Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Momo nos regala su maravilla en escena (+Fotos)

Desde este domingo y hasta el 2 de noviembre próximo podemos pasar tiempo en familia y comprender la esencia de una obra con profunda vigencia, que es a la vez un sentido homenaje a Corina Mestre en su cumpleaños 71

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

 ¿Cómo empleamos el tiempo? ¿Realmente lo aprovechamos? ¿Acaso nos hemos percatado de lo que significa tiempo de calidad realmente? Tantas preguntas… El escritor alemán Michael Ende intentó buscar las respuestas y por eso publicó Momo, una novela que sería imperdonable calificarla como literatura infantil porque es para todas las edades.

Los hombres grises también existen. Esos que nos hacen ver que debemos poseer más cosas, que debemos dejar de «perder» el tiempo bailando, cantando, riendo con los amigos, dibujando… Se visten igual, actúan de la misma manera, convierten la sociedad en una maquinara estéril…

Con profunda vigencia, la obra, publicada en 1972, sigue propiciando la reflexión en torno a sus metáforas y en distintos escenarios se ha representado para que el público dialogue, analice y se replantee su dinámica de vida.

Lo hizo en la década del 90 la maestra Corina Mestre junto al cantautor Augusto Blanca, y en sentido homenaje a ella, en el aniversario de su nacimiento, este 12 de octubre, una discípula suya, Yaité Ruíz, estrena su Momo como resultado de una colaboración entre Teatro de La Luna, bajo la dirección general de Raúl Martín; Teatro Tuyo, dirigido por Ernesto Parra, y la Escuela Nacional de Teatro.

Un rato antes del último ensayo general previo al prestreno, converso con la actriz que debuta como directora de la puesta en escena y con algunos del elenco, para satisfacer la sana ambición de hurgar en sus emotividades ante una obra tan profunda.

«He codirigido varias obras y antes de que mi maestra falleciera, hablamos de rescatar este espectáculo que ella hizo con Augusto Blanca en los años 90. Realmente, yo no me había atrevido a tanto porque fue una obra muy importante para ellos, y después de la muerte de Corina he encontrado las fuerzas para hacerle el homenaje que merece, y agradecerle por tantos años de cariño,  entrega, enseñanza, experiencia y vida».

Yaité Ruíz, estrena su Momo como resultado de una colaboración entre Teatro de La Luna, bajo la dirección general de Raúl Martín. Foto: Pablo Massip.

—¿Tomas el mismo texto de aquel momento? 

—Parto de la versión que hicieron, que fue del primer capítulo de la novela. Los demás capítulos estaban planteados, incluso, muchos de ellos escritos, pero estaban previstos para dos puestas más. Lo que hice fue tomar el primer capítulo de ellos, y hacer una versión junto con los demás capítulos, una visión muy general, porque la novela, obviamente, como género literario es más abarcadora.

«Imagínate, yo leí Momo cuando estaba en la universidad gracias a Corina, pero Momo tampoco es un texto totalmente dedicado a los niños. Es ese tipo de lecturas, como El principito o La historia sin fin, que tienen una enseñanza para toda la familia, y, por supuesto, que yo lo pongo en práctica diariamente con mis hijos, porque Momo habla de la importancia del tiempo presente, del tiempo de calidad con amigos, con familia, que a veces se nos va porque estamos muy apurados o muy ocupados… La obra habla de rescatar ese tiempo presente o por lo menos cómo vivirlo a conciencia plena.

«Yo quería mucho a Corina, a ella le encantaba la idea de poder vincular más la academia de la que soy profesora, que hoy lleva su nombre, con el mundo profesional. Ha sido muy difícil trabajar, pero ha sido muy bonito. Todos hemos aprendido. Son 12 actores en escena, y en total 19. Trabajo con tres elencos diferentes, y ese ha sido el reto mayor.

«Esta es una obra muy coral, yo incluí a casi todos los personajes, y además trabajo con música, con elementos del clown, con muchos colores y juegos… Todo eso está en la magia del teatro».

—¿Qué te ha dejado esta experiencia como actriz y, sobre todo, como directora?

—Estoy tan feliz porque siento que he crecido mucho, y eso me llena de satisfacción. Mi sueño y el sueño de acompañar a Corina en su viaje se ha hecho realidad. Con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, pero está. Ha sido un paso importante en mi carrera porque yo tengo la aspiración de actuar y dirigir, y tengo otros proyectos en mente. Por suerte, ya empecé por el primero».

