Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El play off empezó temprano

Los Leñadores de Las Tunas completaron la barrida frente a Artemisa para ratificarse en la cúspide de la tabla de posiciones, mientras Matanzas e Industriales ensayaron un probable play off en un duelo que tuvo tensión hasta el último out

Autor:

Norland Rosendo

A fuerza de batazos, como en sus viejos tiempos, los Leñadores de Las Tunas completaron la barrida frente a Artemisa para ratificarse en la cúspide de la tabla de posiciones, mientras en el Latino, Matanzas e Industriales ensayaron un probable play off en un duelo que tuvo tensión hasta el último out.

Los actuales líderes del  campeonato llegaron a su victoria 41 con marcador de 15-8 y despliegue de 17 imparables. Salvo el experimentado Danel Castro, todos los demás regulares se apuntaron hits, aunque Yuliesky Larduet y Jorge Yhonson fueron los de mejores notas con el madero; ambos de 6-4 y el segundo de ellos con cuatro remolques.

Sin estar en tarde dominante, Ubisney Bermúdez caminó los cinco innings imprescindibles para apuntarse el éxito. A su cuenta fueron cinco anotaciones, igual cantidad de cohetes y tres boletos con un solo ponche.

En el duelo hubo cuatro vuelacercas. Dos por cada bando y todos coincidentemente salidos del madero de refuerzos: Alexander Ayala y Yunior Paumier por los ganadores, y Dennis Laza y Yordan Manduley por los Cazadores.

En un juego que tuvo mucho de béisbol, algo de morbo y gran rivalidad de las respectivas congas por sonar más alto, los Cocodrilos extendieron a seis la cadena de subseries perdidas por los Azules en la temporada, al doblegarlos con pizarra de 7-6.

Parecía que se estaba discutiendo el título. Víctor Mesa utilizó a 27 jugadores —el máximo permitido para un partido— y tácticamente arriesgó a veces como si él mismo fuera el que estaba moviéndose entre las bases, pues sabía el valor sicológico de un éxito ayer.

El juego empezó con ventaja de los Rojos por batacazo de Osvaldo Vázquez por el bosque derecho con un hombre en la inicial. Con la misma moneda pagaron los locales en el tercer acto, cuando Stayler Hernández desapareció una bola por la misma zona, pero con dos corredores en circulación.

El duelo se mantuvo sin cambios hasta el octavo, en el que los yumurinos negociaron el empate, empujado por cohete de Jefferson Delgado. En la parte baja de esa entrada los Azules retomaron el mando gracias a indiscutible del emergente Andrés Hernández, quien con el swing partió el bate y una mitad quedó, curiosamente, encajada en el terreno.

Así llegó el noveno con      Alexander Rodríguez tratando de apuntarse la victoria, pese a que se le notaba agotado tras el tercio de juego lanzado la noche anterior. Tras un out, sobrevino la rebelión estruendosa de los Cocodrilos y una pasarela de lanzadores locales por el box. En fin, cuatro carreras que    parecían el capítulo final de las emociones. Pero solo eso,   parecían…

Los de Víctor Mesa, bajo la llovizna, explotaron al cerrador Leomil González (a su cuenta fue el triunfo) y obligaron al otro Víctor, Figueroa, a enviar a Jonder Martínez a la lomita para evitar que se les escapara una victoria que valía doble, por la forma en que se conseguía y por el rival.

Jonder toleró el cañonazo que cerró el marcador, pero sacó el out 27 por la vía del ponche. Para entonces, la conga de Matanzas se había robado el show.

En Bayamo, la lluvia impidió el doble programa entre Granma y Pinar del Río y hoy deben jugar uno de esos duelos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.