Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Las universidades son impulsoras de la transformación digital

No solo los espacios de formación son clave para generar competencias y avanzar en la transformación digital desde la educación. También es fundamental que se articulen los diferentes actores

Autor:

Juventud Rebelde

El diseño de la política y la estrategia para la transformación digital y su implementación —aprobada en la más reciente reunión del Consejo de Ministros— contó siempre con el apoyo de las universidades, afirmó Alain Lamadrid Vallina, director general de Información, Comunicación e Informatización del Ministerio de Educación Superior, al intervenir reciente en la Mesa Redonda.

Según dijo, aquí existe una relación en dos sentidos: cómo participan las universidades en el proceso de investigación asociada a la transformación digital y cómo se insertan los investigadores en este sistema. Del otro lado, reconoció el rol esencial que tiene la coordinación con instituciones de la educación general.

«No existe transformación digital sin transformación cultural, lo cual implica no solo la existencia de políticas vinculadas con la inteligencia artificial, por ejemplo, sino además un acompañamiento en la formación y generación de capacidades para aplicarla.

«Nada surge de cero y el trabajo de instituciones y organismos formadores sientan las bases para que podamos hablar de una política y una agenda para la transformación digital. Aquí el tercer perfeccionamiento de la educación desde su concepción incluyó la incorporación
de las nuevas tecnologías en el proceso de formación», comentó.

El funcionario explicó cómo un área como la informática tiene dos miradas esenciales: una muy ligada desde edades tempranas a las herramientas básicas y otra que tiene que ver con la generación de capacidades en la programación, lo cual tributa al pensamiento lógico y al desarrollo computacional.

«Ya en la Educación Superior tenemos carreras que adoptan desde los planes de estudios estas premisas. Se trata de una estrategia que recorre todo el proceso de formación y en la que los nuevos planes de estudio incluyen también los intereses territoriales y las novedades que aparecen en el camino».

Lamadrid Vallina valoró como esencial el trabajo en la transformación digital aun en el nivel de posgrado, mientras reafirmó el valor de las competencias
digitales tanto a nivel de la sociedad como hasta los directivos. «Es fundamental generar competencias digitales en quienes deben tomar decisiones. Esto hay que abordarlo con intencionalidad y para ello debemos crear mecanismos, modelos y marcos de acción e investigación».

Afirmó que se ha consolidado una alianza entre el Ministerio de Comunicaciones, las instituciones de Educación Superior y Etecsa para trabajar en el fortalecimiento de capacidades. «No podemos pensar en transformar y generar competencias si no contamos con infraestructura de telecomunicaciones y procesamiento», señaló.

Mencionó proyectos que se desarrollan en la Universidad de La Habana, la Universidad de Ciencias Informáticas y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, en función de las competencias digitales. Afirmó que no solo los espacios de formación son clave para generar competencias y avanzar en la transformación digital desde la educación.

«Hay que generar otros espacios. En eso es fundamental que se articulen diferentes actores», aseveró y destacó la cooperación internacional, pues «a través de proyectos y alianzas internacionales, podemos acceder a infraestructura y al know how».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.