Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Encuentro agradecido con combatientes del silencio, combatientes del pueblo

Este miércoles en la tarde, desde el Palacio de la Revolución, tuvo lugar un emotivo intercambio entre el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y un grupo de hombres y mujeres de los Órganos de la Seguridad del Estado, entidad que este 26 de marzo cumplió 66 años de fundada. La esencia de ese momento será el contenido del próximo podcast “Desde la Presidencia”.

Autor:

Alina Perera Robbio

Fueron entrando al Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución mujeres y hombres a quienes debemos la sobrevida; a quienes la Patria debe, como a tantos otros cubanos, su integridad física y espiritual.

Estaba el cielo muy claro al filo de las cuatro de la tarde de este miércoles, cuando comenzó el encuentro entre el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y un grupo de 66 combatientes pertenecientes a los Órganos de la Seguridad del Estado, entidad que este 26 de marzo cumplió justamente 66 años de fundada.  

«Constituye un honor recibirlos aquí en Palacio», dijo el Jefe de Estado a sus interlocutores. Y mencionó, entre otras razones, las historias de vida de esos combatientes, el compromiso, y también el legado, la vigencia «de la obra construida por ustedes para las nuevas generaciones».

Hoy es un día muy significativo, argumentó el dignatario este miércoles en la tarde, «porque estamos conmemorando un aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado, que tienen una continuidad en nuestra historia».

El mandatario recordó que el 22 de agosto de 1958, en plena lucha insurreccional, el Comandante Raúl Castro Ruz firmó el decreto donde se ordenaba la organización del Servicio de Inteligencia Rebelde (SIR). Luego del triunfo revolucionario y a propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz -rememoró Díaz-Canel Bermúdez-, el 15 de enero de 1959, se creó el Departamento de Investigaciones del Ejército Revolucionario.

Sencillez, humildad y altruismo fueron cualidades mencionadas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista para describir a los hombres y mujeres de la Seguridad del Estado, quienes, dijo, han sabido trabajar exitosamente en condiciones extremas, desde las filas del enemigo, o desde otras trincheras.

Aquí estamos hablando con personas que han contribuido a que los planes tan perversos del enemigo se estrellaran, porque realmente se han estrellado, ninguno de esos planes ha tenido efecto. Así expresó el Presidente en los inicios del intercambio; y no pasó por alto el momento actual de la agresividad extrema del imperialismo estadounidense.

«Bienvenidos, felicidades en este aniversario», enfatizó el Jefe Estado; y seguidamente dio la palabra a quienes tienen muchas historias que contar. Así comenzó la sucesión de las voces, de los estados de ánimo, y de las remembranzas. Y todo lo dicho en la tarde de este miércoles, conformará el contenido del próximo podcast «Desde la Presidencia».

Un combatiente con muchos años de experiencia comentó que él y sus compañeros valoraban altamente la reunión en Palacio. Habló de los días iniciales de la Revolución, y del compromiso vigente de seguirla defendiendo. «Ya no somos tan bisoños, ya no somos tan incrédulos, y somos una Seguridad con la que puede contar la Revolución», cerró su emotiva intervención.

Díaz-Canel Bermúdez afirmó que ellos son un referente. Y se siguieron sumando los testimonios: De las intervenciones emergían ideas como la necesidad de trabajar siempre, preventivamente, con el Hombre, para salvarlo de que cometa cualquier acción negativa; de trabajar siempre junto a la vitalidad del pueblo, ese pueblo que los apoya incondicionalmente en todas las actividades de enfrentamiento al enemigo.

Sentimientos de orgullo y gratitud por un histórico encuentro; recuentos sobre el enfrentamiento tecnológico al enemigo dentro de la dinámica de la Revolución; ratificación del potencial de jefes y oficiales, de fuerzas jóvenes y revolucionarias, altamente calificadas; un «Viva Cuba libre» en alta voz; la evidencia de que la Seguridad del Estado ha podido y puede enfrentar de manera invencible al enemigo más poderoso de la historia… Los temas se fueron desarrollando a través de varias intervenciones. Y otro concepto quedó claro: la unidad, la creatividad, la integración y los procesos participativos han hecho posible enfrentar con éxito a un enemigo muy poderoso y tecnológicamente muy sofisticado.

