Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Universitarios impulsan la medicina familiar

La efectividad de estas gestiones en la comunidad se apoya en la preparación que reciben los jóvenes durante todo su proceso docente educativo

Autor:

Litzie Álvarez Santana

CIENFUEGOS.— Con el objetivo de ampliar la educación en salud los estudiantes de la Universidad Médica en Cienfuegos se han vinculado al proceso de divulgación de mensajes, medidas y disposiciones necesarias para evitar el surgimiento de nuevos focos de Aedes aegypti, el más significativo vector del dengue en las Américas, explicó el doctor Amaury Vázquez Casal, especialista del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.

«Estos jóvenes se concentran en la identificación de síntomas febriles, siempre con el propósito de alertar a los pacientes y ponerlos en manos del médico y la enfermera de familia. También participan en la promoción del autofocal en el hogar, priorizando el método epidemiológico, sin descuidar la atención a otros padecimientos que se pueden presentar en las visitas a domicilio», señaló el galeno.

La efectividad de estas gestiones en la comunidad se apoya en la preparación que reciben estos jóvenes durante todo su proceso docente educativo, donde se les capacita en el manejo integral y el control de vectores y en el diagnóstico de otras enfermedades a partir de la presencia de factores de riesgo.

«Estamos haciendo pesquisajes masivos, que involucran igualmente a otro personal de Salud, pero la ayuda que hemos recibido de la Universidad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado ha sido de gran importancia para un mayor impacto de la campaña antivectorial en la provincia y de otras relacionadas con las enfermedades no transmisibles», puntualizó Vázquez Casal.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.