Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cobertura especial: Huracán Melissa y su paso por Cuba (28 de octubre)

Desde JR le ofrecemos información actualizada sobre el avance de este fenómeno meteorológico, las medidas adoptadas por las autoridades, y los reportes de las provincias afectadas 

Autor:

Juventud Rebelde

El huracán Melissa se aproxima al oriente del país con vientos sostenidos cercanos a los 300 kilómetros por hora. En esta cobertura especial de JR le ofrecemos información actualizada sobre el avance de este fenómeno meteorológico de gran intensidad. Siga nuestras actualizaciones para mantenerte informado con datos oficiales de la situación en todo el territorio nacional.

Melissa es nuevamente un huracán categoría 4

Resumen de las 11:00 p.m. (03:00 UTC)

El centro del huracán Melissa se localiza cerca de la latitud 19.3° Norte y la longitud 76.6° Oeste, desplazándose hacia el noreste a unos 15 km/h (9 mph). Se prevé que mantenga este rumbo durante los próximos días, con un movimiento más acelerado hacia el este-noreste, informa el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU.

Según las proyecciones, el centro de Melissa cruzará Cuba entre esta noche y la madrugada del miércoles, continuará sobre el sureste o centro de las Bahamas durante el miércoles, y se aproximará a Bermudas entre el jueves y la noche del jueves.

Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 215 km/h (130 mph), con ráfagas más intensas, lo que mantiene a Melissa como un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Se espera que continúe siendo un huracán de gran intensidad mientras atraviesa Cuba, las Bahamas y las cercanías de Bermudas.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 45 km (30 millas) desde su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical se prolongan hasta 315 km (195 millas).

La presión central mínima estimada es de 950 milibares (28.06 pulgadas).

Ya se sienten los efectos del huracán en la región oriental

Melissa se dirige hacia la costa sur de la región oriental

Aviso de ciclón tropical No.21

Ahora sus vientos máximos son de 205 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ascendió hasta 950 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa comience a moverse con una trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación.

Los vientos huracanados comenzarán a sentirse en el sur de la región oriental desde la madrugada. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada del miércoles, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

Desconectadas del SEN las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo

Ya fueron desconectadas del Sistema Eléctrico Nacional las provincias Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. También se sacaron de servicio las unidades de Renté y los motores Fuel de Moa, informó el periodista Lázaro Manuel Alonso en su perfil de Facebook.

Mensaje de Yoel Pérez presidente del Consejo de defensa provincial en Guantánamo

Melissa podría tocar tierra por el sur del oriente cubano cerca de las 2 a.m.

«Melissa debe estar tocando tierra por el sur de oriente cerca de las 2 a.m. de esta próxima madrugada como un huracán intenso categoría 4. Ya es inminente el impacto al oriente cubano», informa el Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila.

Donativo de China apoyará a la población de las provincias orientales

El embajador de la República Popular China en Cuba, Hua Xin, destacó el envío de kits familiares, donados por el gigante asiático, a la población de las provincias orientales.

«El pueblo chino siempre está del lado del pueblo cubano en momentos difíciles», expresó Hua Xin, embajador de la República Popular China, en un video publicado en su cuenta en la red social X.

Acompañado por el General de División, Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, así como por Carlos Ricardo Pérez, secretario general de la Cruz Roja Cubana, el diplomático destacó el apoyo a la Isla. «Sentimos en carne propia esta presión del trabajo de rescate que enfrenta Cuba», enfatizó.

El embajador también expresó que su país continuará respaldando a la nación caribeña ante las posibles dificultades.

(Tomado de Granma)

Melissa abandona el territorio de Jamaica

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 20.

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.

Fecha: 28 de octubre de 2025. Hora: 6:00 pm.

Durante las últimas horas, el huracán Melissa ha transitado sobre la isla de Jamaica y su interacción con tierra ha provocado un ligero debilitamiento en su intensidad. Sus vientos máximos ahora son de 230 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central aumentó hasta 921 hectoPascal. Continúa siendo un huracán de gran intensidad, pero ahora categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson. 

