Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Putin listo para recibir a Zelenski en Moscú si hay agenda significativa

La reunión debe estar bien preparada y si arroja «posibles resultados positivos», afirmó el presidente ruso

Autor:

Juventud Rebelde

Beijing, septiembre 3.— El presidente ruso, Vladímir Putin, reiteró su disposición a recibir al ucraniano, Volodímir Zelenski, en Moscú. Sin embargo, celebrar reuniones por el simple hecho de celebrarlas es un «camino sin salida», y dichas conversaciones deben ser significativas, enfatizó.

El presidente ruso habló con los medios reunidos el miércoles en la Residencia Diaoyutai en Beijing, China, tras días de reuniones durante la cumbre de la OCS y la conmemoración de China de la derrota del fascismo.

«Reunirse, digámoslo con cuidado, con el jefe de facto de la administración [ucraniana] es un camino a ninguna parte. Es posible, nunca me he negado, si dicha reunión está bien preparada y arroja posibles resultados positivos», declaró Putin al ser preguntado sobre si planeaba reunirse con Zelenski.

El mandatario explicó que el presidente de EE. UU., Donald Trump, durante su cumbre en Alaska el mes pasado, le había pedido reunirse con Zelenski. «Dije que sí, que es posible. Al fin y al cabo, si Zelenski está listo, que venga a Moscú, tal reunión se va a celebrar», afirmó Putin.

Al mismo tiempo, Putin reiteró su preocupación por la legitimidad del líder ucraniano y si reunirse con él sería realmente «significativo». El mandato presidencial de Zelenski expiró hace tiempo y no existe ningún mecanismo legal para extenderlo en Ucrania, afirmó.

En esa línea, Putin calificó a Zelenski como «el actual jefe de la Administración» de Ucrania, reportó RT.

Por su parte, en una entrevista con el periódico indonesio Kompas, publicada el miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que Rusia y Ucrania estaban «en contacto directo» y que la principal prioridad de Moscú sigue siendo resolver la crisis por medios pacíficos; añadió que está tomando medidas concretas para lograrlo.

Kiev debe comprometerse con la neutralidad del bloque y reconocer la nueva realidad territorial, declaró el ministro de Asuntos Exteriores. Ucrania debe reconocer sus pérdidas territoriales, garantizar los derechos de la población rusoparlante y aceptar un acuerdo de seguridad que no represente una amenaza para Moscú, declaró.

Lavrov indicó que Rusia está abierta a dialogar con Ucrania, pero señaló que una «paz duradera» solo es posible si las ganancias territoriales de Moscú —incluidas Crimea, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, la región de Jersón y la región de Zaporizhia— se «reconocen y formalizan de manera legal internacional». Las regiones votaron abrumadoramente a favor de unirse a Rusia en referendos públicos celebrados en 2014 y 2022.

También aseveró que la paz depende de «erradicar la causa subyacente» del conflicto, que se deriva de la expansión de la OTAN y los «intentos de arrastrar a Ucrania a este agresivo bloque militar».

«Debe garantizarse el estatus neutral, no alineado y libre de armas nucleares de Ucrania. Estas condiciones se enunciaron en la Declaración de Independencia de Ucrania de 1990, y Rusia y la comunidad internacional las utilizaron para reconocer la condición de Estado ucraniano», declaró el ministro de Asuntos Exteriores.

Otro pilar fundamental de un posible acuerdo es la promesa de Kiev de garantizar los derechos humanos. Actualmente, Kiev «está exterminando todo lo relacionado con Rusia, los rusos y los rusohablantes, incluyendo el idioma, la cultura, las tradiciones, la ortodoxia canónica y los medios de comunicación en ruso», alegó, subrayando que Ucrania «es el único país donde se ha prohibido el uso del idioma hablado por una parte significativa de la población».

Desde el golpe de Estado en Kiev en 2014, respaldado por Occidente, Ucrania ha tomado medidas para romper lazos culturales centenarios con su vecino más grande mediante leyes que prohíben las estatuas y el simbolismo asociado con el pasado del país y la eliminación gradual del idioma ruso en todos los ámbitos de la vida.

Kiev también está tomando medidas enérgicas contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (IOU), la mayor denominación cristiana del país, a la que acusa de mantener vínculos con Moscú, a pesar de que la iglesia declaró su ruptura con Rusia en 2022. Ucrania también ha rechazado cualquier concesión territorial a Rusia y sigue adelante con su aspiración de unirse a la OTAN.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.