La pinareña Miranda ganó por primera vez en 2017. Autor: Federación Cubana de ajedrez Publicado: 17/02/2025 | 07:18 pm
Desde el mismo momento que se conoció que la pinareña Lisandra Ordaz no estaría en la final del Campeonato Nacional femenino de ajedrez de este año, una perogrullada emergió. Sin la monarca de 2024, Cuba tendría una nueva reina en la lid con sede en Villa Clara, donde 24 jugadoras lucharon durante diez días por el trono.
Ayer, en el Palacio de Ajedrez Guillermo García, de Santa Clara, se supo que la corona se quedó en Pinar del Río. Lisandra se la cedió a Yerisbel Miranda, quien volvió a ganar el certamen de Cuba, tal y como hizo en 2017, cuando subió a la cúspide en Matanzas, tras sumar ocho unidades, idéntico acumulado que el de la santiaguera Maritza Arribas, quien no salió beneficiada en el sistema de desempate.
Este lunes, Miranda doblegó con piezas negras a la camagüeyana Ineymig Hernández, compañera suya en la pasada Olimpiada Mundial en Budapest, y así cerró su actuación con 7.5 puntos, merced a seis triunfos, tres tablas y un fracaso en la ronda inicial ante la también olímpica Yaniela Forgás, ocupante de la quinta plaza. Yerisbel, primera preclasificada de la lid, agregó 16 unidades a su coeficiente Elo en vivo.
«Estoy muy feliz con el resultado. Fue muy difícil el torneo hasta el último momento. El domingo, la partida que me llevó a empatar en la cima, duró seis horas. Hoy —este lunes— no sentí tanta presión como el domingo, jugué más calmada y pude ganar rápido mi enfrentamiento. Cuando conocí que no tenía que jugar partidas de desempates fue una gran noticia. Tuve un comienzo difícil, después de perder en la primera ronda, pero no me desesperé, sabía que era un evento largo y la resistencia sería importante», declaró la titular a Juventud Rebelde.
En la segunda posición terminó la experimentada santiaguera Oleiny Linares, con siete puntos (cinco sonrisas, cuatro igualadas y un revés), y la tercera plaza perteneció a la anfitriona Roxangel Obregón, artífice de 6.5 rayitas (cinco victorias, tres armisticios y dos tropiezos en las últimas dos fechas), misma puntuación que Ineymig y Forgás.
El especialista en ajedrez, Osmani Pedraza, publicó en su perfil en Facebook que la vueltabajera archiva ocho podios (dos diademas, dos subtítulos y cuatro preseas de bronce) en 17 participaciones, mientras la subcampeona Linares reúne cuatro cetros y Obregón alcanzó su mejor rendimiento histórico.
Como parte del Campeonato Nacional femenino se celebró el torneo de la modalidad blitz y la dueña de la cima fue la legendaria Maritza Arribas (7.5 puntos), escoltada por Yerisbel y la matancera Ivette Catalá, ambas con siete.
Hace pocos días, cerca de Villa Clara, en Ciego de Ávila, finalizó el certamen nacional masculino y el rey fue el Maestro Internacional camagüeyano Jorge Roberto Elías, quien se impuso por primera vez, tras rendir en las partidas rápidas al Gran Maestro habanero Dylan Isidro Berdayes. Ellos terminaron igualados con siete unidades luego de las diez rondas previstas. El tercer peldaño perteneció al Gran Maestro santiaguero Lelys Martínez.