Desde el 3 de octubre, inicio de la actual campaña intensiva de higienización, se han evacuado con el esfuerzo colectivo 396 157 metros cúbicos de basura Autor: Roberto Suárez Publicado: 25/10/2025 | 09:40 pm
A más de 20 días de la intensificación de las labores de higienización y saneamiento de la capital y respuesta a otros problemas urgentes, los resultados son loables, pero todavía queda mucho por hacer; la satisfacción no es lo que debe predominar aún entre los responsables de las acciones, los miles de trabajadores involucrados en ellas y en la población.
Así quedó evidenciado este sábado en un nuevo encuentro de la dirección del país con las autoridades de la capital, que estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, entre otros dirigentes del Partido y el Gobierno; así como el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Liván Izquierdo Alonso.
La gobernadora del territorio, Yanet Hernández Pérez, informó en detalle sobre asuntos como el suministro de energía y las medidas para el control del plan energético aprobado para los diferentes actores económicos; el abasto de agua, y la supresión de salideros; la recolección de los desechos sólidos urbanos; la situación higiénico-epidemiológica, y las ferias agropecuarias de fin de semana, entre otros temas.
En cuanto a la energía, se conoció del proceso de visitas y notificación del Plan energético a más de 14 600 formas no estatales de gestión; la actualización de los procedimientos para el sector estatal, que incluye la desagregación del plan en los municipios antes del día 25 de cada mes por cada entidad representada en su territorio.
Sobre el abasto de agua, Hernández Pérez explicó la sistemática disminución en el número de personas afectadas, aunque aún más de 46 000 no tienen regularidad en el suministro.
Entre las acciones ejecutadas por la empresa Aguas de La Habana para mejorar el estado de las redes, se informó sobre avances en las actividades de electromecánica, la reparación en grandes conductos, válvulas y redes menores, y la supresión de salideros, aunque en esta semana se reportaban cerca de 2 800 fugas, 39 más que la semana anterior.
Con respecto al saneamiento, se resolvieron cerca de 30 vertimientos, más de 200 desobstrucciones con equipos especializados, se limpiaron tragantes y registros y se dio mantenimiento a líneas de alcantarillados y drenajes.
La Gobernadora de La Habana explicó que en esta semana se utilizaron en la recolección de desechos sólidos urbanos, como promedio, 284 equipos, 124 propios y 180 de apoyo.
Desde el 3 de octubre, inicio de la actual campaña intensiva de higienización, se evacuaron 396 157 metros cúbicos de basura; solo en esta semana se recogieron 128 370 metros cúbicos.
No obstante, aún la basura prima en muchos lugares. Entre las acciones para continuar disminuyéndola está incrementar la recogida de los escombros generados por la población y otros actores, potenciando la producción local de materiales de la construcción.
Se conoció del levantamiento del universo de las entidades que generan escombros, incluyendo las formas de gestión no estatal, con licencias relacionadas con la producción local de materiales. También se continúan identificando sitios propicios para la ubicación de los centros de acopio o depósitos de escombros que cumplan con los requisitos básicos para la aprobación de las licencias ambientales por el Citma.
En este propósito, se recuperó la planta de procesamiento del Husillo; también, a través de Gesime, se trabaja en la reparación de la planta procesadora de escombros de la Oficina del Historiador.
La estrategia para sistematizar el trabajo de higienización de la capital incluye otros programas como la recuperación de cajas ampiroll. A iniciativa del Mitrans, se labora en la reconversión en cajas ampiroll de contenedores en desuso para utilizarlos como puntos de vertimientos de los desechos recogidos con tracción animal en los consejos populares de la periferia del municipio de Guanabacoa.
Los ministerios de Industria y Transporte también están involucrados en iniciativas que permitan la recuperación de equipos vinculados con la recogida de residuos sólidos urbanos y tecnologías utilizadas en los sitios de deposición final.
Sobre la situación higiénico-epidemiológica, se informó de un incremento en la pesquisa en la Atención Primaria de Salud y la realización de audiencias sanitarias a nivel de consejos populares con actividades de promoción y prevención de las arbovirosis.
La Gobernadora de la capital dio a conocer las acciones antivectoriales integrales que se realizan, para lo cual se han movilizado más de 800 personas por día para operar 420 bazucas.
25
