Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Transformar la economía e impulsar el desarrollo

Como parte del 9no. Foro Iniciativa Futuro de la Inversión, que concluyó este jueves en el Reino de Arabia de Saudita, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, participó en un panel que analizó el camino hacia un mercado fronterizo próspero

Autor:

Yuniel Labacena Romero

Riad, Reino de Arabia Saudita. ¿Cuál es el camino hacia un mercado fronterizo próspero? Esa fue la interrogante que centró los debates del panel compartido por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, en el 9no. Foro Iniciativa Futuro de la Inversión, que concluyó este jueves en esta nación.

Cuba, una nación resiliente, con profundo sentido de unidad nacional y sólida obra de justicia social, realiza colosales esfuerzos para transformar la economía e impulsar el desarrollo en beneficio de la población. En ese contexto, y ante el recrudecido e injusto bloqueo del Gobierno estadounidense, atraer el interés de inversionistas es una vía para recuperar el crecimiento económico.

«El bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo, para la sostenibilidad. No es una justificación, independientemente de que tengamos insuficiencias propias que hay que superar, pero es un problema real», reiteró el Jefe de Gobierno en el Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz, donde se dieron cita más de 5 000 participantes entre líderes gubernamentales, empresariales y de inversión del mundo.

Además, ejemplificó los daños que esa cruel política le ocasiona al pueblo, desde hace más de 60 años. «Nosotros no nos hemos sentado a esperar que un día se levante el bloqueo. Por eso, estamos trabajando para hacer cosas diferentes, para buscar soluciones propias con nuestra potencialidad».

Al decir del Jefe de Gobierno de la Mayor de las Antillas, el capital humano, la riqueza cultural, los atractivos naturales y el potencial científico son oportunidades para proyectos de inversión novedosos que aporten prosperidad al país. Estamos convencidos, dijo, de que en medio de la situación nuestra podemos abrirnos al mundo.

El Primer Ministro refirió que la Isla abraza la apertura e innovación a fin de incrementar la productividad, captar capital extranjero y tecnologías de avanzada y aprender prácticas que han demostrado ser exitosas en otras regiones del mundo. Reiteró la voluntad política de impulsar de manera prioritaria el desarrollo de sectores estratégicos.

Un país que enfrenta un enorme desafío proveniente del norte tiene que ser especialmente atento a sus relaciones con los amigos de otras latitudes, con quienes compartimos historia, costumbres, valores, desafíos. Eventos como este deben servir para conocernos, soñar juntos, construir y materializar proyectos, apuntó.

Con esa certeza y como parte de las intensas jornadas del Foro, la delegación antillana que, por primera vez, participó en esta cita, sostuvo importantes encuentros con empresarios y hombres de negocios de larga relación comercial con Cuba, así como con compañías interesadas en oportunidades de inversión en sectores como la producción de alimentos, la industria azucarera, el turismo y el inmobiliario.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.