 

Esta singular obra nos invita a reflexionar sobre el tiempo que invertimos en lo que  realmente vale la pena. Foto: Pablo Massip.

Tras los pasos de Momo

La cantautora y tresera Enid Rosales compuso tres piezas musicales para la obra: Momo es una niña feliz, La canción del hombre gris y ¿Dónde está Momo?, y de su autoría también se escucharán las conocidas obras Juguemos al teatro, Aguacero, agua serás y en versión instrumental La gente del espejo y Santa santanilla. Los arreglos de esos temas estuvieron a cargo de Ángel Lorenzo, así como los de Augusto Blanca: Barrida, Caja de música y Fiesta del pueblo.

Sin embargo, Enid no solo ha regalado su música para la puesta en escena, sino que, además, debutará en su rol de narradora en uno de los elencos de la obra. «Estoy muy feliz con poder estar en una obra como esta, que llena tantos espacios necesarios ahora mismo para todas las familias que deben aprovechar más el momento presente. 

«Yo creo que esa es una de las mayores enseñanzas de Momo. Y ya ves, estoy doblemente emocionada porque además estoy saliendo de mi zona de confort. Es cumplir un sueño que tengo desde la adolescencia, actuar en el teatro. Tengo mucho por aprender con todos estos actores y actrices maravillosos, con Yaité, que es una excelente directora, y con todo lo que suceda con el público».

Dila Martínez, actriz de Teatro Tuyo, reconoce que la obra es compleja porque la unión de todas las artes así lo supone. «Tendremos música, danza, sombras chinescas, un poco de circo, elementos del clown… y todo eso sobre un texto muy atractivo e interesante».

En el rol de varios personajes, entre ellos El hombre gris, Falconerys Escobar cumple su sueño de ser dirigido por su amiga Yaité. «Me encanta que haya sido con esta obra porque Momo es para toda la familia, para que vengan juntos a compartir tiempo de calidad, a sonreír y disfrutar. Asumir ese personaje tan negativo, en contraposición con Momo, ha sido difícil, pero entiendo que es necesario para proponer la reflexión oportuna».

Una de las actrices que interpreta a Momo es Anailis Placeres, quien ha disfrutado mucho esta propuesta. «Momo defiende el amor, la amistad, la familia, el espacio para compartir con los seres queridos. Vengo a recordar que no podemos perder tiempo en aquello que no alimenta el espíritu, sino a encontrar la felicidad entre quienes nos rodean».

Esta singular obra nos invita a reflexionar sobre el tiempo que invertimos en lo que  realmente vale la pena. Foto: Pablo Massip.

Su amigo Gigi es asumido por Alejandro Pérez, entre otros actores. «Gigi es el artista con ansias de reconocimiento, de triunfo, de fama, y se confunde con los engaños del hombre gris, como suele suceder en la realidad. Se aleja de sus amigos, de su familia, y más tarde es que se percata de lo que realmente vale la pena».

Enmanuel Castillo compartió su alegría por trabajar en su primera obra para el público infantil, como parte del coro. Un grupo de actores que, según veremos, asume un peso importante en la puesta en escena desde el principio, que tiene rápidos cambios de vestuario y que van apoyando a los personajes principales todo el tiempo. «Somos muchos jóvenes y creo que eso dota a la obra de una energía muy contagiosa que al público puede agradarles mucho, y en particular a los niños».

Además de los entrevistados, el resto del elenco está integrado por Carolina María Vázquez, Anyeli Rodríguez Veliz, Samantha Legrá Galván, Eylen Roxana López Acuña, Sergio Gutiérrez Bonet, Karina Alucina Jauregui, Johann Ramos López, Yarisleidis González Vaillant, Maikel Chávez García, Miguel Fonseca, Minerva Romero y Griselda González.

«Quiero agradecer a Corina y a su hijo, a Augusto, a Tamara Venereo, a Raúl Martín, a Ernesto Parra, a Yailín Coppola, a María Gutiérrez, a Marta Ulloa, a todos en la sala Adolfo Llauradó, al Consejo de Artes Escénicas, a mi madre, a mis hijos… a todos los que me han apoyado para hacer mi Momo», apuntó Yaité.

Esta singular obra nos invita a reflexionar sobre el tiempo que invertimos en lo que  realmente vale la pena. Foto: Pablo Massip.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.