Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Mujeres cubanas al ring

La Mayor de las Antillas abre las puertas al boxeo femenino como una forma de potenciar su presencia en las próximas citas multideportivas

Autor:

Lianet Escobar Hernández

 

La práctica del boxeo femenino en Cuba ha pasado de ser una aspiración para convertirse en realidad. Las mujeres cubanas podrán desde ya hacerse de un espacio dentro del deporte de los puños, un objetivo para el cual podrán contar con la Federación nacional de la disciplina y el Inder, quienes han apostado por ubicar a la mujer cubana en todos los escenarios como parte del programa Adelanto de la Mujer y amparados por el Nuevo Código de las familias.

En conferencia de prensa escenificada este lunes en el Coliseo de la Ciudad Deportiva habanera se dio a conocer que, previo a esta decisión, fue creado un grupo de trabajo multifuncional integrado por especialistas de diferentes disciplinas, quienes evaluaron las ventajas y desventajas de dicha práctica para las féminas.

Entre los parámetros que tuvieron en cuenta está la posibilidad de mejorar su calidad de vida mediante la preparación física y los beneficios económicos que podrían obtener gracias a la política de contratación en el exterior, la cual pudiera incluso incluirlas en el profesionalismo.

«Cuba es un referente internacional en el boxeo, por lo que sería contraproducente con los pasos que en materia de boxeo femenino se dan desde la Federación Internacional de Boxeo (IBA), no aprobarlo. Se estaba trabajando hace años en ello, usando como referente el criterio de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en conjunto con el Ministerio de Salud, lo que nos permitió poder transitar hacia la aprobación de la práctica del boxeo femenino», declaró Ariel Sainz, vicepresidente del Inder.

Por supuesto, la disciplina para las damas conlleva mantener medidas de seguridad como son el protector obligatorio, un peso en los guantes mayor para amortiguar los golpes, protector bucal, de senos y genitales. Se les exigirá además una prueba de embarazo y certificado de femineidad.

«Nuestra estrategia de género está enfocada en que la mujer alcance el lugar que le corresponde, no de sobrepasar al hombre sino estar a la par. Haciendo el estudio en el grupo de trabajo pudimos comprobar que a las mujeres no le afecta su femineidad, ni su estética; incluso hay algunas que son modelos. El boxeo en cambio las ayuda a empoderarse. Pienso que se han roto los mitos.  No hay prejuicios sino beneficios y nuestra idea es continuar avanzando para lograr que en el futuro hayan mujeres entrenadoras y más mujeres árbitros», comentó la Doctora en Ciencias Pedagógicas Emilia Rebeca Hernández Mesonet, quien atiende el programa Adelanto de la Mujer en el Inder.

Por su parte, Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación boxística cubana y Comisionado Nacional, afirmó que habrá presencia del boxeo femenino antillano en los próximos juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

«Hemos concebido un plan emergente con dos etapas: una que nos dará la guía para llegar a los Centroamericanos con un equipo con un mínimo de preparación para que nos den medallas y otra para los Juegos Olímpicos. La estrategia inicial es trabajar en las categorías olímpicas que abarcan seis divisiones. Ya para el Campeonato Mundial de Taskent, Uzbekistán, en mayo del año próximo, donde son 12 divisiones, se pudiera ir con las mujeres más avanzadas en la preparación», destacó el directivo.

Hasta este minuto serán 12 mujeres venidas de otros deportes de combates, las que tendrán prioridad para incorporarse a los entrenamientos, teniendo en cuenta que estas contarían con la preparación física. En tal sentido se supo que hay un grupo de siete atletas que hace unos días está entrenando.

«Claramente que le daremos atención a otras atletas del país, de ahí que está previsto celebrar un evento interno de boxeo del 16 al 17 de diciembre venidero donde se presentarán unas 42 candidatas para elegir las 12 que conformarían el equipo, de las cuales, seis, competirían en los Centroamericanos», expuso Puig de la Barca quien también aseveró que los medios de protección para la preparación de estas muchachas, están garantizados.

«En enero del próximo año pensamos abrir la posibilidad de que toda mujer que desee involucrase en este deporte podrá hacerlo en los combinados deportivos. Pensamos además iniciar el curso 2023-2024 con la incorporación del deporte en las Eides en la categoría 15-16 años y se incluirá el boxeo femenino dentro del programa competitivo de los juegos escolares del 2023. También realizaremos el primer campeonato nacional de la disciplina para damas, con miras a la cita olímpica de París», anunció Alberto Puig.

Durante la reunión se dio a conocer, entre otros detalles, que la participación cubana en el boxeo femenino de los eventos multideportivos por venir, no están sujetos a ranking ni a justas clasificatorias, sino que es por inscripción.

Con la práctica voluntaria del pugilismo entre mujeres, Cuba se suma a la lista de 186 países que la acogen, de los 202 que integran la IBA.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.