Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Bondades de un nuevo catamarán

La incorporación de la embarcación V2V Empress, tras la salida del ferry Perseverancia, ofrece mayor confort, velocidad y tecnología, con una duración de viaje estimada en tres horas y media entre Batabanó y Nueva Gerona

Autor:

Roberto Díaz Martorell

Nueva Gerona, Isla de la Juventud.— Subir al catamarán V2V Empress es hoy para los pobladores de este territorio una experiencia encantadora y, sobre todo, confortable para las horas que dura el trayecto entre Nueva Gerona y Batabanó.

Unir la Isla pequeña con la grande a veces resulta en un viaje complejo y agotador para los pineros. Ahora, con la incorporación del moderno catamarán tras el inicio del mantenimiento general del ferry Perseverancia, las condiciones en el trayecto mejoran y se hace más placentero.

Así lo confirma Dianelis Labrador, quien formó parte del grupo de pasajeros que estrenó el V2V Empress. Ella afirma que se sintió asombrada al abordar el catamarán, pues quedó impresionada por el confort, las áreas VIP, la cocina equipada, los baños accesibles y la vista panorámica desde la cubierta superior.

Durante el recorrido, comentó a JR que visitó la cabina de máquinas y conversó con la tripulación mexicana, que será parcialmente relevada por personal cubano, incluyendo un jefe de máquinas que permanecerá en funciones.

Según Labrador, la travesía duró aproximadamente dos horas y cuarenta minutos y «la presencia de la bandera cubana ondeando junto a la mexicana fue otro símbolo emotivo», expresó.

«Fue una experiencia inolvidable. Espero que el país pueda adquirir este barco, porque realmente lo merece nuestro pueblo», concluyó.

Ariel Iglesias Coto, otro pasajero con la suerte de viajar en el catamarán, comentó sobre las bondades del tiempo de viaje, «ahora es más rápida la travesía y cuenta con buenos servicios gastronómicos».

De igual modo, confesó que esta vez no sintió muy fuerte el aire acondicionado, aunque le atribuyó ese efecto a la hora de la travesía, cuando el sol es más intenso.

Edilberto Serrano Sánchez, entrenador de pitcheo del equipo de Camagüey que asiste a su compromiso particular contra los Piratas en el estadio Cristóbal Labra, aseguró estar satisfecho con el trayecto marítimo sobre esta nueva embarcación, «es más rápido con respecto al Perseverancia y los atletas y nosotros lo agradecemos porque podemos descansar mejor antes del partido. Eso sí, dice, esta vez solo extrañé el agua fría».

Estos testimonios y acciones institucionales marca un nuevo capítulo en la conectividad marítima de la Isla de la Juventud, con una embarcación que eleva los estándares de servicio y seguridad para todos los viajeros.

Según explicó la directora de la Empresa de Transporte y delegada del Ministro en la Isla de la Juventud, Carmen Celia Obella, este nuevo catamarán ofrece, entre otros servicios adicionales, asientos con cargadores USB y tomas para laptops, mesas de cristal individuales y sensores inteligentes que regulan su funcionamiento.

Desde el 29 de septiembre, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte en Cuba, anunciaba en la red social Facebook el inició de operaciones del V2V con una travesía inaugural exitosa.

Asimismo, destacaba que la duración estimada del viaje es de tres horas y media con horario de salida desde Nueva Gerona a las ocho de la mañana, con chequeo desde las 5:30 a.m., y el retorno desde Batabanó entre la 1:00 y 2:30 p.m.

Celia Obella, comentó también que existen regulaciones estrictas para los pasajeros: el equipaje está limitado a 20 kilogramos por persona, está prohibido arrojar papel sanitario o toallitas húmedas en los baños, y se exige disciplina para preservar el funcionamiento del barco.

Por su parte, Eva Reyes Chacón, directora de la Unidad Empresarial de Base Viajero Isla, compartió detalles sobre la primera experiencia de embarque.«Los 47 pasajeros cumplieron con las normas de equipaje y recibieron orientación sobre el comportamiento a bordo. Aunque aún no se contaba con el plano definitivo de asientos, el embarque se realizó de forma ordenada y con atención personalizada. El pasaje tuvo un costo de 200 pesos», precisó.

Reyes Chacón informó que el cambio de embarcación no representa dificultad operativa, ya que se mantienen los horarios habituales que se realizaban con los Catamaranes. «Hoy trabajamos en el reordenamiento del sistema de viajes y en la definición del cronograma comercial. Esta semana se realizarán varias travesías para entrenar a la tripulación cubana que asumirá el mando del V2V Empress», aseguró.

«El ferry Perseverancia que cubre la ruta Batabanó–Nueva Gerona comercializará pasajes hasta el 5 de octubre, antes de salir hacia dique seco para recibir mantenimiento integral, necesario por el desgaste acumulado», al tiempo que, según informó, este permanecerá fuera de servicio hasta que se incorpore uno de los Catamaranes, actualmente en proceso de instalación de un nuevo motor.

Para los pineros que abordaron por primera ocasión este catamarán, la experiencia resultó excelente. Foto: Tomada de la página en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

Si algo positivo resalta de la embarcación es su confortabilidad. Foto: Tomada de la página en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.