Para esta ocasión los Leñadores fueron artillados, se puede decir, con buena parte de los mejores peloteros disponibles. Autor: Roberto Morejón Rodríguez/JIT Publicado: 05/04/2025 | 11:09 pm
Cada vez que asoma un evento internacional de béisbol donde participará una selección cubana, la que sea, sin importar el nivel, los criterios de la afición se dispersan como pólvora encendida, aunque sería justo reconocer que en los últimos tiempos el pesimismo ronda las opiniones con más frecuencia de lo que quisiéramos.
Pero es algo comprensible. Los derroteros del fracaso no dan cabida a pensar diferente, a esperanzarnos o ilusionarnos con un «gran resultado» en los terrenos foráneos. Muy pocos, directamente, confían hoy en las potencialidades de cualquier equipo nacional o le otorgan el beneficio de la duda, al menos dentro de nuestra exigente afición.
Por supuesto que ni Abeysi Pantoja, mentor exitoso con los Leñadores de Las Tunas, ni los muchachos que integran esa explosiva nómina para el nivel actual de nuestra pelota, piensan ahora así.
A las puertas del nuevo desafío que será la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas, a celebrarse en México, el conjunto del Balcón del oriente trabaja concentrado desde el viernes en el parque Latinoamericano, para darle un vuelco a esas imágenes aciagas y fatídicas en otras tierras, como las que dejaron hace apenas dos meses durante la Serie de las Américas en suelo nicaragüense.
Para esta ocasión los Leñadores fueron artillados, se puede decir, con buena parte de los mejores peloteros disponibles. Solo del último equipo Cuba al Premier 12, por ejemplo, conforman esta nueva versión tunera nueve jugadores (Rafael Viñales, Andrys Pérez, Roberto Baldoquín, Yoelkis Guibert, Frank Luis Medina, Yoannis Yera, Andy Vargas y Yankiel Mauri). Eso sin contar al veloz lanzador pinareño Frank Abel Álvarez, que se lesionó a última hora y en su lugar fue llamado, con justicia, el diestro Rubén Rodríguez.
Y no, no estamos hablando que asistiremos a un torneo de primer nivel ni mucho menos. Se trata de una competición a la que algunos conjuntos participantes llegarán inactivos y con rosters poco conocidos, excepto los Diablos Rojos de México y los nicaragüenses Tigres de Chinandega.
Los demás equipos que probarán suerte: Titanes de Florida (Liga Superior Doble A de Puerto Rico), Kane County Cougars (Asociación Americana) y los Piratas de Santa María (Campeonato doble AA de Curazao), son selecciones de nivel medio que pertenecen a ligas de corto vuelo en la región.
Para Cuba, ganar cualquier ventana internacional se ha vuelto un imperativo tan deseado como quimérico. En ese empeño de llegar con algún título a casa hemos intentado armar, como ahora, las nóminas más competivas y sólidas, pero... ¿serán los Leñadores quienes rompan una prolongada racha de sinsabores que se extiende durante toda la última década?
Jugadores de calidad y experiencia tienen en nómina para concretar el propósito, sobre todo, porque nos referimos a un equipo Las Tunas que a diferencia del que participó en la pasada Serie de las Américas, podrá disputar la Liga de Campeones en México con peloteros en plena forma deportiva.
De todo esto quien sí salió debilitado fue el pasatiempo nacional y los equipos que hoy luchan por la cerrada clasificación en la 3ra. Liga Élite. No detener el campeonato fue una decisión acertada, pero quitarle parte importante del grueso de jugadores a varios conjuntos puede ser una decisión cuestionable que se refleja en el espectáculo.
Para no afectar nuestro actual evento selectivo habría que repensar, nuevamente, el calendario beisbolero del país. El primer semestre del año viene como anillo al dedo para desarrollar la Serie Nacional, teniendo en cuenta que la Liga Élite se parece más a lo que son las ligas invernales caribeñas. Pero con el tema volveremos en otra ocasión.