A las seis de la tarde de hoy, el centro del huracán Melissa se estimó en los 18.6 grados de latitud Norte y los 77.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 150 kilómetros al sur-suroeste de Pilón, Granma y a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora. 

En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba esta noche, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

Las bandas externas de este huracán están afectando la región oriental de Cuba con chubascos y lluvias, incrementándose gradualmente con la cercanía y paso de Melissa. Estas precipitaciones serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros. Los vientos se incrementarán en la región oriental a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche, con velocidades entre 70 y 95 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada del miércoles, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la noche de hoy martes.

Melissa tocará tierra con gran severidad

Canciller cubano envía mensaje de apoyo a pueblo de Jamaica

Reportan grandes inundaciones y daños en Jamaica

Imágenes desde el Radar de Pilón, localizado en la loma de El Mamey

Alertan sobre marejadas en costa sur oriental

Melissa cruza al oeste de Jamaica

En su aviso intermedio de las 2 p.m., el Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa estaba a esa hora sobre el oeste de Jamaica, cerca de la latitud 18.2 Norte, longitud 78.0 Oeste, moviéndose hacia el norte-noreste a unos 13 km/h.

Su presión central ascendió algo, hasta 899 hPa, y sus vientos bajaron a 270 km/h, con ráfagas más altas. Sigue siendo un huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

Se espera un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de avance más tarde hoy, seguido de un movimiento más rápido hacia el noreste el miércoles y jueves.

En la trayectoria del pronóstico, el núcleo de Melissa cruzará el oeste de Jamaica durante las próximas horas y luego se moverá de nuevo al mar Caribe. Después, se espera que el centro se mueva por el sureste de Cuba a primera hora del miércoles por la mañana.

Se espera un debilitamiento mientras el centro está sobre Jamaica, pero se pronostica que “alcance el sureste de Cuba como un huracán mayor extremadamente peligroso, y todavía será un huracán fuerte cuando se mueva por el sureste de las Bahamas", dijo el NHC.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 45 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 315 km.

Habilitan cuentas para donaciones destinadas a la recuperación

El sistema bancario cubano informó en redes sociales sobre la habilitación de cuentas especializadas para recibir donaciones financieras destinadas a la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Melissa.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Juntos vamos a vencer. ¡Fuerza Cuba!»

Foto: Estudios Revolución

Melissa «es un huracán de mucha embergadura; está catalogado como Categoría Cinco. Es considerado hasta ahora, por las características que tiene, como uno de los huracanes más fuertes, más severos o tal vez el más fuerte que haya pasado por el territorio nacional», señaló el Primer Secretario del Comité Cenral del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dirigirse a nuestros compatriotas víspera de que el país reciba el impacto de este peligroso ciclón.

«El huracán Melissa debe estar afectando el territorio nacional y ya debemos estar sintiendo sus principales influencias, en horas de la tarde a la noche de hoy; pasará, según los pronósticos, con toda su fuerza por el país en la noche de hoy y en la madrugada de mañana, y estará saliendo en horas de la tarde de mañana miércoles del territorio nacional», informó.

Al insistir en la magnitud del evento y en la necesaria comprensión de la población del riesgo que significa, Díaz-Canel recordó que los pronósticos indican que Melissa trae vientos con velocidades por encima de los 260 kilómetros por hora, velocidades —subrayó— que pueden destruir cualquier tipo de instalación que no tenga las condiciones adecuadas.

«Por lo tanto —reiteró—, pedimos que una vez más, aprovechando las horas que nos queden para su paso, toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras para enfrentar este huracán. Insistimos mucho en eso. Y eso depende mucho, además de las medidas que se han tomado —de la eficiencia que puedan tener esas medidas—, de la responsabilidad con que actúen todos».

Lea el comunicado íntegro aquí.

