Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sin morder el polvo

el boxeador cubano Jorge Cuéllar ha transitado el actual camino de la clasificación olímpica de una forma muy cómoda, sin sudar apenas sobre el ring, y está bastante cerca de conseguir ese sueño supremo

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Hace un par de días tuve una conversación con un amigo periodista, en la que hablamos de si realmente existe la suerte en el deporte. Mientras escribía estas líneas, recordé el diálogo. Quizá es suerte o solo son diversas circunstancias que se han unido, depende de cómo lo vea cada cual, pero lo cierto es que el boxeador cubano Jorge Cuéllar ha transitado el actual camino de la clasificación olímpica de una forma muy cómoda, sin sudar apenas sobre el ring, y está bastante cerca de conseguir ese sueño supremo. 

El espirituano, exponente de los 71 kilogramos (kg), tras no garantizar su pasaje para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la ciudad italiana de Busto Arsizio, en junio pasado, asistió al segundo preolímpico mundial, con sede en Bangkok, Tailandia, donde ha ganado sus tres primeras peleas. Superó con facilidad al ugandés Muzamiru Kakande y luego la ruta más expedita no se le pudo poner, al vencer al liberiano Frederick Kiwitt y  al congolés Steve Kulenguluka, ambos por no presentación.

Tras la sonrisa este martes por la vía más fácil contra Kulenguluka, Jorge se ha colocado a dos victorias de certificar su presencia en París 2024. Hoy se medirá ante el belga Mohamed Rachem.

El otro pugilista de la Isla con más de un triunfo en el Indoor Stadium Huamark es el cienfueguero Erislandy Álvarez (63.5 kg), quien salió airoso frente a Noah Timoteo, de Samoa Americana, y ayer ante el brasileño Clesisson Dos Santos por votación unánime. El subcampeón mundial de Taskent 2023 chocará este miércoles con el ucraniano Yaroslav Khartstyz, con experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde cayó en su primera presentación.

El también medallista de plata en la pasada edición universal, Fernando Arzola (+92 kg), se estrenará hoy contra el mexicano Javier Cruz, que, al igual que el santiaguero, quedó bye en la ronda inicial. Ambos atletas nunca han coincidido en un cuadrilátero.

Por último, la guantanamera Yakelín Estornell (66 kg) mantiene viva la ilusión de ser la primera boxeadora cubana en Juegos Olímpicos. Ella, ganadora por 5-0 en su debut frente a la rumana Crinuta Andra Sebe, será adversaria este miércoles de la canadiense Sara Kali, mucho más experimentada en este deporte que Estornell, pues archiva 32 sonrisas y 13 fracasos en su carrera amateur.

Cuéllar, Álvarez, Arzola y Yakelín intervinieron en el primer preolímpico mundial de Busto Arsizio, donde no pudieron avanzar a la magna cita multideportiva francesa, algo que sí consumó el yayabero Alejandro Claro (51 kg).    

 

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.