Los Leñadores vuelven a partir como uno de los conjuntos favoritos en esta temporada. Autor: Tomada de Periódico 26 Publicado: 01/09/2025 | 08:42 pm
Todo apunta a que la 64ta. Serie Nacional de Béisbol sea un espectáculo bien reñido, disputado hasta el último suspiro y de constantes emociones. Qué bueno sería si esa expectativa se concreta, definitivamente, en cada uno de los terrenos porque, bien sabemos, la pelota es fuente de vida para los cubanos, una inyección de esperanzas aún en los momentos más duros.
El béisbol corre por la sangre de este pueblo como tradición auténtica que va más allá de un patrimonio deportivo y cultural. Cada nuevo comienzo vuelve a suscitar expectación y un murmullo colectivo en cada esquina para vaticinar, como criterios calientes, quién será el virtual campeón de la temporada.
Lejos estamos de los tiempos de máximo esplendor en nuestra pelota, tal vez, atravesamos uno de los instantes más agudos en cuanto a sequía de resultados internacionales se refiere. Pero la gente en esta Isla no se cansa de aferrarse al béisbol, a su Serie Nacional y al talento cotidiano que emerge.
Eso se podrá ver desde el primer minuto de esta nueva campaña que descorrerá sus cortinas hoy. En el Balcón del Oriente los Leñadores de Las Tunas y los Vegueros de Pinar del Río, finalistas de la pasada edición del clásico nacional, serán los encargados de abrir el exigente calendario que se extenderá hasta el juego 75.
Al unísono, otros siete partidos romperán la inercia de las subseries iniciales de la temporada. En el Coloso del Cerro, el estadio Latinoamericano, unos fuertes Leones desde el papel reciben al conjunto de los Elefantes de Cienfuegos, mientras que, en un duelo de vecinos, los Cazadores de Artemisa son anfitriones de los Huracanes de Mayabeque.
El palacio de los Cocodrilos, vistiendo sus mejores galas luego de más de un año sin recibir partidos del máximo nivel en nuestro béisbol, acogerá la
subserie entre el siempre competitivo Matanzas y una selección muy joven de Ciego de Ávila.
En el centro del país, justo en el estadio José Antonio Huelga, los locales Gallos espirituanos intentarán sacar sus espuelas desde bien temprano, al recibir a los Leopardos villaclareños que conduce un experimentado de «mil campañas», Ramón Moré.
En cambio, un otrora «mago» de los montículos hará su debut hoy en el banquillo de los Toros de Camagüey: el consagrado Vicyohandry Odelín. En los propios dominios agramontinos, el parque Cándido González, los locales reciben a los Indios de Guantánamo, que, este año, parecen destinados a grandes cosas, al menos, para lograr la clasificación entre los ocho grandes.
Otro que buscará cambiar drásticamente la percepción de una temporada a otra son los Cachorros holguineros. Y lo intentarán desde la arrancada de la Serie cuando enfrenten a unos Alazanes de Granma que saben muy bien lo que significa ganar campeonatos. Unos kilómetros más hacia el sur, en la tierra caliente de los santiagueros, las Avispas le mostrarán su intimidante arsenal ofensivo a unos Piratas de la Isla de la Juventud que siempre batallan como guerreros en plena épica, a contracorriente, aunque nunca figuren en el listado de los favoritos.