Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En Lima a toda prisa

Ayer ninguno de los tres cubanos que subieron al tatami del Coliseo Eduardo Dibós pudo triunfar y cayeron en sus estrenos por ippon

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Tras ausentarse en las dos últimas ediciones, en Odivelas (Portugal) 2023 y Dushanbe (Tayikistán) 2024, Cuba está de vuelta en el escenario de un campeonato mundial juvenil de judo. La cercanía, en comparación con las dos anteriores ciudades, fue uno de los factores que permitió que nuestro país acudiera a Lima, Perú, con una delegación de ocho exponentes, cuatro en uno y otro sexo.

A la justa universal que inició este domingo asisten las judocas Daly Sentmanat (52 kg), Glenda Masó (70 kg), Lisrialis González (78 kg) y Dayanara Curbelo (+78 kg), en tanto defienden al conjunto varonil Mauricio de Armas (66 kg), Jon Kuan Fleitas (73 kg), Alexander César (81 kg) y Zail Ramírez (100 kg). Sus edades oscilan entre 18 y 20 años.

Del grupo ya compitieron y quedaron eliminados cinco efectivos. Hace dos días, en la jornada inaugural, Mauricio debutó con triunfo por ippon ante el mexicano Juan Pablo Ramírez y cedió en su próximo duelo, por waza-ari awasete ippon, con el azerí Nizami Imranov (subcampeón en Odivelas 2023) y Sentmanat doblegó con la máxima puntuación a la botsuana Neelo Modise y fracasó por igual vía contra la peruana Driulys Rivas.

Ayer ninguno de los tres cubanos que subieron al tatami del Coliseo Eduardo Dibós pudo triunfar y cayeron en sus estrenos por ippon. El artemiseño Kuan no pudo con el uzbeko Muhriddin Marufov (bronce en el Campeonato Asiático júnior de este año), César tropezó frente al canadiense Artem Neyolov y Masó sucumbió ante la japonesa Rin Maeda (tercera en el prestigioso Grand Slam de Tokio, en 2024).

Hoy es el último día de competencias individuales y Cuba concursará con sus tres principales aspirantes a medallas: Zail, Curbelo y Lisrialis. El pinareño Ramírez, que no pudo intervenir en los pasados Juegos Panamericanos Júnior de Asunción por motivos de salud (era el abanderado de la comitiva antillana), se medirá al vencedor del enfrentamiento entre el polaco Mateusz Wacko y el kazajo Askar Birzhanov.

González, medallista de bronce en Asunción 2025, se estrenará ante la kazaja Saltanat Akhmetova, quien en julio de 2025 obtuvo dos subtítulos en las Copas Asiáticas juveniles de Macao y Almaty.

Por último, la artemiseña Dayanara, monarca en la cita multideportiva de Asunción y en el Campeonato Panamericano y de Oceanía Juvenil de Lima, quedó bye en la ronda inicial y esperará por la triunfadora del duelo entre la chilena Kharla Casas y la rumana Roxana Visa. De ganar Casas, se repetiría el desafío de la final en la capital paraguaya, donde Curbelo se impuso por acumulación de shidos de su oponente.

En el Campeonato Mundial juvenil de Lima participan, de acuerdo con la página web del certamen, 463 judocas (245 hombres y 218 mujeres) de 65 naciones. Perú, al ser sede, es la más representada, con 21, mientras cuentan con 18 efectivos Brasil, Francia, Rusia, Japón, Estados Unidos y Kazajistán.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.