado de las otrora todopoderosas direcciones de vivienda, ya no solamente les basta con seguir autorizando garrafales barbaridades constructivas que continúan destruyendo el patrimonio urbanístico de la nación, si no que han introducido una nueva modalidad donde autorizan la venta de elementos urbanísticos propiedad estatal como son los pasillos o franjas de Conaca de algunos repartos residenciales ( esto sucede en la actualidad en el reparto Eduardo Chibás del capitalino municipio de Guanabacoa); lamentablemente seguimos de mal en peor en cuanto al tema de las ilegalidades constructivas en el país, ya que lejos de ponérsele freno a las mismas, tal si fueran hidra mitológica continúan multiplicándose en todas partes , como consecuencia del deficiente quehacer de las instituciones que a su cargo tienen velar por evitar estos desórdenes.
Responder
Mártivarela
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:25 am.
Jesús, cuando IleanaQP expone su opinión hay que quitarse el sombrero. Es una forista que se esfuerza por estudiar concienzudamente la queja en cuestión y mostrarnos todas las aristas que giran en torno a la esencia del asunto. Afortunadamente tenemos el privilegio de su pluma en función de la humildad y la sensatez. Su participación activa en Acuse y su discurso analítico y aclaratorio constituye un paradigma, y un disfrute para la mayoría de los lectores de esta columna. IleanaQP nos honra con su excelente comentario envuelto con las primeras luces de la mañana. Nos da los buenos días con su transparente verbo, dispuesto a conquistar la justicia y a defender, a toda costa, la honradez y las buenas causas.
Responder
JOSE
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:26 am.
ESTA CARTA ME RECUERDA ALGO DOLOROSO QUE OCURRIÓ HACE ALGUNOS AÑOS EN EL REPARTO LUTGARDITA, EN BOYEROS. HABÍA UN BACHE QUE PRÁCTICAMENTE IMPEDÍA LA CIRCULACIÓN VIAL, Y QUE SIEMPRE SE DENUNCIÓ ANTE LOS ORGANISMOS DEL GOBIERNO PERTINENTES. SOLAMENTE SE ARREGLÓ DESPUÉS QUE HUBO UN ACCIDENTE EN QUE PERDIERA LA VIDA UNA PERSONA.. OJALA NO OCURRA ASÍ EN ESTE EDIFICIO,
Responder
org
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:30 am.
LEY No 7. Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico. De la Suspensión de Obra Nueva ARTICULO 415.- La persona que se estime perjudicada en el legítimo uso y disfrute de la posesión o tenencia de un bien inmueble como consecuencia de una obra nueva, podrá interponer demanda, que presentará ante el Tribunal Municipal Popular correspondiente al lugar donde la obra se construye. ARTICULO 416.- La demanda se ajustará, en lo pertinente, a las disposiciones del artículo 359, apartados 1) al 5), y se expresará, además, el nombre, si se supiere, de la persona responsable de la ejecución de la obra. ARTICULO 417.- Presentada la demanda, el Tribunal acordará constituirse en el lugar de la obra, a fin de practicar inspección ocular al objeto de comprobar por sí mismo la perturbación alegada. Durante la práctica de la inspección, el Tribunal podrá disponer sumariamente las diligencias que estime necesarias. Del resultado de la inspección se levantará acta en la que se describirá detalladamente el estado de la obra. En el mismo acto, el Tribunal deberá disponer la paralización de la obra, en todo o en parte, según la naturaleza del perjuicio que pueda causarse, o declarar que no ha lugar a la reclamación. Al propio tiempo, apercibirá a la persona o personas con quienes se hubiere entendido la diligencia de suspensión de la obra, de que será demolido lo que se edifique contrariando lo ordenado, así como la responsabilidad penal en que pudieren incurrir por el incumplimiento. ARTICULO 418.- Para la práctica de la diligencia de inspección a que se contrae el artículo anterior, se señalará hora en el día más próximo posible, haciendo saber a las partes el derecho que les asiste de concurrir a ella. Esta notificación se hará también a la persona responsable de la ejecución de la obra, y por medio de ésta al dueño de la obra si la notificación no hubiere podido entenderse con él directamente. Aquí lo procedente sería contractar abogado, establecer demanda ante la sala de lo civil del Tribunal competente y así se evitarían los vericuetos de las reclamaciones y quejas antes vivienda, planificación Física.
Responder
Gabriel M. Valdes
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:30 am.
Nunca se debe dar un consentimiento verbal. Todo debe estar por escrito y notarizado. Es muy difícil hacer una demanda que se basa en dimes y diretes. Ahora están pagando las consecuencias. Hay que tener papeles hasta para poner un clavo.
Responder
wilkier
Viernes 22 septiembre 2017 | 03:39:30 am.
Por qué dos veces el mismo artículo?
Responder