Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Llegar a la cumbre

Certificar de excelencia una universidad en Cuba es un proceso muy complejo; pero estudiantes y profesores aseguran que lo más difícil no es llegar, sino mantener la condición 

 

Autor:

Luis Raúl Vázquez Muñoz

CIEGO DE ÁVILA.— Naday Cabrera Hernández llega algo agitada. Hoy ha sido el día de cambio de labor en la Universidad de Ciego de Ávila (Unica) Máximo Gómez Báez. 

Como es fin de semana, los becados se aprestan a salir hacia sus hogares. Naday es una de ellos. «Soy de Gaspar, en el municipio de Baraguá —dice—. Estudio Agronomía, porque mi padre es ingeniero agrónomo y desde niña andaba con él. Por eso me decidí por la carrera. Es lo que soñé».

Al igual que sus demás compañeros, reconoce que la situación es difícil con los apagones y el transporte; pero al menos en la sede hay planta. El problema está en la casa y los largos cortes de electricidad. Cuando se habla del tema, ella hace un gesto. Es la seña de los cubanos ante las dificultades: el gesto de que hay que guapear. Sin embargo, cuando se menciona el otro tema, el que hace poco vivió la Universidad, abre mucho más los ojos y dice: «¿Lo de la categoría de excelencia? Oiga, eso sí estuvo duro».

Naday Cabrera Hernández, estudiante de 2do. año de Agronomía, asegura que los trabajos para la acreditación fueron muy intensos en los últimos meses. Foto: Luis Vázquez

 

La palabra que no falta

El pasado 11 de septiembre, por primera vez en sus 47 años de existencia, la Unica recibía la condición de excelencia. 

«Tuvimos que trabajar mucho para la acreditación —recuerda Naday—. Atender las sugerencias de los profesores, el tema de la docencia. Fue poner todo como un pincel».

Precisamente, cuando se habla del proceso de acreditación de la Unica la palabra que enseguida se menciona es esa: duro. 

«Es que es algo intenso —insiste el Doctor Rigoberto Antonio Pérez Reyes, decano de la Facultad de Ciencias Técnicas—. Los parámetros son muy exigentes. ¿Cómo tú logras tener un número de doctores en el tiempo que se evalúa? ¿Cómo públicas tus artículos en revistas ubicadas en los primeros grupos de estándar académico a nivel internacional? Súmele a eso el trabajo de la docencia, las investigaciones o la labor con los alumnos ayudantes».

El profesor Rigoberto es un hombre delgado, de mirada firme y palabras precisas. Al hablar, observa muy fijo y esa atención se percibe en la intensidad de la voz. Expresa: «Yo digo que cumplir con esos parámetros es importante y más en medio de las dificultades que hoy vivimos; pero lo más relevante fue la motivación creada en la base. Lograr que todos sintieran suyo el fin de alcanzar la acreditación. Sin ese vínculo no se hubiera conseguido la excelencia. Y se hizo».

No es llegar, es seguir

El vicerrector de Posgrado e Investigaciones, Doctor Andrés Israel Yera Quintana, sonríe cuando le preguntan cómo mantener la excelencia. «Dentro de nueve años volveremos a la evaluación —explica—. Por supuesto, los que hoy dirigimos no estaremos al frente de la universidad en ese momento. Pero hay que actuar con visión estratégica».

Por su parte, la vicerrectora docente, Doctora Marisleydis Rojas Angelbello, coincide en que la universidad tiene ante sí el desafío de mantener lo que se tiene; pero también de superarlo.

«Los estándares de evaluación cambian —explica—. Y para esa fecha, se debe ampliar la cantidad de carreras, los proyectos, la calidad en los programas de posgrados y el vínculo con el desarrollo de la provincia».

De acuerdo con los datos del MES, la Unica cuenta con 34 carreras y siete facultades con una matrícula de unos 5 000 estudiantes en distintas modalidades. 

Durante la evaluación, la formación profesional fue un punto sensible: si en los exámenes aplicados por la comisión se registraba un 70 por ciento de calidad, el proceso quedaba invalidado. La realidad fue otra: el 96 por ciento de los examinados aprobó con un 87 por ciento de calidad.

Otros datos: hoy se cuenta con 33 unidades docentes en entidades clave de la provincia, 41 proyectos de extensión universitaria, 40 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación dirigidos al turismo, la seguridad alimentaria, la energía, la educación, entre otras esferas; además de 24 premios provinciales y cuatro nacionales otorgados por el Citma.

El vicerrector de Posgrado e Investigaciones, Doctor Andrés Israel Yera Quintana, opina que la condición de excelencia obliga a trabajar con mirada a futuro. Foto: Luis Vázquez

Razón de ser

Mientras invita a sentarse, el Doctor Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la Universidad de Ciego de Ávila, comenta: «El hecho de que seamos de excelencia no quiere decir que se llegó a la cumbre y todo está bien. 

«Ya, antes de la COVID-19, existía un plan de trabajo para lograr la excelencia —explica—. En 2017, la Unica obtuvo la condición de certificada. No era un mal resultado, pero el fin era llegar a la excelencia. Por eso en  2019 se diseñó el plan para alcanzar esa condición».

El Rector apunta que la nueva categoría significa que la Máximo Gómez Báez cumple con una serie de criterios relacionados con líneas estratégicas del país; pero, al mismo tiempo, implica examinar las debilidades que se tienen. 

«Hoy —explica— se tienen siete carreras acreditadas de excelencia. Con esa condición también se encuentran dos de cuatro doctorados y nueve de 12 maestrías; el 33 por ciento del claustro está conformado por doctores. Esa cifra debe crecer. 

«También hay que ampliar el peso de la universidad en los municipios y en la especialización de directivos a nivel de gobierno. Es decir, hay que llevarla aún más a todos los rincones de Ciego de Ávila. No obstante, lo principal está en mantener el sentido de pertenencia demostrado en estos días. Y, además, que el ejemplo personal de los trabajadores y docentes inspire en los estudiantes la formación de los profesionales que el país necesita. Esa es nuestra razón de ser». 

El ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, entrega al rector Yurisbel Gallardo Ballat el diploma que acredita a la Máximo Gómez Báez como universidad de excelencia. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la Unica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.