El acto, con poemas, canciones y coreografías danzarias, recordó el momento cumbre en el que Carlos Manuel de Céspedes, después de hacer sonar las campanas de su ingenio azucarero La Demajagua, le dio la libertad a sus propios esclavos y los convocó a la lucha para lograr la emancipación nacional. Autor: Rafael Martínez Arias Publicado: 11/10/2025 | 04:10 pm
Manzanillo, Granma.- Más de mil granmenses recordaron este viernes en el Parque Nacional La Demajagua, a 13 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, el inicio de las guerras de independencia en Cuba, hecho histórico protagonizado hace 157 años por Carlos Manuel de Céspedes y otros valerosos patriotas.
En el acto de evocación, encabezado por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, la joven Náyade Duanis Palacios, presidenta de la Asociación Hermanos Saíz, expresó que varios ejemplos de rebeldía se concretaron en Cuba antes del 10 de octubre de 1868, pero el grito independentista fue el colofón de un proceso que significó la declaración de la libertad.
«Llevemos en alto hoy y siempre el orgullo de ser hijos de Céspedes, Heredia, Mella, Villena y Fidel; una tradición que nos grita que ser cubanos es ser libres, cultos, rebeldes», expresó la artista para reafirmar los nexos entre cultura e independencia.
El acto, con poemas, canciones y coreografías danzarias, recordó el momento cumbre en el que Carlos Manuel de Céspedes, después de hacer sonar las campanas de su ingenio azucarero La Demajagua, le dio la libertad a sus propios esclavos y los convocó a la lucha para lograr la emancipación nacional.
Después de la conmemoración, jóvenes granmenses dialogaron con dirigentes políticos y gubernamentales de la provincia sobre el suceso histórico acaecido en La Demajagua. Este intercambio tuvo lugar a la sombra de un viejo jagüey, árbol que aprisiona las ruedas dentadas del antiguo ingenio azucarero que fuera propiedad del Padre de la Patria.
En el diálogo, el historiador César Martín narró cómo fueron las horas cruciales en las que Céspedes convocó a la lucha y se leyó el Manifiesto del 10 de Octubre y cómo nació hace 57 años el Parque Nacional La Demajagua.
Previamente, en la Casa Natal de Céspedes, en Bayamo, se realizó una jornada de recordación al prócer, que incluyó la presentación de un boletín con trabajos históricos, debates con académicos, la ceremonia de las banderas (izaje del estandarte nacional y el de Carlos Manuel de Céspedes) y un acto político.
También se recordó a Céspedes en el hospital provincial que lleva su nombre en la capital de Granma, en el periódico La Demajagua y en Radio Bayamo, entidades surgidas el 10 de octubre, de diferentes años.
20
