Consciente del aislamiento internacional que lastra al régimen sionista, Trump irá induciendo a Netanyahu a cesar las prácticas genocidas contra la población palestina. Autor: Tomada de Terra Publicado: 29/09/2025 | 09:13 pm
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un plan para el cese inmediato de su insostenible guerra contra la Resistencia Palestina en Gaza, bajo la honrosa cubierta de abrir un nuevo proceso de paz en Oriente Medio.
Según los trascendidos de fuentes oficiales, la propuesta de Trump pretende ofrecer una salida airosa a su aliado, ante el repudio internacional que califica de genocida su infructuoso intento de imponer pleno control en la Franja.
Trump se declaró «muy confiado» en un acuerdo de paz al recibir a Netanyahu, quien en un desafiante discurso en la ONU —ante la creciente presión internacional— rechazó las exigencias de numerosas naciones en el foro mundial.
Ante la creciente presión de varios países aliados de Washington, que en semanas recientes extendieron su reconocimiento a Palestina como Estado miembro de la ONU, Trump presentó un plan de paz de 21 puntos a un grupo de influyentes naciones árabes y musulmanas, en tanto dejó pendiente el asentimiento de Israel y Hamás, que mantiene retenidos a 48 israelíes, soldados y civiles, capturados el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu llegó en limusina y fue recibido por Trump a la entrada de la Casa Blanca con un apretón de manos, un marcado contraste con la fría recepción que le dispensaron los asistentes a la Asamblea General de la ONU, el pasado viernes, donde decenas de delegados abandonaron la sala en protesta.
Cuando se le preguntó sobre las perspectivas de un acuerdo de paz, Trump dijo a los periodistas: «Tengo mucha confianza».
Aunque Netanyahu elogia a Trump como el aliado más cercano de Israel, existen indicios de escepticismo israelí sobre la propuesta, así como algunas reservas entre los Estados árabes.
La ausencia de eventuales contactos con Hamás en las negociaciones también mantiene abiertas dudas sobre la aceptación y viabilidad del plan.
Sin embargo, en Israel existe una generalizada convicción de que solo Trump tiene todas las palancas de poder en las manos para imponerle a Netanyahu un plan tan ambicioso.
Israel está cada vez más aislado, pues ha perdido el apoyo de numerosos países que durante mucho tiempo fueron sus aliados incondicionales.
En el país, la coalición gobernante de Netanyahu parece más frágil que nunca y, entretanto, la Casa Blanca muestra signos de impaciencia.
A juicio de la agencia AP, la pregunta ahora es si Trump, que ha ofrecido un apoyo firme a Netanyahu durante toda la guerra, cambiará su tono y aumentará la presión sobre Israel para que resuelva el conflicto.
Por su parte, el analista militar del diario israelí Haaretz, Atmos Harel, opinó que «el ánimo en Washington ha cambiado. La visión de Trump sobre Gaza deja a Netanyahu atrapado, mientras el mundo espera la respuesta de Hamás.»
Pero nada es tan sencillo, Trump advirtió que, si Hamás no acepta también el plan de paz, Netanyahu cuenta con su apoyo para destruir al grupo militante, y se sabe cuál fue la advertencia hecha en ONU por el primer ministro israelí: «Terminará el trabajo en Gaza», lo que significa su total destrucción....