Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sancti Spíritus: mantener el impulso y la transformación (+Post)

Al encabezar la última jornada de la cuarta visita gubernamental a la tierra del Yayabo, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, exhortó a seguir logrando resultados concretos para que la celebración del 26 de Julio esté a la altura de la histórica fecha y de las urgencias de la población

Autores:

Yuniel Labacena Romero
Lisandra Gómez Guerra

SANCTI SPÍRITUS.— Para continuar impulsando objetivos económicos y sociales de importancia estratégica para el desarrollo de la provincia y en beneficio de la población de Sancti Spíritus, territorio sede del acto central conmemorativo por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se realizó la cuarta visita gubernamental a este territorio.

A ese propósito de un Gobierno en función de su pueblo, se refirió el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien destacó que en los ocho municipios de la provincia se chequearon los programas de mayor impacto y acciones que se han diseñado camino a las celebraciones por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

Estamos impulsando varias tareas, reiteró el Jefe de Gobierno, quien expresó la satisfacción por compartir esta jornada de trabajo con el pueblo espirituano, el cual en medio de las complejidades que vive el país demuestra con hechos concretos que sí podemos avanzar.

????| Por la Empresa Cemento Siguaney inició hoy su recorrido en #SanctiSpíritusEn26 el Primer Ministro, @MMarreroCruz, como parte de la visita gubernamental a la provincia.

Lo acompañan el Comandante de la Revolución @ValdesMenendez, y las máximas autoridades espirituanas. pic.twitter.com/ckeXgBRnh6

— Gobierno Cuba ???????? (@GobiernoCuba) June 20, 2024

Precisamente, el primer punto del recorrido este jueves del Primer Ministro —quien estuvo acompañado por el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y las máximas autoridades de la provincia—, fue la empresa de cemento Siguaney, en el municipio Taguasco, la cual ha diversificado sus producciones de materiales de la construcción como mortero, adocreto y bloques.

Según explicó Gonzalo Reyna Aguilar, director de la entidad, ello ha sido posible gracias al encadenamiento productivo con formas no estatales gestión. Además, se refirió a otros resultados de la empresa como la reducción del consumo de portadores energéticos, potenciando la quema de aceites usados y lodos, de neumáticos fuera de uso y la instalación de paneles solares para la disminución del consumo eléctrico en la planta.

Igualmente, detalló que la industria labora de forma estable el programa de soberanía alimentaria con un autoconsumo propio de 43 hectáreas, el cual logra autoabastecer a la entidad, así como la venta a sus trabajadores y donativos a otras instituciones del sector social con viandas, hortalizas, granos y frutales.

Tras conocer los indicadores económicos de la entidad al cierre de mayo, el Jefe de Gobierno se interesó por el salario de los trabajadores, porque «no se corresponde con el cumplimiento de las producciones», e indicó buscar alternativas para seguir incrementándolo, a partir de todas las producciones, tanto las principales como las secundarias, pues «aquí hay un potencial que seguir explotando».

Consideramos, expresó, que es una buena institución estatal que demuestra las cosas se puedan hacer desde la perspectiva de la empresa estatal socialista. Experiencias como estas tenemos que seguirlas y también buscando fórmulas donde todos los actores económicos puedan contribuir al desarrollo económico y social de la provincia y del país, afirmó el Primer Ministro.

Posteriormente, llegó hasta el hotel Zaza, icónica instalación turística perteneciente a la Cadena Islazul, actualmente en proceso de remodelación. Allí insistió en la necesidad de rescatar este centro ubicado en un entorno natural privilegiado y de hacer todo lo posible por reabrirla, en una primera etapa, en saludo a la gloriosa fecha del Moncada.

De precios y delitos

Las transformaciones de las comunidades en situación de vulnerabilidad y la situación del delito también ocuparon la agenda de trabajo este jueves en una reunión con las autoridades de la provincia. Sobre este último asunto tan sensible, trascendió la tendencia a la disminución, a partir del trabajo preventivo y de enfrentamiento en el territorio.

Sin embargo, Marrero Cruz refirió que el accionar todavía no es lo suficientemente firme cuando existen precios abusivos y especulativos, evasión de impuestos… Agregó que en muchos casos, cuando se da algún dato relacionado con los precios de los alimentos, se concentra en las ferias agropecuarias y  ahí no va todo el pueblo.

«Nosotros tenemos que lograr que el tema precio impacte, empezando por el principal reclamo que son los productos del agro», apuntó el Jefe de Gobierno, quien en otro momento de su intervención advirtió que no podemos excusarnos ante este asunto por la falta de inspectores. «¿No es uno de los temas más graves?, pues a movilizarnos en función de ello, a sumarnos todos a este combate», destacó.

Al referirse a las transformaciones en las comunidades, el vicegobernador de la provincia, Frank Osbel Cañizares Rodríguez, detalló que, en lo que va de año, se ha dado respuesta a unos 300 planteamientos y se han beneficiado alrededor de 40 000 personas. Se ha trabajado, ilustró, en instalaciones de salud pública, educación, cultura, deporte, así como en parques infantiles y en el alumbrado público.

Sobre el tema, el Jefe de Gobierno señaló que nos podrán faltar recursos, pero la esencia del trabajo en el barrio tiene que empezar por la labor comunitaria. «Hay que ir casa a casa, hay que estimular la espiritualidad de las personas».

Marrero Cruz ratificó que, luego de concluir la visita gubernamental, se seguirán recorriendo otros municipios, y reconoció que existen resultados concretos en los indicadores más sensibles y más complicados. «Hay un trabajo que se ha evidenciado en estos dos días de visita gubernamental.

«Debemos mantener ese impulso y esa necesaria transformación para realmente poner a la altura de esta fecha histórica los logros que tiene el territorio y que la población vea esos beneficios», expresó el Primer Ministro, en una provincia que sigue la marcha del general Serafín Sánchez Valdivia y no se detiene.

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.