Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ihosvany Gallegos estuvo a punto de ser el primero

El derecho se mantuvo durante 12 innings sin tolerarle indiscutibles a Occidentales

Autor:

Osvaldo Rojas Garay

El pasado martes 7 de mayo Pavel Hernández Bruces, del equipo de Industriales, logró frente a los Cachorros de Holguín el juego de cero jits cero carreras número 66 en nuestros torneos beisboleros.

Como la mayoría de los aficionados conocen, Tomás Aquino Abreu Águila —fallecido en el mes de febrero de 2023— fue el autor del primer partido de este tipo en series nacionales, frente al combinado de Occidentales, el 16 de enero de 1966, en el estadio Augusto César Sandino.  Además, resultó la primera lechada que se propinó en el parque beisbolero que lleva el nombre del Héroe Nacional de Nicaragua.

Abreu luego completó una hazaña única al apuntarse dos no-no en forma sucesiva, pues repitió la dosis contra Industriales el 25 de enero del mencionado año, con marcador de 7 a 0, la misma diferencia con la que Pavel Hernández derrotó a Holguín.

Sin embargo, pocos son los que saben que diez días antes, el 6 de enero de 1966, otro serpentinero de los azules, el derecho Ihosvany Gallegos Montanos, quien posee el récord de promedio de carreras para una temporada, con 0.37, en la versión de 1972, estuvo a punto de estampar la hazaña, al mantenerse durante 12 innings sin tolerarle indiscutibles a Occidentales.

Pero en el capítulo 13, Humberto Silverio le desbarató el sueño al dispararle un inatrapable. Después cedió el box al zurdo Santiago (Changa) Mederos, que a su vez dio paso al derecho Andrés (Papo) Liaño, quien en definitiva perdió el choque, 0 a 2, en 18 episodios.

Las carreras decisivas fueron por doblete de Lázaro Pérez —jugaba entonces con los equipos de la capital—, cañonazo impulsador de Félix Rosa, y otro tubey de Pablo Cruz que remolcó a Rosa.

Al parecer, a los que han pasado del noveno inning sin permitir imparables los ha perseguido un maleficio. El 22 de enero de 1977, por ejemplo, Roberto Ramos, desde la lomita de Azucareros, lanzó diez entradas sin admitirle sencillos a los Vegueros, pero después de que en el principio del 11no. el siempre bien recordado Pedro José (Cheíto) Rodríguez le dio ventaja, con un bambinazo que encontró un hombre en circulación, Caña Ramos toleró un decisivo racimo de cinco carreras en el final del propio capítulo, en el que David Sánchez le disparó un batazo de vuelta completa con el bote lleno.

También el 27 de diciembre de 1977, el zurdo Pablo Pérez se mantuvo en la colina de la Isla de la Juventud sin permitirles libertades a Vegueros, hasta que, en el 11no., los vueltabajeros acabaron con su sueño, al dispararles tres hits y fabricar la carrera que a la postre decidió el juego, 1 a 0.

Tampoco el zurdo camagüeyano Buenafé Nápoles pudo materializar la hazaña el 16 de diciembre de 1989 cuando, después de arribar al 10mo. sin aceptar incogibles, un roletazo incómodo de Rafael Orlando Acebey le rompió el encanto. Finalmente, en el capítulo 12, Villa Clara dejó al campo a los agramontinos por triple de Acebey frente a Teófilo Pérez y roletazo de Ángel López a la derecha de Leonel Moa con el cuadro cerrado.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.