Sistema Nacional de Salud refuerza preparación ante inminente paso de Melissa

Ante la evolución del Huracán Melissa, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) evaluó este lunes medidas estratégicas que se adoptan para garantizar la protección de pacientes y sus acompañantes, así como de trabajadores del sector que se encuentran en las instituciones médicas, y a su vez mantener la vitalidad de los centros asistenciales y docentes.

En un encuentro de trabajo presidido por el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda, se puntualizaron las acciones previstas en los planes de Reducción de Riesgo de Desastres, en correspondencia con las diferentes fases decretadas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

De manera particular explicó el titular cubano de Salud sobre recientes contactos telefónicos con los jefes de las brigadas médicas de Jamaica y Haití, los doctores Katia María Ochoa Aguilera y Efren Acosta Damas, respectivamente, por quienes conoció sobre el estado de los colaboradores y cómo se han preparado para hacer frente a los daños que puede ocasionar Melissa en esos países.

(Tomado de https://salud.msp.gob.cu)

¿Qué hacer durante el impacto del ciclón?

  •  Permanece bajo techo y alejado de ventanas o cristales.
  •  Asegura techos, tanques, puertas y objetos sueltos.
  •  Ten a mano silbatos, almohadas o colchones para protegerte ante posibles golpes.
  •  Prepara linternas, agua potable, medicamentos y documentos personales.
  •  Evita cruzar ríos o zonas inundadas.
  •  Sigue únicamente la información oficial y las orientaciones de la Defensa Civil.

Evacúan en Santiago de Cuba a 168 900 personas 

El periódico provincial Sierra Maestra, desde su perfil en Facebook informa que en la mañana de este lunes habían sido evacuadas en la provincia de Santiago de Cuba 168 900 personas, dando prioridad a las comunidades costeras y montañosas, los asentamientos cercanos a ríos y las zonas aguas abajo de los embalses, donde el riesgo es extremo.

Con el fin de acoger a las personas evacuadas se han activado 101 centros, además de viviendas solidarias que acogen a familias desplazadas.

En Guamá se protege la totalidad de su población —incluidos los habitantes de zonas como Cañizo, Caletón 2, Juan González y Chivirico— ante el alto peligro de penetraciones del mar, crecidas de ríos e inundaciones prolongadas, refiere el medio.

Entre las medidas adoptadas por el sistema de salud, refiere que las embarazadas a término o con riesgo permanecen hospitalizadas en  Santiago de Cuba con atención garantizada; se reubican los hogares de ancianos y los centros de atención a niños sin amparo familiar situados en zonas vulnerables; y se han desplegado brigadas quirúrgicas y médicas en Guamá y Tercer Frente para responder de inmediato ante cualquier emergencia.

(con información de PSierraMaestra/Facebook)

Melissa penetrando por el sur de Jamaica

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 19.

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.

Fecha: 28 de octubre de 2025. Hora: 12:00 m.

El huracán Melissa durante las últimas horas ha ganado más en intensidad, pues sus vientos máximos sostenidos han aumentado hasta 295 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 892 hectoPascal. Por lo que se mantiene como un peligroso huracán de gran intensidad, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. 

 Al mediodía de hoy el centro del huracán Melissa se observó penetrando por la costa sur de Jamaica. Su región central se localizó en los 18.0 grados de latitud Norte y los 78.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 50 kilómetros al sur de Montego Bay, Jamaica, a 205 kilómetros al sur de Cabo Cruz, Granma y a 320 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 15 kilómetros por hora. 

En las próximas 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Durante la tarde – noche de hoy Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

Las bandas externas de este huracán ya afectan la región oriental de Cuba, generando chubascos y lluvias, que llegarán a ser numerosas desde la tarde desde Camagüey hasta Guantánamo. Las precipitaciones serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros en las próximas 24 horas. Los vientos serán del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo durante la tarde, las que se incrementarán a alturas entre 4,0 y 6,0 metros a partir de las primeras horas de la noche de hoy, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde hoy martes.