En el encuentro se habló sobre «el arte operativo cubano»; sobre la necesidad de ser creativos ante los nuevos retos; sobre la relevancia de tener una cultura autóctona para asumir los nuevos contextos tecnológicos. Y no faltó el recuerdo imperecedero para los que no están, los que cayeron; los recuerdos vívidos sobre experiencias del reclutamiento para integrar las filas de la Seguridad; aquel sí, aquel paso al frente que marcó la vida de muchos compañeros; la superación después del entusiasmo, después del sí; y el valor de que los pinos viejos y los nuevos se entreveren en el proceso de acción y aprendizaje para enfrentar al enemigo.

Orgullo infinito y compromiso eterno con el legado de Fidel estuvieron presentes en los testimonios. Y en voces de tres jóvenes de los Órganos de la Seguridad del Estado, afloró la voluntad firme de sacar la Revolución siempre adelante.

Hacia el final de la hermosa y merecida jornada, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez volvió sobre apreciaciones que los combatientes habían compartido: reconoció, como ya se había dicho, que en el arte de cuidar a Cuba hay toda una conceptualización, muy propia, de lo que es la Seguridad del Estado, esa en la cual son cardinales los aportes de Fidel y de Raúl.

El dignatario comentó que en el mundo son reconocidos los éxitos de la Seguridad cubana, y despierta admiración que el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, haya podido sobrevivir a más de 600 atentados contra su vida.

«Ustedes han contado historias que se han construido en el silencio», expresó el mandatario, quien -sobre el encuentro- destacó la motivación de que el pueblo conozca más sobre quiénes son las mujeres y los hombres del silencio, cuyas historias, dijo, han significado sacrificios personales y familiares, donde el compromiso con la Patria ha estado por encima de todo.

Hay otra historia que no está contada, afirmó el Jefe de Estado en clara alusión a lo preventivo, a las acciones que impidieron la concreción de acciones enemigas.

«Siempre que se le da un golpe al enemigo, que se hace público, el sentimiento que genera es una emoción particular que se vive desde los sentimientos revolucionarios», dijo el mandatario, y añadió que los hombres y mujeres de la Seguridad del Estado han sido espinas atravesadas en los propósitos del imperio.

Sobre la unidad como fortaleza -esa unidad que el compañero Raúl ha pedido cuidar como la niña de los ojos- Díaz-Canel comentó que hoy hay una arremetida imperial que busca fracturar esa unidad, con un odio tremendo, con una manipulación mediática, con una operación de envergadura por parte de ese imperialismo desde las redes sociales.

«Todos tenemos que estar haciendo hoy, y cada día, una vindicación por Cuba», destacó el Presidente, quien recordó la vindicación hecha por José Martí de sus hermanos cubanos, mientras preparaba la guerra necesaria de 1895.

«En un día como hoy resulta necesario -dijo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista- mencionar algunos de los combatientes que junto a Fidel y Raúl tuvieron una activa participación en la creación de los Órganos de la Seguridad del Estado, como fueron el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, Manuel Piñeiro Lozada, los capitanes Joaquín Méndez Cominches, Eliseo Reyes Rodríguez (San Luis), los hermanos Martínez Tamayo, Orlando Pantoja Tamayo, y los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque y Ramiro Valdés Menéndez, entre otros».

Estamos convencidos, dijo, de la fortaleza y la unidad de los combatientes de los Órganos de la Seguridad del Estado; «y como siempre, la Patria, la Revolución y el socialismo vencerán. Muchas gracias por este encuentro».

El Ministro del Interior, General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, expresó el agradecimiento, y el compromiso con el Partido, con el Gobierno y con el Primer Secretario, «de que tienen un ministerio listo para cumplir cualquier misión en defensa de la soberanía de nuestro pueblo».

En palabras que cerraron el intercambio, Díaz-Canel Bermúdez habló sobre la importancia de hacer encuentros como los de este miércoles. «Necesitamos que la gente defienda la Revolución porque la siente». Destacó que uno se convence de esa verdad cuando visita lugares históricos y siente la magia de esos escenarios. Necesitamos, dijo, que cada día haya encuentros como esos en muchos lugares del país.

Fue hermosa la tarde. En el Salón Portocarrero estaban ellos, toda modestia y parte inseparable del pueblo. Ellos, los que saben que «en silencio ha tenido que ser». Ellos, los invencibles que no vacilarán cada vez que la Patria los llame al combate.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.