La toxina del alacrán posee propiedades de analgésico, es inocua, no tiene dosis letal y se suministra por vía oral Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 | 04:56 pm
Más de ocho mil pacientes de cáncer se han sometido en Cuba a tratamientos con veneno del escorpión azul, un fármaco de los Laboratorios LABIOFAM, informó este miércoles su director José Antonio Fraga Castro.
En conferencia de prensa, el especialista dijo que ese producto tiene un efecto antitumoral marcado de inhibición total del crecimiento de la reproducción de las células malignas.
Según Fraga Castro, se ha logrado el aislamiento de tres proteínas de bajo peso molecular, patentadas, aunque no están reconocidas universalmente o registradas.
Los investigadores -afirmó- trabajan en la clonación de esas proteínas (péptidos), con el fin de obtener un producto recombinante para el tratamiento del cáncer.
«La toxina del alacrán posee propiedades de analgésico, es inocua, no tiene dosis letal y se suministra por vía oral», explicó.
El experto adelantó que este año se espera iniciar el ensayo clínico de ese producto natural, presentado al Centro de Control Estatal de Medicamentos Humanos.
Los resultados serán mostrados en el Primer Congreso Internacional LABIOFAM 2010 y el Primer Simposio de productos naturales en la terapia contra el Cáncer, que tendrán lugar en La Habana del 28 de septiembre al primero de octubre próximo.
A su vez un nuevo medicamento herbario inmunoestimulante favorecerá a pacientes con cáncer y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
En Santiago de Cuba está listó un lote de 160 mil tabletas del fármaco natural, elaborado a partir del anamú, hierba que crece silvestre en la Isla, para experimentar en la provincia oriental de Santiago de Cuba.
La maestra en Medicina Natural y Bioenergética, Martha Zoe, declaró que el comprimido, de 400 miligramos, es elaborado del polvo de hojas y tallos jóvenes de anamú.
El anamú ha sido utilizado como antiespasmódico, diurético, estimulante y sudorífico, analgésico local y antiinflamatorio en diversas afecciones de la piel, y se emplea contra la artritis, la malaria, el reumatismo y problemas de la memoria.
Jose Migue
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:02:09 am.
Es muy estimulante conocer lo que se hace en el pais para combatir esos flagelos. Felicitaciones nuestros cientificos.
Responder
lia vinhas
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:02:15 am.
Se Cuba tem se destacado mundialmente na área da Medicina e em tantas outras apesar do bloqueio feroz dos imperialistas norte-americanos, o que não conquistaria se o mesmo fosse suspenso? Mas eles temem a batalha de idéias e o exemplo de Cuba para todos os povos do mundo. Parabéns ao povo cubano por mais estas contribuições para o bem estar da Humanidade.
Responder
valentina
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:03:55 am.
Muy interesante . Necesito mas informaciones por un infermo de cancer polmonar
Responder
crisanto
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:05:34 am.
interesante investigaciòn contra el ca.còmo pedirlo para bogotà col? es urgente.
Responder
crisanto rodriguez h.
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:05:34 am.
apoyamos el esfuerzo y espiritu cientifico en beneficio de los enfers de cancer.que Dios y el gobierno como tambien la humanidad los ayude.deseo còmo adquirir el escosul para bogotà col.gracias.
Responder
Georgina
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:05:51 am.
Felicito sinceramente a los investigadores cientificos, deseo de ser posible un numero telefonico o correo donde comunicarme ya que dos personas de mi familia padecen de cancer, uno de mama y otro en pulmon e higado.
Responder
alicia
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:08:24 am.
excelentes resultados para el tto. cancer de mama a mi mama despues e 3 años de operada, felicitaciones a labiofam
Responder
Syra Durazo
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:49:58 am.
necesito saber donde adquirir el polvo de alacrán azul, original y su valor enviado a Hermosilo, Sonora México. Gracias
Responder
Rosa
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:02:21 am.
Mi madre está operada de cáncer de mama y ha hecho una residiva (tiene la herida muy lesionada) y tiene metástasis en los pulmones, necesito criterios sobre efectividad en el consumo de escozul y cómo se puede adquirir, vivo en Cuba, gracias.
Responder
osvaldo
Sábado 11 noviembre 2017 | 04:00:04 am.
me interesa es muy pro
Responder