Holguín: Se deterioran condiciones del tiempo en Guaro, Mayarí

Comienzan a deteriorarse las condiciones del tiempo en Guaro, Mayarí, Holguín. Más de 2000 personas deben ser evacuadas en esta zona de defensa, resaltan integrantes de la dirección del Consejo de defensa municipal, durante una visita de control.

Entre las personas protegidas en la zona hay 21 embarazadas. Enfatizan en los aseguramientos para la atención a ellas y a los niños en los centros de protección, informa desde Facebook el periódico Ahora.

 

Fotos: Tomadas de ahora.cu/Facebook

Holguín: autoridades verifican evacuación en barrio de Mayabe

Las máximas autoridades del Partido en Holguín se encuentran en el barrio de Mayabe, uno de los más vulnerables ante el paso del huracán Melisa, para garantizar la evacuación de la población.

Osmani Viñals, Presidente del Consejo de Defensa explicó que el caserío corre alto riesgo por estar aguas abajo de la presa, la cual podría desbordarse. «Estamos hablando con los vecinos y orientándolos a evacuar. Contamos con transporte y centros de evacuación listos con las condiciones mínimas necesarias», aseguró.

Por su parte, Lázaro Martínez, presidente de la CDR Calderón Fonseca, indicó que las comisiones locales trabajan persuadiendo a las familias. «Muchas personas ya se autoevacúan, pero insistimos en que nadie se quede, afirmó.

Las autoridades municipales reiteran el llamado a la disciplina y a priorizar la protección de la vida ante el inminente impacto del huracán.

(Tomado de Radio Holguín)

Actualización sobre Huracán Melissa desde el Instituto de Meteorología

Chequean en Guantánamo medidas frente al huracán Melissa

La integrante del Secretariado del Comité Central del Partido, Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, junto a Yoel Pérez García, primer secretario de la máxima organización política en Guantánamo, comprobó las medidas adoptadas en los municipios de San Antonio del Sur e Imías con vista a enfrentar el poderoso huracán Melissa.

Durante el recorrido, se constató que en San Antonio del Sur —afectado severamente en 2024 por el huracán Oscar— fueron protegidas en centros de evacuación y casas de familia más de 13 400 personas. Al mismo tiempo, se trabaja en la producción de alimentos para estos centros y para los hogares solidarios convertidos en refugios seguros.

En este municipio, donde se laboró con seriedad e inmediatez, están creadas las condiciones para la atención de salud en lugares seguros a quienes la necesiten. Asimismo, se activó la Brigada de Rescate y Salvamento del propio territorio, con la cual intercambiaron los dirigentes partidistas.

En Imías se trabaja con igual intensidad en la evacuación de las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones; sin embargo, aún no se ha llegado con medidas efectivas a las comunidades montañosas. También se labora en la protección de los tubos de polietileno de alta densidad empleados en el paso provisional que comunica la cabecera municipal con la comunidad de Jesús Lores.

En este territorio, afectado también el pasado año por el huracán Oscar, muchas personas no tienen plena percepción del riesgo.

Durante el recorrido, ambos dirigentes intercambiaron con los Consejos de Defensa Municipales, así como con pobladores, sobre las características del poderoso fenómeno meteorológico que azotará la región en las próximas horas, y sobre las medidas adoptadas para preservar las vidas humanas y los recursos de la población y del Estado.

(Tomado de Periódico Venceremos)

Melissa golpea Jamaica con vientos sostenidos de casi 295 km/h

Según el aviso emitido por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., a las 11 a.m. el ojo del huracán se localizó cerca de la latitud 17.9 Norte, longitud 77.9 Oeste. Los pronósticos advierten de «vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica en la isla».

«Melissa se está moviendo hacia el norte-noreste cerca de 15 km/h. Se espera un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de avance más tarde hoy, seguido de un movimiento más rápido hacia el noreste el miércoles y jueves», señala.

Indica que “en la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo de Melissa toque tierra en Jamaica durante las próximas dos horas, se mueva a través del sureste de Cuba a primera hora del miércoles por la mañana, y se mueva a través del sureste o centro de las Bahamas más tarde el miércoles”.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 295 km/h con ráfagas más altas.

«Se espera que Melissa alcance Jamaica y sureste de Cuba como un huracán mayor extremadamente peligroso, y todavía será un huracán fuerte cuando se mueva a través de las Bahamas, en el sureste.

«Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 45 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 315 km????.

La presión central mínima estimada es de 892 hectopascales.

Melissa, el tercer huracán más intenso registrado en el Atlántico

Melissa continúa ganando en intensidad justo antes de tocar tierra en Jamaica.

Ahora sus vientos máximos sostenidos son de 295 km/h y su presión central descendió a 892 hPa, es hasta el momento el tercer huracán más intenso registrado en el Atlántico, mar Caribe y golfo de México, por detrás de Wilma en el 2005 y Gilbert en 1988.

Cuatro muertos y 16 heridos en Haití por Melissa

La Dirección General de la Protección Civil de Haití informó que hasta hoy el huracán Melissa provocó la muerte de cuatro personas y lesiones a otras 16 en el sur de la nación caribeña, informa Prensa Latina.

Ante el deterioro de la situación meteorológica, las autoridades haitianas activaron el Centro Nacional de Operaciones de Emergencias para responder a los efectos del fenómeno climatológico, el cual provocó inundaciones y deslizamientos de tierra por las abundantes lluvias.

Además, se reportan 3 fallecido en Jamaica y uno en República Dominicana 

Medios anfibios para apoyar ante el paso de Melissa

Medios anfibios PTS con sus dotaciones partieron desde el Ejército Central Cuba hasta el Ejército Oriental, listos para apoyar al pueblo ante el paso inminente del huracán Melissa.

UJC de La Habana convoca a jornada solidaria en apoyo a familias afectadas por el huracán

Ante la amenaza del huracán Melissa y los posibles daños que podría provocar en el oriente del país, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en La Habana lanzó una convocatoria a la solidaridad juvenil para apoyar a las familias que enfrenten situaciones difíciles.

El Comité Provincial de la UJC informó que desde este 27 y hasta el 31 de octubre se estarán recolectando donaciones de ropa, productos de aseo y alimentos enlatados en los Comités Municipales de la organización en la capital.

La iniciativa busca movilizar a la juventud habanera en un gesto de unidad y apoyo hacia las provincias orientales, tradicionalmente las más vulnerables ante fenómenos meteorológicos de gran intensidad.

«Cada aporte cuenta, cada gesto ayuda», señala el comunicado emitido por la organización, que exhorta a todos los jóvenes a sumar fuerzas y contribuir a esta acción solidaria.

Con esta jornada, la UJC reafirma su compromiso con los valores de humanismo, responsabilidad social y solidaridad que caracterizan a las nuevas generaciones de cubanos.

Aviso de ciclón tropical No. 18: Melissa se acerca al extremo oeste de Jamaica

El huracán Melissa durante las últimas horas se ha mantenido con poco cambio en su intensidad. Sus vientos máximos sostenidos continúan siendo de 280 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 901 hectoPascal, por lo que se mantiene como un huracán de gran intensidad, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.

A las seis de la mañana de hoy el ojo del huracán Melissa fue estimado en los 17.3 grados de latitud Norte y los 78.3 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 170 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, a 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Cruz, Granma y a 400 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a siete kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas se espera que el huracán incline su trayectoria gradualmente hacia el nordeste, aumentando su velocidad de traslación. Según la trayectoria pronosticada, se espera que el ojo de Melissa se adentre en Jamaica durante la mañana de hoy, aproximándose a la costa sur de la región oriental de Cuba durante la noche de hoy y en la madrugada del miércoles. Durante su trayectoria el huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Jamaica y Cuba.

Las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones durante el día de hoy en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Los vientos serán del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical en la noche. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo con inundaciones moderadas en zonas bajas de este litoral.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy martes.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.